CUESTIONES DE ARGUMENTACION JURIDICA - 3.ª ED.

OTERO PARGA, MILAGROS

$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-09-1516-1
Páginas:
289
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €

I. Un punto de vista práctico sobre el Derecho

1.-Introducción
2.-Los operadores jurídicos en el mundo del derecho
A) Operadores jurídicos de carácter normativo
B) Operadores jurídicos de carácter ejecutivo
C) Operadores jurídicos judiciales
3.-Conclusiones

2. El discurso dictamen jurídico

1.-Introduccion
2.-El discurso jurídico teórico del dictamen
A) Antecedentes históricos y situación actual
B) Tipos de dictámentes
3.- El discurso jurídico práctico del dictamen
A) Dictámenes de materia civil
B) Dictámenes de materia mercantil
C) Dictámenes del servicio contencioso del Excmo.
Ayuntamiento de Madrid
D) Dictámenes de la universidad
4.- Valoraciones
5.- Conclusiones

3. Medios de resolución alternativas de conflictos en España

1.- Introducción
2.- La administración de justicia. Problemas que sucitan
3.- Las vías alternativas de solución de conflictos en
Esáña
A) La conciliación
B) La mediación
C) El arbitraje
4.- Las vías alternativas de resolución de conflictos en la comunidad autónoma gallega
5.- Conclusiones

4. Sobre "motivación, fundamentación, justificación y explicación de las sentencias judiciales"

1.- Introducción
2.- Los términos
3.- Fundamentación
4.- Motivación
5.- Justificación
6.- Explicación
7.- Conclusión

5. Discrecionalidad versus arbitrariedad. El derecho de los ciudadanos a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales de justicia

1.- Introducción
2.- Discrecionalidad y arbitrariedad. Análisis conceptual
A) Arbitrariedad
B) Discrecionalidad
3.- Discrecionalidad versus arbitrariedad en el ámbito
del Poder Judicial
A) Distintas maneras de entender la discrecionoalidad Judicial
B) Discrecionalidad fuerte y discrecionalidad débil

6. La decisión judicial

1.- Introducción
2.- El razonamiento jurídico. Distintos tipos
3.- La decisión judicial. Modelos y racionalidad de la
misma
4.- La institución judicial

7. La cuestión de la única respuesta correcta

1.- Introducción
2.- La cuestión de la única respuesta correcta
A) Sentido fuerte
B) Sentido débil
C) Negación de la única respuesta posible
3.- Conclusiones

8. Efectos del real decreto 84/2007j en el discurso judicial

1.- Introducción
2.- El real decreto 84/2007. Descripción
3.- Ventajas e inconvenientes del Real Decreto 84/2007. Valoración
4.- La informatización del Sistema de Administración de Justicia en España. Normación a modo de conclusión

9. Retórica Versus Argumentación. Perspectivas en el nuevo espacio de educación superior

1.- Introducción
2.- Retórica y argumlentación jurídica. El todo y la parte
3.- Retórica jurídica
4.- Argumlentación jurídica
5.- Conclusiones

10. Los argumlentos de la argumlentación jurídica

1.- Qué es la argumentación y la argumentación juridica?
2.- Qué es un argumento y un argumento jurídico?
3.- Tres argumentaciones jurídicas modelo
A) Argumentación de los hechos
B) Argumentación de la calificación
C) Argumentacion de la pet6ición o decisión

11. Hermetismo y transparencia en el discurso judicial

1.- Los problemas de la falta de claridad del discurso
2.- El hermetismo del discurso judicial
3.- La opacidad de las sentencias judiciales
4.- Valoración generl del problema
5.- Algunas propuestas de solución
6.- Conclusión

12. La tópica jurídica. Un diálogo entre dos maestros

1.- Introduccion
2.- Un díalogo sobre tópica jurídica
3.- La tópica jurídica del Dr. T. Sampaio
4.- La tópica jurídica del Dr. F. Puy
5.- Un diálogo entre dos maestros. Similitudes y diferencias



El libro Cuestiones de Argumentación Jurídica escrito por la Dra. Milagros Otero Parca de la Universidad de Santiago de Compostela (España) agrupa una serie de trabajos cuyo hilo conductor es la argumentación jurídica concebida como el arte de localizar y emplear los mejores argumentos que permitan a quien los utiliza, convencer a otros de la oportunidad de la opinión que defienden. Y, si es posible, lo animen a coincidir con ella moviendo su voluntad para actuar o dejar de actuar según ésta propone.

En las dos primeras ediciones de este texto se planteaban cuestiones como: ¿Se debe educar juristas que sean únicamente aplicadores y productores del Derecho? ¿Se debe separar la teoría de la práctica en los estudios jurídicos? ¿Es correcto reducir el ámbito del Derecho al ocupado por las leyes vigentes en un país y momento dado? ¿Es suficiente enfocarlo utilizando únicamente una visión conceptual del mismo? ¿Es deseable la fusión entre la teoría y la práctica en el conocimiento del Derecho? ¿Es conveniente la implantación de medios alternativos a la vía judicial para la composición de conflictos jurídicos? ¿Es la búsqueda de la justicia la labor fundamental a desarrollar por cualquier operador jurídico? ¿Puede esta búsqueda obtener una única respuesta correcta?

Atendiendo al éxito obtenido por las dos ediciones anteriores se ofrece ahora una tercera ampliada que añade un estudio fundamentalmente práctico del análisis de problemas como el papel de la retórica en la educación superior, los argumentos de la argumentación jurídica, el problema del hermetismo y la falta de claridad en el lenguaje judicial, y la importancia del conocimiento de la tópica jurídica para mejor exponer y defender los intereses legales.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • ESPAÑA EN LA DESCOLONIZACIÓN DE AMÉRICA
    OTERO PARGA, MILAGROS
    Durante el proceso de descolonización de América Latina, diversos fueron los hombres que contribuyeron, de manera directa o indirecta, a construir el devenir y las bases de las naciones recientemente independizadas. Este libro hace un estudio histórico de cuatro personajes cuyo pensamiento tuvo gran influencia en la filosofía jurídica latinoamericana. La autora analiza las circ...

    $ 280.00 MXN

  • PRESENTE DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO, EL
    OTERO PARGA, MILAGROS
    El presente de la Filosofía del Derecho es un libro concebido para mostrar la vitalidad actual de la Filosofía Jurídica. Está escrito en la madurez de su autora, y por lo mismo huye de cualquier extremismo más propio de la juventud. Como ella misma dice, no busca una sola respuesta correcta para las preguntas que en él se formulan, ni para las posiciones que en este libro se de...

    $ 885.00 MXN