HUMPHREYS, ETHEL
CAPÍTULO I
EL DERECHO DE DAÑOS
§ 1. Introducción
§ 2. Algunas cuestiones de la responsabilidad civil
§ 3. Las funciones de la responsabilidad civil
§ 4. Los presupuestos de la responsabilidad civil en el Código Civil y Comercial de la Nación
§ 5. La reparación integral
CAPÍTULO II
EL DERECHO DE DAÑOS Y SU ANÁLISIS ECONÓMICO
§ 6. El derecho de daños. Cuestiones preliminares
§ 7. El análisis económico del derecho de daños
§ 8. El derecho económico
§ 9. El seguro
CAPÍTULO III
CUANTIFICACIÓN DE LOS DAÑOS
§ 10. Introducción
§ 11. El rol del magistrado a la hora de cuantificar los daños
§ 12. El derecho a la reparación y su constitucionalización
§ 13. El derecho de daños a la luz de los eventos jurídicos
§ 14. Las fórmulas en la valuación de los rubros de la cuenta indemnizatoria
§ 15. La reparación y la cuantificación en la órbita del Código Civil y Comercial de la Nación
§ 16. La temporalidad de la ley
§ 17. La prescripción de las acciones en el derecho de daños
CAPÍTULO IV
DAÑO EXTRAPATRIMONIAL
§ 18. Introducción
§ 19. Una sucinta evolución de su recepción
§ 20. El concepto
§ 21. Finalidad
§ 22. Carácter
§ 23. Valuación y cuantificación
§ 24. Legitimación activa
§ 26. Las satisfacciones sustitutivas y compensatorias
§ 27. Casuística
CAPÍTULO V
DAÑO AL PROYECTO DE VIDA
§ 28. Introducción
§ 29. Reconocimiento internacional
§ 30. Ámbito de aplicaciónmposición de celebración de matrimonio
CAPÍTULO VI
INCAPACIDAD SOBREVINIENTE.
DAÑO FÍSICO
§ 31. Introducción
§ 32. La incapacidad sobreviniente
§ 33. El daño físico
CAPÍTULO VII
DAÑO PSÍQUICO
§ 34. Introducción
§ 35. Concepto
§ 36. El bien jurídico tutelado
§ 37. La prueba
§ 38. Ponderación
CAPÍTULO VIII
VALOR VIDA
§ 39. Introducción
§ 40. El derecho a la vida y el valor vida
§ 41. El valor vida y los eventos jurídicos
§ 42. El valor vida y la indemnización por fallecimiento
§ 43. Legitimación activa
§ 44. Ponderación
CAPÍTULO IX
DAÑO ESTÉTICO
§ 45. Introducción
§ 46. Concepto
§ 47. Su consideración como rubro indemnizable
§ 48. El rol de la pericia médica
§ 49. Su ponderación
CAPÍTULO X
LUCRO CESANTE
§ 50. Introducción
§ 51. Concepto
§ 52. El lucro cesante actual y el lucro cesante futuro
§ 53. Diferencias entre el lucro cesante y el daño emergente
§ 54. Diferencias entre el lucro cesante y la pérdida de chance
§ 55. Ponderación
CAPÍTULO XI
PÉRDIDA DE CHANCE
§ 56. Introducción
§ 57. Concepto
§ 58. Requisitos
§ 59. Clasificaciones
§ 60. La chance de los progenitores
§ 61. Diferencias entre la pérdida de chance y el daño emergente
§ 62. Diferencias entre la pérdida de chance y el lucro cesante
§ 63. Ponderación
CAPÍTULO XII
DAÑOS DERIVADOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
§ 64. Introducción
§ 65. El género en nuestro país
§ 66. El Código Civil y Comercial y la violencia de género
§ 67. La ley 26.485
§ 68. La violencia de género
§ 69. Tipos de violencia contra las mujeres
§ 70. Las modalidades de violencia contra las mujeres
CAPÍTULO XIII
GASTOS FUTUROS
§ 71. Introducción
§ 72. Los gastos futuros
CAPÍTULO XIV
INTERESES
§ 73. Introducción
§ 74. Clasificación de los intereses
§ 75. El cómputo de los intereses
§ 76. El anatocismo
§ 77. La facultad morigeradora del juez
§ 78. La extinción de los intereses
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Derecho de daños y su análisis económico. Fundamentos para calcular los daños. Empleo de fórmulas.
Rubros de la cuenta indemnizatoria. Daños patrimoniales, extrapatrimoniales, al proyecto de vida, físico, psíquico, estético y derivados de la violencia de género. Incapacidad sobreviniente. Medianería. Pérdida de chance. Intereses. Gastos futuros
$ 1,879.00 MXN$ 1,691.10 MXN
$ 1,999.00 MXN$ 1,799.10 MXN
$ 1,155.00 MXN$ 1,039.50 MXN
$ 1,839.00 MXN$ 1,655.10 MXN
$ 1,489.00 MXN$ 1,340.10 MXN
$ 949.00 MXN$ 854.10 MXN