CRITERIOS DE LAS TEORÍAS DE IMPUTACIÓN OBJETIVA DEL RESULTADO EN EL CÓDIGO PENAL FEDERAL - 1.ª ED. 2016

ESCALERA MONTAÑO, CARLOS

$ 450.00 MXN
$ 405.00 MXN
22.03 $
19,36 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2016
ISBN:
978-607-9389-57-4
Páginas:
382
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 450.00 MXN
$ 405.00 MXN
22.03 $
19,36 €

Capítulo I. Teorías causalistas
Teorías causalistas
Teoría generalizadora de la equivalencia de las condiciones
Límites a la teoría de la equivalencia (procesos de causalidad hipotética)
La interrupción del nexo causal
Teoría de la causalidad adecuada
Teoría de la relevancia
Teorías individualizadoras

Capítulo II. Construcción de la moderna teoría de la imputación objetiva del resultado
Construcción dogmática de la teoría de la imputación objetiva del resultado
Antecedentes de la imputación del resultado: Platón, Aristóteles, Pufendorf Hegel
Precursores de la moderna teoría de la imputación objetiva
La tesis de Gimbernat
La moderna teoría de la imputación objetiva del resultado
Sistema funcional racional-final o teleológico del Derecho penal
La teoría de la imputación objetiva del resultado de Roxin
El riesgo o peligro en el marco de la imputación objetiva
Creación de un riesgo no permitido
La realización del riesgo no permitido en el resultado
Los cursos causales anómalos
La exclusión de la imputación en resultados que no están cubiertos por el fin de la norma de cuidado
El alcance del tipo

Capítulo III. La teoría de imputación objetiva de Jakobs
El funcionalismo sociológico o funcionalismo-radical
Renormativización de las categorías dogmáticas del Derecho penal
La imputación objetiva
Presupuestos de la imputación objetiva
El riesgo permitido
Principio de confianza
Prohibición de regreso
Ámbito de responsabilidad de la víctima
La imputación del resultado
La imputación en los delitos de omisión impropia
Los delitos de comisión por omisión en el Código Penal Federal

Capítulo IV. Criterios de las modernas teorías de imputación objetiva en el Código Penal Federal
La imputación objetiva en el Código Penal Federal
La responsabilidad por la comisión del delito de homicidio
Posturas de Luis Jiménez de Asúa y Mariano Jiménez Huerta
Criterios del Poder Judicial de la Federación
Análisis de los artíeulos 303, 304 y 305 del Código Penal Federal
Criterios de imputación objetiva del resultado en el Código Penal Federal
Los delitos de comisión por omisión en el Código Penal Federal desde la perspectiva de la imputación objetiva

Luis Jiménez de Asúa, en 1946, en su obra Códigos penales iberoamericanos, estudio de legislación comparada, sostuvo que conforme a la estructura de los tipos penales en los delitos de homicidio por lesiones, la codificación penal mexicana se inclina por la teoría de la equivalencia de las condiciones (conditio sine qua non) que postula que todas las condiciones son equivalentes entre sí, es decir, conforme al principio de causalidad, todas tienen el mismo valor causal; por tanto, “cada una de ellas es causa del resultado”.

Más adelante, Mariano Jiménez Huerta, en 1972, en su texto Derecho penal mexicano, aduce que la teoría de la causalidad adecuada (sólo la condición adecuada es la que determina el resultado) es la que mayor influencia tiene en la solución de los delitos de homicidio por lesiones.

Al parecer, el Poder Judicial para resolver el homicidio por lesiones se ha inclinado por la tesis de Jiménez de Asúa. Así se deduce de la jurisprudencia por reiteración (1997), pronunciada por el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito, bajo el rubro: “LESIONES QUE INDIRECTAMENTE OCASIONAN LA MUERTE. CAUSALIDAD. En materia de lesiones que indirectamente causan la muerte se aplica el principio jurídico que rige la causalidad, que se enuncia diciendo que lo que es causa de la causa, es causa del daño causado”.

En el presente trabajo, con el fin de constatar si efectivamente es la teoría de la equivalencia o de la causalidad adecuada la que permea en el Código Penal Federal, se hace un estudio de las teorías generalizadoras e individuales que engloban el sistema causal, más adelante se hace un análisis de las teorías de imputación que surgieron posteriormente a ellas como son: las de la imputación objetiva del resultado, elaborada con una clara orientación político-criminal por Claus Roxin, en los años setenta, y una segunda, ordenada con base en el funcionalismo sistémico o radical por Günther Jakobs, en los ochenta del siglo pasado.

En ese contexto, desde la posición aquí sostenida, tenemos que de una interpretación teleológica-sistemática de los artículos 303, 304 y 305 del Código Penal Federal, se infiere, que de ellos subyacen criterios de las anteriores teorías de la imputación objetiva como excluyentes de responsabilidad, por ejemplo: el riesgo permitido, la relevancia de la acción para el Derecho penal, que el hecho no esté cubierto por el fin de la norma de cuidado (Roxin), o bien, que el resultado sea producto de un riesgo permitido, o bajo los presupuestos del principio de confianza o de la prohibición de regreso (Jakobs). Criterios que sin duda alguna, superan los de la teoría de la equivalencia de las condiciones y de la causalidad adecuada, y permiten resolver con mayor transparencia los delitos de homicidio por lesiones y en general, los delitos de resultado (lesiones, daño en las cosas, etc.) sin que ello signifique una vulneración al principio de legalidad.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN