CUESTIONABLE AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO, LA

VÁZQUEZ FLORES, MANUEL ALEJANDRO

$ 210.00 MXN
11.42 $
10,04 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-610-196-4
Páginas:
162
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 210.00 MXN
11.42 $
10,04 €

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL BANCO DE MÉXICO, ANTECEDENTES INSTITUCIONALES Y SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
1.1 PANORAMA GENERAL DE LAS INSTITUCIONES BANCARIAS
1.1.1 Antecedentes Inmediatos sobre la creación del Banco Nacional de México
1.1.2. Necesidad de un Banco Central
1.1.3 Concepto y función
1.2 HISTORIA DE LA BANCA CENTRAL EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
1.2.1 Evolución de la autonomía del Banco de México
1.2.2 Primer período (sociedad anónima)
1.2.3 Segundo período (órgano descentralizado)
1.2.4 Tercer período (carácter autónomo)
1.3 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
1.3.1 Antecedentes
1.3.2 Marco jurídico
1.3.3 Atribuciones
1.3.4 Estructura orgánica
1.3.5 Órgano interno de control
1.4 CONSIDERACIONES FINALES DEL CAPÍTULO 34

CAPÍTULO II
NATURALEZA JURÍDICA CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE MÉXICO
2.1 AUTONOMÍA A NIVEL CONSTITUCIONAL
2.2 LEY DEL BANCO DE MÉXICO (AUTONOMÍA, FUNCIONES Y ADMINISTRACIÓN)
2.3 REGLAMENTO INTERIOR DEL BANCO DE MÉXICO
2.4 ACUERDO DE ADSCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO DE MÉXICO
2.5 OTROS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS RELACIONADOS AL BANCO DE MÉXICO
2.6 CONSIDERACIONES FINALES DEL CAPÍTULO

CAPÍTULO III
LA AUTONOMÍA DEL BANCO CENTRAL
3.1 LOS DENOMINADOS ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
3.2 BANXICO NO FORMA PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
3.3 LA AUTONOMÍA DE LOS BANCOS CENTRALES
3.3.1. Autonomía institucional
3.3.2. Autonomía funcional
3.3.3. Autonomía personal
3.3.4. Autonomía material
3.4 LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF) Y BANXICO
3.5 CONSIDERACIONES FINALES DEL CAPÍTULO

CAPÍTULO IV
LA BANCA CENTRAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO COMPARADO
4.1 EFECTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA SOBRE LA ECONOMÍA
4.2 ALEMANIA
4.3 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
4.4 ESPAÑA
4.5 ANÁLISIS DE SIETE PAÍSES LATINOAMERICANOS
4.6. CONSIDERACIONES FINALES DEL CAPÍTULO 118

CAPÍTULO V
ESTUDIO SOBRE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES y ADMINISTRATIVAS INHERENTES A LA AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO
5.1. LA JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS
5.2. REFORMAS DEL ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
5.2.1. Primera Reforma del Artículo 28 Constitucional
5.2.2. Segunda Reforma del Artículo 28 Constitucional
5.2.3. Tercera Reforma del Artículo 28 Constitucional
5.2.4. Cuarta Reforma del Artículo 28 Constitucional
5.2.5. Quinta Reforma del Artículo 28 Constitucional
5.3. REFORMAS DEL ARTÍCULO 31 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
5.4. REFORMAS DEL ARTÍCULO 4 DE LA LEY FEDERAL DE ENTIDADES PARAESTATALES
5.5. REFORMAS DEL ARTÍCULO 1 Y CAPÍTULO IV DE LA LEY DEL BANCO DE MÉXICO
5.6. REFORMAS DEL ARTÍCULO 1 DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL BANCO DE MÉXICO
5.7. CONSIDERACIONES FINALES DEL CAPÍTULO

PUNTOS RESOLUTIVOS SOBRE LA CUESTIONABLE AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO

La presente obra es un trabajo de investigación que aborda un tema que para el Derecho Constitucional, Mercantil, Bancario y Bursátil, así como para el estudiante de Economía, Contabilidad y Administración puede no ser sólo un objeto de estudio, sino también un tema actual de controversia, esto es, la cuestionable autonomía del Banco de México. Se considera necesario abordar este tema porque a pesar que desde 1993 se otorgó la autonomía al banco central, sigue siendo cuestionable en vista de que "la autonomía del banco central implica que en el ejercicio de sus funciones el banco no debe quedar sujeto a las instrucciones del Poder Ejecutivo o de algún órgano parlamentario. Desde luego, esta condición puede cumplirse en muy diversos grados, y por eso en la práctica puede hablarse de bancos más o menos autónomos"

Según los párrafos sexto y séptimo del artículo 28 constitucional, aunque se establece la autonomía del Banco Central también se indica que la designación de la Junta de Gobierno del Banco de México, particularmente del Gobernador, será hecha por el Presidente de la República con la aprobación de la Cámara de Senadores o de la Comisión Permanente. Analizaremos por qué es cuestionable dicha designación, que en palabras del suscrito MANUEL ALEJANDRO VÁZQUEZ: "es la primera aberración y contradicción de la propia Carta Magna"; al tener la denominación de Banco Central, el Poder Ejecutivo no tiene por qué inmiscuirse directa o indirectamente en el nombramiento de los miembros de su Junta de Gobierno y mucho menos del gobernador".

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN