CUESTIONABLE AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO, LA

VÁZQUEZ FLORES, MANUEL ALEJANDRO

$ 210.00 MXN
11.42 $
10,04 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-610-196-4
Páginas:
162
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 210.00 MXN
11.42 $
10,04 €

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN DEL BANCO DE MÉXICO, ANTECEDENTES INSTITUCIONALES Y SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
1.1 PANORAMA GENERAL DE LAS INSTITUCIONES BANCARIAS
1.1.1 Antecedentes Inmediatos sobre la creación del Banco Nacional de México
1.1.2. Necesidad de un Banco Central
1.1.3 Concepto y función
1.2 HISTORIA DE LA BANCA CENTRAL EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
1.2.1 Evolución de la autonomía del Banco de México
1.2.2 Primer período (sociedad anónima)
1.2.3 Segundo período (órgano descentralizado)
1.2.4 Tercer período (carácter autónomo)
1.3 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
1.3.1 Antecedentes
1.3.2 Marco jurídico
1.3.3 Atribuciones
1.3.4 Estructura orgánica
1.3.5 Órgano interno de control
1.4 CONSIDERACIONES FINALES DEL CAPÍTULO 34

CAPÍTULO II
NATURALEZA JURÍDICA CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE MÉXICO
2.1 AUTONOMÍA A NIVEL CONSTITUCIONAL
2.2 LEY DEL BANCO DE MÉXICO (AUTONOMÍA, FUNCIONES Y ADMINISTRACIÓN)
2.3 REGLAMENTO INTERIOR DEL BANCO DE MÉXICO
2.4 ACUERDO DE ADSCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO DE MÉXICO
2.5 OTROS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS RELACIONADOS AL BANCO DE MÉXICO
2.6 CONSIDERACIONES FINALES DEL CAPÍTULO

CAPÍTULO III
LA AUTONOMÍA DEL BANCO CENTRAL
3.1 LOS DENOMINADOS ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
3.2 BANXICO NO FORMA PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
3.3 LA AUTONOMÍA DE LOS BANCOS CENTRALES
3.3.1. Autonomía institucional
3.3.2. Autonomía funcional
3.3.3. Autonomía personal
3.3.4. Autonomía material
3.4 LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF) Y BANXICO
3.5 CONSIDERACIONES FINALES DEL CAPÍTULO

CAPÍTULO IV
LA BANCA CENTRAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO COMPARADO
4.1 EFECTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA SOBRE LA ECONOMÍA
4.2 ALEMANIA
4.3 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
4.4 ESPAÑA
4.5 ANÁLISIS DE SIETE PAÍSES LATINOAMERICANOS
4.6. CONSIDERACIONES FINALES DEL CAPÍTULO 118

CAPÍTULO V
ESTUDIO SOBRE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES y ADMINISTRATIVAS INHERENTES A LA AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO
5.1. LA JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS
5.2. REFORMAS DEL ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
5.2.1. Primera Reforma del Artículo 28 Constitucional
5.2.2. Segunda Reforma del Artículo 28 Constitucional
5.2.3. Tercera Reforma del Artículo 28 Constitucional
5.2.4. Cuarta Reforma del Artículo 28 Constitucional
5.2.5. Quinta Reforma del Artículo 28 Constitucional
5.3. REFORMAS DEL ARTÍCULO 31 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
5.4. REFORMAS DEL ARTÍCULO 4 DE LA LEY FEDERAL DE ENTIDADES PARAESTATALES
5.5. REFORMAS DEL ARTÍCULO 1 Y CAPÍTULO IV DE LA LEY DEL BANCO DE MÉXICO
5.6. REFORMAS DEL ARTÍCULO 1 DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL BANCO DE MÉXICO
5.7. CONSIDERACIONES FINALES DEL CAPÍTULO

PUNTOS RESOLUTIVOS SOBRE LA CUESTIONABLE AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO

La presente obra es un trabajo de investigación que aborda un tema que para el Derecho Constitucional, Mercantil, Bancario y Bursátil, así como para el estudiante de Economía, Contabilidad y Administración puede no ser sólo un objeto de estudio, sino también un tema actual de controversia, esto es, la cuestionable autonomía del Banco de México. Se considera necesario abordar este tema porque a pesar que desde 1993 se otorgó la autonomía al banco central, sigue siendo cuestionable en vista de que "la autonomía del banco central implica que en el ejercicio de sus funciones el banco no debe quedar sujeto a las instrucciones del Poder Ejecutivo o de algún órgano parlamentario. Desde luego, esta condición puede cumplirse en muy diversos grados, y por eso en la práctica puede hablarse de bancos más o menos autónomos"

Según los párrafos sexto y séptimo del artículo 28 constitucional, aunque se establece la autonomía del Banco Central también se indica que la designación de la Junta de Gobierno del Banco de México, particularmente del Gobernador, será hecha por el Presidente de la República con la aprobación de la Cámara de Senadores o de la Comisión Permanente. Analizaremos por qué es cuestionable dicha designación, que en palabras del suscrito MANUEL ALEJANDRO VÁZQUEZ: "es la primera aberración y contradicción de la propia Carta Magna"; al tener la denominación de Banco Central, el Poder Ejecutivo no tiene por qué inmiscuirse directa o indirectamente en el nombramiento de los miembros de su Junta de Gobierno y mucho menos del gobernador".

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN