MORALES, GUSTAVO
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO
CONFRONTANDO EL PÁNICO A LA HETEROGENEIDAD
INTRODUCCIÓN
LOS CUATRO MUNDOS DE AMÉRICA LATINA. CLIVAJES SOCIALES Y HEMISFÉRICOS EN EL TEMPRANO SIGLO XXI
CAPÍTULO I
EL RUMBO DEL NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA
LATINA, 1980-2000: PRÁCTICA Y RACIONALIDAD DE UN PROYECTO DE MODERNIDAD
LA NARRATIVA OCCIDENTAL DEL NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA Y SU CELEBRADA PRÁCTICA
LA MODERNIDAD NEOLIBERAL "ENTRE BASTIDORES": LA VERSIÓN NO OFICIAL
ENTRE EL LIBRE MERCADO Y LA CONDICIONALIDAD COMO PRÁCTICA
CLIVAJES SOCIALES Y PROBLEMAS POLÍTICOS EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XXI
CONCLUSIÓN
CAPÍTULO 2
LOS PROYECTOS EMERGENTES EN AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI TEMPRANO: UN ANÁLISIS INTERPRETATIVO DE SUS VARIACIONES
REVISIÓN CRÍTICA
VARIACIONES Y DIFERENCIAS EN LOS PROYECTOS EN CURSO DE AMÉRICA LATINA: LUGARES DE ENUNCIACIÓN Y RACIONALIDADES
LOS SIGNIFICADOS COLECTIVOS Y LAS REPRESENTACIONES DE LOS NUEVOS PROYECTOS LATINOAMERICANOS
CONCLUSIÓN
CAPÍTULO 3
SOCIEDADES DE LAS AMÉRICAS: UNA GENEALOGÍA DE LAS RELACIONES INTERAMERICANAS DESDE LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA HASTA LOS PROYECTOS EMERGENTES DEL SIGLO XXI
EL PANAMERICANISMO ANTICOLONIAL FUNDACIONAL DE 1776 A 1889
EL PANAMERICANISMO IMPERIAL, 1889-1932
LA "EDAD DE ORO" DEL PANAMERICANISMO, 1932-1953
EL PANAMERICANISMO EN TIEMPOS DE LA GUERRA FRÍA, 1953-1980
NEOLIBERALISMO COMO NUEVO PANAMERICANISMO, 1980-2000 205
BOLIVARIANISMO, INDIGENEIDAD Y LIBERALISMO SOCIAL REFORMISTA BRASILEÑO FRENTE AL NEOLIBERALISMO: ¿EL MISMO VINO VIEJO EN RECIPIENTES NUEVOS?
CAPÍTULO 4
EL DISPUTADO ORDEN EN LAS AMÉRICAS EN EL TEMPRANO SIGLO XXI: CUATRO ESCENARIOS EN COMPETENCIA
"ESCENARIOS DE COMPRENSIÓN" EN LAS AMÉRICAS: UN ENFOQUE INTERNACIONAL COMPARATIVO
LOS DESAFÍOS PARA EL ORDEN NEOLIBERAL EN EL HEMISFERIO: CUATRO ESCENARIOS COMPETITIVOS Y UNA ENORME INCERTIDUMBRE
CONCLUSIÓN
CONCLUSIONES GENERALES
BIBLIOGRAFÍA
Este libro presenta un análisis sobre los procesos de construcción de la modernidad en América Latina desde el ingreso del neoliberalismo a la región, pasando por la emergencia de la ola roja en el primer decenio del siglo XXI, hasta las perspectivas que se ciernen para esta construcción en la era de nacionalismos tipo Trump.
Este texto contiene un plexo de estudios que versan sobre diversos pliegues de la antijuridicidad y su anverso, la justificación, en el ámbito de la doctrina de la infracción criminal, inspirándose para ello en la teoría de las normas de cultura de M. E. Mayer. El libro trata de la actividad libre de valoración jurídica y el sistema de las causas de justificación, una cuestión capital para la teoría del Derecho en general, o sea, si existe o no un tercer miembro en la apreciación jurídica de los actos del hombre.
Discurre sobre el principio de insignificancia, que aquí se examina al interior de la categoría del injusto, no de la tipicidad, como es usual.
El vínculo entre dignidad humana y legítima defensa, que también es abordado en el volumen, interesa para la apreciación de las defensas mortales o gravemente lesivas cuando el agresor pretendió atacar de modo irrelevante bienes del agredido. Por último, el autor desarrolla el «delito experimental», esto es, el empleo de medios delictuosos con fines de experimentación, poniendo especial énfasis en la calificación del agente provocador, cuyo proceder esta obra considera decididamente delictuoso.
Tales complejos problemas poseen un valor no sólo teórico, sino también práctico, amén de actualidad. El libro del profesor José Luis Guzmán Dalbora ofrece un criterio con que resolverlos y aplicar las disposiciones respectivas del Derecho vigente.El libro trata de la actividad libre de valoración jurídica y el sistema de las causas de justificación, una cuestión capital para la teoría del Derecho en general, o sea, si existe o no un tercer miembro en la apreciación jurídica de los actos del hombre. Discurre sobre el principio de insignificancia, que aquí se examina al interior de la categoría del injusto, no de la tipicidad, como es usual. El vínculo entre dignidad humana y legítima defensa, que también es abordado en el volumen, interesa para la apreciación de las defensas mortales o gravemente lesivas cuando el agresor pretendió atacar de modo irrelevante bienes del agredido. Por último, el autor desarrolla el «delito experimental», esto es, el empleo de medios delictuosos con fines de experimentación, poniendo especial énfasis en la calificación del agente provocador, cuyo proceder esta obra considera decididamente delictuoso. Tales complejos problemas poseen un valor no sólo teórico, sino también práctico, amén de actualidad. El libro del profesor José Luis Guzmán Dalbora ofrece un criterio con que resolverlos y aplicar las disposiciones respectivas del Derecho vigente.Tales complejos problemas poseen un valor no sólo teórico, sino también práctico, amén de actualidad. El libro del profesor José Luis Guzmán Dalbora ofrece un criterio con que resolverlos y aplicar las disposiciones respectivas del Derecho vigente.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN