AGUILAR GARCÍA, CAROLINA YEVETH
La presente obra tiene por objetivo analizar el proceso de reforma de cofradías llevado a cabo en la Ciudad de México y sus alrededores entre los años 1775 a 1808. Existieron dos proyectos de reforma de cofradías. Uno, el de la corona española, buscaba sujetar a las asociaciones seglares (cofradías, hermandades, terceras órdenes, entre otras) a una legislación estricta, que permitiera moderar el número de corporaciones seglares, pero también conservar el control de sus bienes y, fundamentalmente, sujetarlas a la jurisdicción del rey. El otro proyecto, y tema central de la investigación, sugiere la existencia de una reforma arzobispal, de largo aliento desde el siglo XVII, que buscaba reorganizar a estas corporaciones, sujetarlas, ordenarlas jurídica y económicamente, y especialmente, mantenerlas sujetas a la jurisdicción del arzobispado de México.
Ambos proyectos de reforma obtuvieron resultados diferentes. Si bien los poderes real y eclesiástico caminaban a la par en su interés por reformar a la sociedad y sus corporaciones seglares, ambos se confrontaron en un cruce de jurisdicciones, mediante el cuál se mostró una preocupación en común: establecer en cuál de los dos poderes recaía la obligación de reformar a las cofradías y hermandades y bajo qué jurisdicción debían ser gobernadas y vigiladas.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN