AGÚNDEZ LERIA, IRENE MARÍA / AGUNDEZ, MIGUEL ÁNGEL / GARCÍA PI, HIGINIO A.
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA. Por Irene María Agúndez Lerla
1. INTRODUCCIÓN
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
3. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SEGURO
5. LOS SEGUROS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
6. EL SEGURO DE LAS GRANDES OBRAS, EL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS, EL CONTRATO DE «LLAVE EN MANO» Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
7. CONCLUSIÓN
8. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO II RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Por Higinio A. García Pi
1. LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
2. LAS FUNCIONES DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
3. LA RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD
4. SEGURO Y RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SANITARIA
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO III RESPONSABILIDAD DEL ESTADO LEGISLADOR. Por Elena Veleiro Couto
1. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO LEGISLADOR
2. SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO LEGISLADOR
3. PRESUPUESTOS DE LA EXIGENCIA DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
4. BIBLIOGRAFÍA
CAPITULO IV RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. Por Santiago Hurtado Iglesias
1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES NORMATIVOS
3. ELEMENTOS
4. PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO V RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Y PROFESIONAL DEL INGENIERO. Por Adolfo Rodríguez González y Mariano Zaforteza Fortuny
1. INTRODUCCIÓN
2. RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL DEL INGENIERO
3. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL INGENIERO
CAPÍTULO VI EL CONTRATO DE SEGURO COMO INSTRUMENTO DE TRASLACIÓN DE RIESGOS Y SU INFLUENCIA EN LAS RECLAMACIONES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES POR RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL. Por Vicente Tirado Sarti
1. CONCEPTO DE SEGURO
2. INFLUENCIA DEL SEGURO EN LAS RECLAMACIONES POR RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
3. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO VII RESPONSBILIDADES Y EXIGENCIA DE SEGUROS EN LAS OBRAS. Por Diego Pérez Martínez
1. OBRAS PÚBLICAS Y OBRAS PRIVADAS
2. EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD Y SEGUROS EN LAS OBRAS PRIVADAS
3. EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD Y SEGUROS EN LAS OBRAS PÚBLICAS
4. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO VIII CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS: RIESGOS EN LOS SECTORES ENERGÉTICOS Y SU COBERTURA. Por Francisco Javier Tirado Suárez
1. EL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS (CCS) COMO ENTIDAD PÚBLICA DE MÚLTIPLES FUNCIONES
2. MARCO NORMATIVO DEL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS COMO ASEGURADOR PÚBLICO EN EL DERECHO COMUNITARIOY EN EL DERECHO ESPAÑOL
3. LA COBERTURA DEL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS DE LOS DAÑOS MATERIALES POR RIESGOS EXTRAORDINARIOS
4. LA COBERTURA DEL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS DE LA PÉRDIDA DE BENEFICIOS A CONSECUENCIA DE UN RIESGO EXTRAORDINARIO
5. PAPEL DEL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS EN LA COBERTURA DE LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES
6. EL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS Y LOS RIESGOS NUCLEARES
7. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO IX LOS CONTRATOS LLAVE EN MANO Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL. Por Carlos Serrano Rodríguez
1. ORIGEN: LA POLÍTICA DE DESARROLLO Y EL SECTOR INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN
2. CONCEPTO: LA RESPONSABILIDAD DEL PROYECTO
3. DIFERENTES MÉTODOS DE CONTRATACIÓN EN EL SECTOR INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN
4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONTRATO LLAVE EN MANO EN EL SECTOR INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN
5. CONTENIDO: LAS FUNCIONES DEL INGENIERO EN LA PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS LLAVE EN MANO
6. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: EL PAPEL DEL INGENIERO
7. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO X RESPONSABILIDAD AMBIENTAL. Por Guillermina Yanguas Montero
1. INTRODUCCIÓN
2. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA AMBIENTAL
3. RESPONSABILIDAD PENAL AMBIENTAL
4. RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL AMBIENTAL
5. LOS SEGUROS Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
6. BIBLIOGRAFÍA
A la hora de abordar el estudio de la responsabilidad patrimonial y la exigencia de seguros en distintos ámbitos, se ha pretendido poner de manifiesto la necesidad de que existan grandes fondos patrimoniales destinados a asegurar los daños que pueden sufrir las personas en sus bienes o derechos.
La responsabilidad patrimonial es la garantía de que la Administración Pública va a responder de los daños que se causen a los ciudadanos por el funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos, siempre y cuando se den las circunstancias y los requisitos previstos legalmente.
Por otro lado, el análisis de la cobertura de seguros en los distintos ámbitos que se exponen en este Cuaderno nos llevará a concluir que también nos encontramos con la necesidad de disponer de bienes para atender los siniestros en los que pueden verse afectados los profesionales.
El elemento común de la responsabilidad patrimonial y del seguro, lo constituye la existencia de patrimonios puestos a disposición para atender los daños que los ciudadanos y profesionales puedan sufrir.
La evolución legislativa de ambas materias corre por cauces y momentos totalmente distintos. La responsabilidad patrimonial de naturaleza administrativa no coincide con la evolución del contrato de seguro de naturaleza eminentemente privada. El elemento común, como veremos posteriormente y sobre el que giran muchas teorías doctrinales, se refiere a la posibilidad de asegurar la responsabilidad patrimonial de la Administración, cuestión que intentaremos abordar de formar clara y sencilla, dado que el objeto de este Cuaderno no es efectuar un estudio doctrinal, sino exponer la realidad que impera en la actualidad.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN