CUESTIONES DE ARGUMENTACION JURIDICA - 3.ª ED.

OTERO PARGA, MILAGROS

$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-09-1516-1
Páginas:
289
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €

I. Un punto de vista práctico sobre el Derecho

1.-Introducción
2.-Los operadores jurídicos en el mundo del derecho
A) Operadores jurídicos de carácter normativo
B) Operadores jurídicos de carácter ejecutivo
C) Operadores jurídicos judiciales
3.-Conclusiones

2. El discurso dictamen jurídico

1.-Introduccion
2.-El discurso jurídico teórico del dictamen
A) Antecedentes históricos y situación actual
B) Tipos de dictámentes
3.- El discurso jurídico práctico del dictamen
A) Dictámenes de materia civil
B) Dictámenes de materia mercantil
C) Dictámenes del servicio contencioso del Excmo.
Ayuntamiento de Madrid
D) Dictámenes de la universidad
4.- Valoraciones
5.- Conclusiones

3. Medios de resolución alternativas de conflictos en España

1.- Introducción
2.- La administración de justicia. Problemas que sucitan
3.- Las vías alternativas de solución de conflictos en
Esáña
A) La conciliación
B) La mediación
C) El arbitraje
4.- Las vías alternativas de resolución de conflictos en la comunidad autónoma gallega
5.- Conclusiones

4. Sobre "motivación, fundamentación, justificación y explicación de las sentencias judiciales"

1.- Introducción
2.- Los términos
3.- Fundamentación
4.- Motivación
5.- Justificación
6.- Explicación
7.- Conclusión

5. Discrecionalidad versus arbitrariedad. El derecho de los ciudadanos a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales de justicia

1.- Introducción
2.- Discrecionalidad y arbitrariedad. Análisis conceptual
A) Arbitrariedad
B) Discrecionalidad
3.- Discrecionalidad versus arbitrariedad en el ámbito
del Poder Judicial
A) Distintas maneras de entender la discrecionoalidad Judicial
B) Discrecionalidad fuerte y discrecionalidad débil

6. La decisión judicial

1.- Introducción
2.- El razonamiento jurídico. Distintos tipos
3.- La decisión judicial. Modelos y racionalidad de la
misma
4.- La institución judicial

7. La cuestión de la única respuesta correcta

1.- Introducción
2.- La cuestión de la única respuesta correcta
A) Sentido fuerte
B) Sentido débil
C) Negación de la única respuesta posible
3.- Conclusiones

8. Efectos del real decreto 84/2007j en el discurso judicial

1.- Introducción
2.- El real decreto 84/2007. Descripción
3.- Ventajas e inconvenientes del Real Decreto 84/2007. Valoración
4.- La informatización del Sistema de Administración de Justicia en España. Normación a modo de conclusión

9. Retórica Versus Argumentación. Perspectivas en el nuevo espacio de educación superior

1.- Introducción
2.- Retórica y argumlentación jurídica. El todo y la parte
3.- Retórica jurídica
4.- Argumlentación jurídica
5.- Conclusiones

10. Los argumlentos de la argumlentación jurídica

1.- Qué es la argumentación y la argumentación juridica?
2.- Qué es un argumento y un argumento jurídico?
3.- Tres argumentaciones jurídicas modelo
A) Argumentación de los hechos
B) Argumentación de la calificación
C) Argumentacion de la pet6ición o decisión

11. Hermetismo y transparencia en el discurso judicial

1.- Los problemas de la falta de claridad del discurso
2.- El hermetismo del discurso judicial
3.- La opacidad de las sentencias judiciales
4.- Valoración generl del problema
5.- Algunas propuestas de solución
6.- Conclusión

12. La tópica jurídica. Un diálogo entre dos maestros

1.- Introduccion
2.- Un díalogo sobre tópica jurídica
3.- La tópica jurídica del Dr. T. Sampaio
4.- La tópica jurídica del Dr. F. Puy
5.- Un diálogo entre dos maestros. Similitudes y diferencias



El libro Cuestiones de Argumentación Jurídica escrito por la Dra. Milagros Otero Parca de la Universidad de Santiago de Compostela (España) agrupa una serie de trabajos cuyo hilo conductor es la argumentación jurídica concebida como el arte de localizar y emplear los mejores argumentos que permitan a quien los utiliza, convencer a otros de la oportunidad de la opinión que defienden. Y, si es posible, lo animen a coincidir con ella moviendo su voluntad para actuar o dejar de actuar según ésta propone.

En las dos primeras ediciones de este texto se planteaban cuestiones como: ¿Se debe educar juristas que sean únicamente aplicadores y productores del Derecho? ¿Se debe separar la teoría de la práctica en los estudios jurídicos? ¿Es correcto reducir el ámbito del Derecho al ocupado por las leyes vigentes en un país y momento dado? ¿Es suficiente enfocarlo utilizando únicamente una visión conceptual del mismo? ¿Es deseable la fusión entre la teoría y la práctica en el conocimiento del Derecho? ¿Es conveniente la implantación de medios alternativos a la vía judicial para la composición de conflictos jurídicos? ¿Es la búsqueda de la justicia la labor fundamental a desarrollar por cualquier operador jurídico? ¿Puede esta búsqueda obtener una única respuesta correcta?

Atendiendo al éxito obtenido por las dos ediciones anteriores se ofrece ahora una tercera ampliada que añade un estudio fundamentalmente práctico del análisis de problemas como el papel de la retórica en la educación superior, los argumentos de la argumentación jurídica, el problema del hermetismo y la falta de claridad en el lenguaje judicial, y la importancia del conocimiento de la tópica jurídica para mejor exponer y defender los intereses legales.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • DERECHO CIVIL PRIMER CURSO - 31.ª ED. 2023, 1.ª REIMP.
    GALINDO GARFIAS, IGNACIO
    Este primer curso de Derecho civil consta de tres libros. En el primer libro, la parte general, se hace un examen preliminar del derecho: concepto, fines, clasificación y fuentes; asimismo, se abordan temas como evolución del derecho civil, legislación, conflicto de leyes en el espacio y en el tiempo, interpretación e integración de la ley, hechos y actos jurídicos, voluntad y ...

    $ 690.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 2.ª ED. 2015, 3.ª REIMP. 2023
    ORTEGA CARREÓN, CARLOS ALBERTO
    Los estudiosos del derecho fiscal, los alumnos y los profesores de la carrera de Derecho y, por supuesto, los ciudadanos que pagan impuestos encontrarán en esta obra una exposición sencilla de la materia tributaria. Gracias a un lenguaje alejado de los tecnicismos y a la inclusión de ejemplos que aclaran los conceptos propios de la disciplina, el lector podrá adentrarse en los ...

    $ 530.00 MXN

Otros libros del autor

  • ESPAÑA EN LA DESCOLONIZACIÓN DE AMÉRICA
    OTERO PARGA, MILAGROS
    Durante el proceso de descolonización de América Latina, diversos fueron los hombres que contribuyeron, de manera directa o indirecta, a construir el devenir y las bases de las naciones recientemente independizadas. Este libro hace un estudio histórico de cuatro personajes cuyo pensamiento tuvo gran influencia en la filosofía jurídica latinoamericana. La autora analiza las circ...

    $ 280.00 MXN

  • PRESENTE DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO, EL
    OTERO PARGA, MILAGROS
    El presente de la Filosofía del Derecho es un libro concebido para mostrar la vitalidad actual de la Filosofía Jurídica. Está escrito en la madurez de su autora, y por lo mismo huye de cualquier extremismo más propio de la juventud. Como ella misma dice, no busca una sola respuesta correcta para las preguntas que en él se formulan, ni para las posiciones que en este libro se de...

    $ 885.00 MXN