CRIPTODERECHO. LA REGULACIÓN DE BLOCKCHAIN

GARCÍA MEXÍA, PABLO

$ 2,585.00 MXN
140.62 $
123,56 €
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-9020-017-9
Páginas:
615
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • UN PASEO POR LOS LIBROSLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 2,585.00 MXN
140.62 $
123,56 €

CAPÍTULO I. ¿QUÉ ES BLOCKCHAIN?

1. Introducción

2. La cadena de bloques: elementos que la forman

3. Técnicas de seguridad aplicadas en blockchain

4. Contratos inteligentes y blockchain

5. Aplicaciones de la tecnología blockchain

6. Bibliografía

CAPÍTULO II. DEL CIBERDERECHO AL CRIPTODERECHO. LA CRIPTORREGULACIÓN

1. Blockchain, una alternativa tecnológica frente a la intermediación

2. Derecho y criptoderecho

3. Hacia la criptorregulación. Condicionantes, principios y (algunas) reglas

4. Conclusiones

5. Bibliografía

TÍTULO PRIMERO. BLOCKCHAIN Y CIUDADANOS

CAPITULO I. IDENTIDAD Y BLOCKCHAIN

1. Identidad y blockchain

2. Identidad digital: concepto y características

3. Tipologías de identidad digital y la identidad auto-soberana

4. Identificación

5. La firma digital

6. Certificados digitales y blockchain

CAPÍTULO II. BLOCKCHAIN, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

1. Introducción

2. Principios del reglamento general de protección de datos.

3. ¿implica blockchain un tratamiento de datos personales?

4. ¿quién es el responsable de los datos?

5. Algunos usos problemáticos del blockchain

6. Transferencias internacionales de datos en los entornos de blockchain

7. La posición europea frente a blockchain

8. Conclusiones

TÍTULO SEGUNDO. BLOCKCHAIN Y GOBIERNO

CAPITULO I. BLOCKCHAIN: GOBIERNO Y DEMOCRACIA

1. Tecnología y democracia

2. Blockchain y democracia

3. Blockchain y elecciones

4. En las administraciones públicas

5. Riesgos y obstáculos

6. Al servicio del gobierno abierto

7. Bibliografía

CAPÍTULO II. BLOCKCHAIN Y SEGURIDAD NACIONAL

1. La tecnología blockchain como aportación a la ciberseguridad

2. El blockchain en el ámbito de la seguridad nacional: la ciberseguridad como estrategia

3. El blockchain como tecnología base de las criptomonedas y sus implicaciones en la seguridad nacional

4. Blockchain y consumo energético

5. El blockchain como garantía de las cadenas de suministro

6. Blockchain y el internet de las cosas

7. Conclusiones

CAPÍTULO III. FISCALIDAD Y BLOCKCHAINE

1. Ideas introductorias

2. Fiscalidad directa del blockchain

3. Fiscalidad indirecta del blockchain

4. Otras cuestiones fiscales relacionadas con el blockchain

5. Conclusiones finales

TÍTULO TERCERO. BLOCKCHAIN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

CAPÍTULO I. CONTRATOS INTELIGENTES. EN ESPECIAL, SU IMPLANTACIÓN PRÁCTICA EN NEGOCIOS BLOCKCHAINS

1. Introducción

2. Los contratos inteligentes y la teoría general de contratos

3. Cuestiones tecnológicas con trascendencia jurídica

4. M&a de empresas con negocios en blockchain

5. Elementos del ecosistema pendientes de desarrollo

CAPÍTULO II. CRIPTOMONEDAS

1. Introducción

2. Una criptodivisa, ¿es dinero? Bitcoin como divisa disruptiva

3. Protección al inversor

4. Criptomonedas y regulación de pagos

5. Criptodivisas y legislación sobre blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

6. Criptomonedas y política monetaria. ¿hacia la creación de criptodivisas soberanas?

7. Posibles usos y regulación de la moneda virtual

8. Conclusiones

9. Bibliografía

CAPÍTULO III. BLOCKCHAIN Y REGULACIÓN DE VALORES

1. Introducción

2. Blockchain, ¿alternativa o refuerzo de los mercados de valores?

3. Icos y regulación de valores: ¿son los tokens títulos valores?

4. Blockchain y los mercados de derivados

5. Bibliografía

CAPÍTULO IV. FE PÚBLICA Y «TOKENIZACIÓN» DE ACTIVOS EN BLOCKCHAIN

1. Introducción

2. Breve consideración del concepto de fe pública

3. El concepto de token

4. Breve consideración del concepto de valor negociable

5. Fe pública y representación digital («tokenización»)

6. Fe pública y el registro de las transacciones sobre activos «tokenizados»

7. Otros asuntos

8. Conclusiones

CAPÍTULO V. BLOCKCHAIN Y DERECHO SOCIETARIO

1. ¿puede una organización basada en blockchain constituirse como sociedad de capital?

2. El caso de thedao y otras daos

3. La gobernanza de las organizaciones basadas en blockchain

4. El problema de la limitación de responsabilidad

5. Bibliografía

CAPÍTULO VI. BLOCKCHAIN Y RESPONSABILIDAD DE LOS INTERMEDIARIOS EN LÍNEA

1. Las reglas generales de responsabilidad de los intermediarios en línea

2. La progresiva privatización de las políticas públicas a través de los intermediarios: olvido, fake news, copyright y libertad de expresión

3. La aparente ausencia de intermediarios: la blockchain frente al bloqueo de contenidos

4. Nuevas realidades: el potencial impacto de la blockchain en la economía colaborativa

5. Bibliografía

CAPÍTULO VII. BLOCKCHAIN Y DERECHO DE LA COMPETENCIA: UNA PRIMERA, Y PROBABLEMENTE PREMATURA, EXPLORACIÓN

1. ¿otra explicación sobre qué es blockchain?

2. Introducción al derecho de la competencia

3. Vamos encajando las piezas: la compleja realidad del blockchain

4. Blockchain y conductas colusorias

5. Blockchain y abuso de posición dominante

6. Reflexiones a modo de conclusión

7. Bibliografía

Blockchain y las Tecnologías de Registro Distribuido (DLTs) constituyen una de las tecnologías digitales más disruptivas para la humanidad. Es así en el campo financiero, al constituir el motor tecnológico de una criptodivisa de notorio éxito, Bitcoin. Blockchain, no obstante, es mucho más que Fintech, siendo ya hoy múltiples sus posibles usos.

Esta obra atenderá a las blockchains privadas (controladas por un propietario), que, aunque de relevantes efectos económicos, entrañan un interés tecnológico y jurídico muy modesto. Por el contrario, la revolucionaria tecnología inherente a las blockchains públicas (tipo Bitcoin o Ethereum), a pesar de sus limitados efectos económicos, genera consecuencias también revolucionarias en el plano legal, que, de entrada, explican el propio nacimiento de este libro, y que por ello ocupan en él un lugar central.

«Blockchain corre por Internet», y de hecho, funciona como los demás protocolos construidos sobre la capa de «aplicación» de Internet, por ejemplo el de World Wide Web. También al inventarse en 1989, éste no era sino «un protocolo más», que se unía al preexistente del email, entre otros. Para 1995, World Wide Web había revolucionado Internet, siendo la gran responsable de su masiva irrupción social. Nada impide pensar que Blockchain, también «un simple protocolo más», termine por generar resultados de índole similar.

Así lo creemos los autores de esta obra, que pretende dotar de contenido al que podemos llamar Criptoderecho, así como dar respuestas a las hasta ahora muchas dudas que esta prometedora tecnología ha sembrado en el entorno regulatorio y legal. Obra que estructura el análisis jurídico de Blockchain en tres grandes partes, tras aportar dos visiones introductorias, la estrictamente tecnológica (y de negocio) y la regulatoria general: el impacto de Blockchain y las DLTs sobre el ciudadano; el estudio de las vertientes públicas o de gobierno; y el de su influjo en la actividad económica y empresarial.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN