CUADRIVIO - FILOSOFÍA EUROPEA Y DERECHO ROMANO: VICO, KANT, SAVIGNY, ORTEGA

CASTRO SÁENZ, ALFONSO

$ 745.00 MXN
$ 670.50 MXN
36.48 $
32,05 €
Editorial:
JM BOSCH EDITOR
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-120892-8-8
Páginas:
172
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
HUMANISMO, DERECHO Y CRIMINOLOGÍA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 745.00 MXN
$ 670.50 MXN
36.48 $
32,05 €

Prólogo

CAPÍTULO I. Vico y el Derecho romano. Una aproximación desde la Scienza nuova

1. La soledad de Vico
2. Vico y el edicto del pretor: el certum y el verum
3. Grocio, Vico y un derecho natural de las gentes de Europa
4. El ius civile y Vico
5. Una poética del derecho
6. El diccionario mental y una lengua para el universo

CAPÍTULO II. Kant y el Derecho romano: observaciones sobre la teoría de la posesión y la propiedad en la Metaphysik der sitten

1. Preámbulo
2. La tradición jurídica romana en Alemania
3. Pervivencia y desarrollo jurídico en la Alemania del siglo XVIII
4. Kant y el derecho en la Metafísica de las costumbres
5. Teoría de la posesión y la propiedad en Immanuel Kant
6. Final

CAPÍTULO III. Espíritu de los pueblos; espíritu de los tiempos: Savigny y el historicismo

1. ‘Nouveaux lundis’
2. ¿Falacias del historicismo? Volksgeist sin Volk
3. De aristocracia y neoclasicismos
4. El derecho natural de un devenir histórico
5. ‘Volksgeist’ versus ‘Zeitgeist’

CAPÍTULO IV. La idea de romanitas y del ius romanum en Ortega Germanismo, helenismo y mediterraneidad en las Meditaciones del Quijote

1. De meditaciones y meandros
2. Anidades electivas
3. «Todos somos griegos»
4. Lo griego y lo mediterráneo
5. De la momia latina al hombre muerto
6. Germanismo versus mediterranismo
7. Pathos y ethos
8. La musa ideadora y un Japón occidental
9. El ius romano y el mundo germánico
10. ¿Cartago igual a Roma?
11. De pervivencias y recticaciones
12. Colofón

Apéndice

El presente volumen reúne cuatro ensayos publicados en sedes dispersas a las que une un mismo hilo conductor: la aproximación, siquiera desde un ángulo concreto, a la recepción del derecho romano y su tradición jurídica y cultural en cuatro pensadores muy distintos pero profundamente significativos del espíritu europeo de su tiempo, que podrían agruparse por su procedencia cultural (dos meridionales, Vico y Ortega, y dos germánicos, Kant y Savigny), pero también por el uso y en el fondo la proximidad a la cultura jurídica romanística de su tiempo: dos que tejieron su obra desde dentro de ella (Vico y Savigny) y dos que lo hicieron desde fuera: un afuera cercano (Kant y Ortega). Al primero, Giambattista Vico (1668-1744), a caballo de dos siglos y casi de dos tiempos, nacido y criado en el Nápoles español de los Austrias, puede considerársele un romanista en cierto sentido heterodoxo a la altura de su tiempo, exponente originalísimo y significativo de un pensar que Ortega calificó de paradigmáticamente mediterráneo.

El segundo, Immanuel Kant (1724-1804), probablemente el filósofo europeo más importante de la historia, al menos desde el fin de la Antigüedad, influyó profundamente en el pensamiento jurídico de su tiempo y de los que vendrían después, desde un conocimiento cercano de las fuentes romano-justinianeas.

El tercero, Friedrich Karl von Savigny (1779-1861), intelectual en cierto sentido neoclásico, incorporador del sedimento hegeliano como eco del más influyente pensamiento contemporáneo, fue sin duda el jurista más grande de su siglo, profundo renovador de los estudios romanísticos desde el pedestal de la Escuela histórica.

El cuarto, José Ortega y Gasset (1883-1955), el pensador español de mayor relieve de los últimos siglos, fue también de los cuatro el que se aproximó al derecho romano desde un afuera más lejano, pero desde una visión que resulta muy significativa de su personalidad siempre sugerente, y también de su geografía y de su tiempo.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN