CRÍTICA PSICOANÁLISIS Y EMANCIPACIÓN

EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE HERBERT MARCUSE

PACHÓN SOTO, DAMIÁN

$ 663.00 MXN
36.07 $
31,69 €
Editorial:
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Año de edición:
2016
ISBN:
978-958-631-916-4
Páginas:
166
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
STUDIUM GENERALE

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 663.00 MXN
36.07 $
31,69 €

Prólogo a la segunda edición: de vuelta a Marcuse
Introducción

Capítulo 1. Crítica: la civilización unidimensional
¿ Qué es la sociedad unidimensional?
La contención del cambio cualitativo
La eliminación de la oposición
La integración cultural
La eliminación del papel crítico del arte Lenguaje y pensamiento unidimensional
La filosofía, la ciencia y la técnica como pensamiento positivo
La filosofía positiva
Crítica de la ciencia y la técnica Breviario

Capítulo 2. Psicoanálisis: la represión en la sociedad industrial avanzada
El punto de partida de Marcuse
Tras la génesis de la represión
Origen de la represión en el individuo
Génesis de la represión en la civilización
El principio de actuación y la represión excedente
El control instintivo en la civilización industrial Psicoanálisis, filosofía y represión
Recapitulación

Capítulo 3. La crítica del marxismo soviético
Introducción
La filosofía de la historia y el marxismo soviético
La tergiversación del marxismo en el régimen soviético
La ética soviética y la ética capitalista: una misma cosa
Un Estado totalitario

Capítulo 4. El problema de la emancipación
Las posibilidades de liberación en la sociedad capitalista El sujeto revolucionario en la sociedad opulenta
Una nueva forma de vida en la sociedad del tiempo libre
La sensualización de la razón y la liberación de la sensualidad
El instinto sexual en la sociedad no represiva
La liberación de la naturaleza y la rebelión de los instintos vitales

Conclusiones: vigencia del pensamiento de Herbert Marcuse

Valoración de su obra
Actualidad de su pensamiento

Adenda. Marcuse, Heidegger y el nazismo

Breve caracterización del nacionalsocialismo
El análisis marcusiano del totalitarismo nacionalsocialista
Marcuse y Heidegger frente al nazismo

Referencias

Esta obra es, en primer lugar, una exposición y lectura de la obra del filósofo alemán, en la cual se pone de presente la vigencia de su crítica a la sociedad capitalista, a la manera como ésta concibe unilateralmente al hombre, elimina la oposición política al sistema, banal iza el arte y hace un uso político de la técnica para perpetuar el modelo de civilización, sofocando las posibilidades objetivas de emancipación que el mismo sistema crea. El texto analiza la represión individual y social como fundamento de la civilización y explora cómo, a partir de un mayor grado de automatización de la producción, sería posible eliminar la represión excedente posibilitando que la existencia del hombre sea organizada por la gratificación vital. Finalmente, se analiza el problema del sujeto político, la sociedad del tiempo libre y la liberación de la naturaleza como propuestas emancipatorias. ASÍ, la presente obra, más que un comentario a Marcuse, es una dilucidación de la vigencia y límites de su pensamiento.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • FILOSOFÍA Y PRENSA EN COLOMBIA
    PACHÓN SOTO, DAMIÁN
    Este libro nació de la polémica abierta hace unos pocos años por la revista Arcadia en su artículo "¿Dónde están los filósofos?". La tesis que se planteó la investigación fue que tal vez era posible dar respuesta a esa inquietante pregunta si se hacía una investigación de archivo con análisis cualitativos y cuantitativos. Esos análisis podrían dar cuenta de la presencia de los ...

    $ 359.00 MXN