CUESTIONES CONSTITUCIONALES DEL JUICIO DE AMPARO

MUÑOZ DELGADO, JOSE ALFREDO

$ 220.00 MXN
11.97 $
10,52 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-8127-83-2
Páginas:
201
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 220.00 MXN
11.97 $
10,52 €

Presentación



Presentación



Prólogo



I. Historia del juicio de amparo

Tópicos para escribir la historia del juicio de amparo
¿Por qué el amparo no tiene antecedentes en roma?

Influencia inglesa en el ampao mexicano
Influencia francesa en el ampao mexicano
Influencia norteamericana en el ampao mexicano
Juicio de residencia castellano e indiano y juicio de amparo

Constitucionalismo individual y liberal de 1857
Acusación de Ignacio L. Vallarta contra León Guzmán por alterar el texto de la Constitución Federal de 1857

El amparo durante la revolución Mexicana
Anecdotario del juicio de amparo

Ignacio Luis Vallarta y Emilio rabasa

Don Vicente Peniche López

Darío Maldonado

Manuel Samperio

Genaro Góngora Pimentel

Ignacio Burgoa Horihuela

Efraín Polo Bernal

Román Palacios


II. Evolución del juicio de amparo

Deshumanización del amparo

De usuarios a gobernados, vía juicio de amparo
El amparo y la libertad personal

Lenguaje del juicio de amparo

Vocabulario del juicio de amparo

El amparo, la organización de las Naciones unidas y la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Legalidad formal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Uso y práctica del juicio de amparo

La sonrisa de un fantasma procesal en el juicio de amparo

La justicia de la unión, no ampara ni protege
Poder Judicial Federal y rezago

Recurso extraordinario de exhibición de personas
Reencuentro con el pensamiento y la obra de don Mariano Otero


III. Juicio de amparo a finales del siglo X

Situación actual del juicio de amparo

Primer Acto. 1994-1999

Segundo acto 2000-2002

Juicio de amparo en la agenda legislativa

Análisis numérico de la Ley de Amparo

Inutilidad de una nueva Ley de Amparo

Reformas necesarias a la Ley de Amparo

Fórmula otero, enjuiciada

Tribunales federales y su constante preocupación por la estadística judicial

Suprema Corte de derecho, no de justicia

Uso y práctica de la ley y supremacía constitucional
Supremacía constitucional entre rito y mito

Falta de efectividad de los imperativos constitucionales

Justicia electoral y Suprema Corte

Estudio y enseñanza del amparo

Ajuste estructural a la Suprema Corte de Justicia de la Nación




IV. Doctrina jurídico constitucional estatal

Animismo legislativo

Municipio en evolución y Suprema Corte en regresión

Emancipación del municipio mexicano

Distribución de competencias legislativas entre la Federación y los estados

Procedimiento administrativo en el Estado de Aguascalientes

Defensa oficial de los deechos humanos en el Estado de Aguascalientes

Principio de la diferencia de rawls contra el igualitarismo de la Suprema Corte

La universidad y los jueces

Nuevos disparates jurisdiccionales

República Constitucional Democrática

Reforma de la Constitución

Las constituciones mexicanas

Reforma constitucional fuera del artículo 135
La denominación

La naturaleza

Límites del poder reformador

Las constituciones en el derecho comparado
Consideración fina


V. Historias sueltas

Del uso y práctica del derecho que hizo Fray Antón de Montesinos, como el hecho social origen novo-hispano del juicio de amparo

Fray Bartolomé de las Casas y el padre Vitoria, dos dominicos en los extremos de una injusticia

Posible origen del problema de la efectividad del derecho en América Latina

Rescatando a Juan Crisóstomo Cano, otro Héroe de Chapultepec, 1847

Don Quijote de la Mancha y su intuición de la legalidad

Vallarta en mi biblioteca

Juicio de amparo que liberó a zapata

Libro de Francisco Zarco


VI. Epílogo

Órgano estatal en la teoría pura del derecho de Kelsen

Reformas del año 2001 a la Ley de Amparo
Comentarios para el estudio de los antecedentes del juicio de amparo

Liberalismo y democracia

La expropiación y su constitucionalidad

Los vocablos cuestiones constitucionales, aparecen en la lectura especializada en derecho, como contenedores de la materia que comprende el Derecho Constitucional, si nos ocupamos solamente de ellos de la forma recomendada por Miguel de Unamuno, y nos ponemos a escudriñar la lengua, encontramos que, cuestión deriva del latín quaestio, -onis, y su significado es la pregunta que se hace o se propone para averiguar la verdad de una cosa controvertida, también significa asunto o materia en general, en este caso referida a la Constitución como el orden jurídico del Estado.


La denominación cuestiones constitucionales, es un lugar común para las reflexiones sistemáticas de la Constitución, y este libro se identifica también como Cuestiones Constitucionales y aunque se reconoce que se escribe de sobra, la pretensión como utopía ingenua, es inducir a la reflexión, no a enseñanza de cosa alguna.


A las palabras se las lleva el viento, mientras los escritos quedan, así como el hielo que conserva la forma del recipiente en que se formó, por ello, al solicitar la atención del lector para compartir las sugestiones y puntos de reflexión se endereza este espacio, porque en este terreno cualquier respuesta es refutable o por lo menos discutible.


Como prevención a la manera de Miguel de Cervantes -autor más citado que leído- que dirige al lector en el prólogo de su obra Don Quijote de la Mancha, con las siguientes palabras: “... no quiero irme con la corriente del uso, ni suplicarte lector carísimo, que perdones o disimules las faltas que en este mi hijo vieres, pues ni eres su pariente ni su amigo, y tienes tu alma en tu cuerpo y tu libre albedrío como el más pintado, y estás en tu casa, donde eres señor de ella, como el Rey de sus alcabalas, y sabes lo que comúnmente se dice, que debajo de mi manto al Rey mato. Todo lo cual te exenta y hace libre de todo respeto y obligación: así puedes decir de la historia todo aquello que te pareciere, sin temor a que te calumnien por el mal, ni que te premien por el bien que dijeres de ella”.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN