CUESTIONES DE ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

GUADARRAMA RICO, LUIS ALFONSO

$ 590.00 MXN
32.10 $
28,20 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-9085-786-1
Páginas:
156
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 590.00 MXN
32.10 $
28,20 €

Índice

Introducción. Dr. Prof. Guadarrama Rico, Luis Alfonso

Capítulo 1. La responsabilidad ética del periodista ante el feminicidio en el Estado de México. Dra. Profa. Vázquez González, Natalia Ix Chel. Dra. Profa. Díaz Pérez, Guillermina. Profa. Dra. Pérez Damián, Araceli

1. Feminicidio en el Estado de México y prensa: un binomio disociado

2. El camino para plantear el binomio: periodismo para la paz

3. Ética y responsabilidad: la sumatoria del binomio

4. Algunas conclusiones

Capítulo 2. Derecho a la información y construcción del debate público en sociedades en transición a la democracia. El caso de la prensa política en México. Dr. Prof. Corral Velázquez, Gabriel A.

1. Democratización del Espacio Público

2. Aproximación al concepto de Noticia

3. Las noticias como unidad de análisis

4. Querétaro, México como caso que ejemplifica

5. Análisis de cobertura informativa

6. Producción Informativa en Querétaro

7. Referentes para interpretar el contexto informativo

8. Conclusiones

Capítulo 3. Publicidad política y ficción televisiva en la transición a la democracia en México. Marco legal y ética de los medios de comunicación. Pareja Sánchez, Norma

1. Introducción

2. Contextualización del problema

3. Hipótesis iniciales

4. Metodología

5. Resultados

Fase 1. Documental

Fase II. Empírica. Estudio de framing en la serie El Equipo (Televisa, 2011)

6. Conclusiones preliminares

Bibliografía

Legislación

Apéndice

Capítulo 4. Nivel de conciencia de los jóvenes sobre los riesgos de las redes sociales para su privacidad e intimidad. Profa. Dra. Figueroa Ramírez, María Verónica

Introducción

1.1. Los jóvenes y su intimidad

1.2. La privacidad e intimidad de los jóvenes en las redes sociales

1.3. El derecho a la privacidad y a la intimidad en la legislación positiva

2. Hipótesis iniciales

3. Metodología

4. Resultados

4.1. Uso de las redes sociales

4.2. Motivaciones

4.3. Privacidad e intimidad

4.4. Riesgos para la privacidad e intimidad en las redes sociales

5. Conclusiones

Capitulo 5. La prudencia y el uso responsable de las redes sociales digitales. Dr. Prof. Del Prado Flores, Rogelio

Introducción

1. Hipótesis iniciales

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Capitulo 6. Cuestiones de privacidad después del marco civil de internet. Dr. Prof. Christofoletti, Rogério,

1. Introducción

2. El espionaje y violación de los derechos

3. La batalla por la privacidad acaba de comenzar

4. En la búsqueda de un marco regulatorio

5. El análisis de la ley

5. Conclusiones

Capitulo 7. Periodismo condicionado: Estudio comparado sobre las influencias que afectan las rutinas profesionales de los periodistas de Chile y Colombia. Gutiérrez Atala, Fernando Ferreira, Javier Lobos, Alejandro Cea, Felipe Huaiqui, Romina

Introducción

1. Hipótesis iniciales

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Bibliografía

Capítulo 8. Retos de la alfabetización mediática para una ciudadanía activa. Dr. Prof. Guadarrama Rico, Luis Alfonso Dr. Prof. Suárez Villegas, Juan Carlos

1. Introducción

2. Los componentes de la autonomía mediática

3. A modo de conclusión

Bibliografía

Es un libro que con un enfoque multidisciplinar en el que se abordan distintos temas de ética de la comunicación. Cada una de las aportaciones se torna fundamental para reflexionar sobre una ciudadanía activa y crítica que convive alternada y secuencialmente con los viejos y nuevos medios.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN