CRIMINOLOGIA REFLEXIVA - 1.ª ED. 2011

DISCUSIONES ACERCA DE LA CRIMINALIDAD

CUNJAMA LÓPEZ, EMILIO DANIEL / ORDAZ HERNÁNDEZ, DAVID

$ 240.00 MXN
13.06 $
11,47 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2011
ISBN:
978-607-8127-08-5
Páginas:
253
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 240.00 MXN
13.06 $
11,47 €

A modo de introducción. La criminología en el marco de la globalización
David Ordaz Hernández y Emilio Daniel Cunjama López

Criminología: limitaciones y rutas a futuro
Tilemy Santiago Gómez

I. Introducción: la criminología, por momentos incomprensible
II. Los problemas de la criminología: un objeto de estudio inasible, una definición inexistente
III. Los obstáculos de la criminología mexicana: la formación
IV. Las nuevas rutas de la criminología
V. La aportación del feminismo y las rutas a futuro
Bibliografía

La prevención del delito a través de los paradigmas criminológicos
Lucía Núñez Rebolledo

Introducción
I. El concepto de prevención del delito en la escuela clásica , el paradigma criminológico del delito como elección (Garrido, Stangeland y Redondo,2006)
I.1. La prevención situacional
I.2. Teoría neoclásica de la prevención del delito (García-Pablos de Molina, 2007: 524)
II. Ventanas rotas, cero tolerancia (broken windows, zero tolerance )
II.1. La prevención especial
II.2. El positivismo criminológico y las políticas preventivas del siglo xxi
II.3. Las influencias sociológicas dentro del paradigma científico
II.4. La prevención general
III. Los tipos y clases de prevención del delito
IV. Un nuevo paradigma, el Labelling Approach y la duda preventiva
V. Ubicación teórica de los programas de prevención del delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal
VI. Conclusiones
Bibliografía

Joven delincuente; sistema global y crimen organizado
Ana Lilia Ferra Solano

Introducción
I. Mundo de lo real
I.1. Pretexto y contexto
I.2. La importancia del grupo en la juventud
I.3. Jóvenes y delito
II. Mundo de lo concreto
II.1. Juventud y globalización
II.2. La interpretación acerca de la juventud: exclusión y etiquetación
II.3. Jóvenes, delito, globalización y criminalidad organizada: una lectura criminológica
III. Reflexiones finales
Bibliografía

El drama inconcluso del castigo; relatos de la readaptación social de Almoloya de Juárez a Tepepan
José Luis Cisneros

Introducción
I. Contexto del problema
II. Las dimensiones del castigo
III. El contexto del Estado de México
IV. La reforma penitenciaria ¿esperanza o frustración?
V. ¿Hay vida después de la cárcel?
VI. Las cifras; un secreto a voces
VII. Un par de ideas para concluir
Bibliografía

Reflexiones etnográficas en torno al tatuaje en prisión
Víctor Alejandro Payá

Introducción
I. La sociología etnográfica: gramática de una experiencia
II. Etnografía de la imagen
III. El tatuaje como analizador
IV. Conclusiones
Bibliografía

Los Zetas. Delincuencia organizada en el neoliberalismo
Marlen Nicolette Zermeño León

Introducción
I. Políticas neoliberales y de seguridad en México
I.1. Miguel de la Madrid Hurtado
I.2. Carlos Salinas de Gortari
I.3. Ernesto Zedillo Ponce de León
I.4. Vicente Fox Quesada
I.5. Felipe Calderón Hinojosa
II. Sistemas sociales y seguridad en la criminología crítica
II.1. Sistemas sociales ideológicos
II.2. El control social desde el concepto de seguridad
III. Análisis de la seguridad en México
IV. La Ley Federal contra la Delincuencia Organizada
V. Los Zetas
Bibliografía

Decapitados y narcomensajes: el lenguaje del crimen
Enrique Zúñiga Vázquez

Introducción
I. Decapitando: La lógica histórica de perder la cabeza
II. Y mi palabra es la Ley
III. Cartones y cartulinas: Economizando en el merchandising
IV. Mensajes velados: Deconstruyendo el discurso del poder
V. Fotos y videos: “Congelando” lo siniestro de la realidad
VI. La psique del decapitador
VII. Conclusiones
Bibliografía

El turismo sexual como fenómeno criminológico del siglo xxi.Una aproximación reflexiva
María Sierra Pacheco

Introducción
I. El turismo sexual como fenómeno criminológico del siglo xxi. Una aproximación reflexiva
II. El turismo sexual como fenómeno jurídico-social
II.1. Definición sociológica del turismo sexual
II.2. Definición jurídica del turismo sexual
III. Los actores sociales del turismo sexual
III.1. Las parafilias
III.2. La violencia sexual
IV. Contextualización de la sociedad del siglo xxi
IV.1. La globalización, el neoliberalismo y la hipermodernidad
V. Conclusiones
Bibliografía

Un enfoque crítico al proceso de criminalización de las drogas. Una solución democrática al problema de las drogas
Alejandro Gómez Jaramillo

I. Contextualización: La política criminal en un Estado democrático
II. Un enfoque crítico
III. La criminología crítica como herramienta de análisis y como fundamento de una política criminal alternativa
IV. El garantismo penal
V. El abolicionismo penal
VI. De la comercialización e industrialización del consumo de drogas a su criminalización
VII. La política criminal alternativa en el tratamiento del problema de las drogas
Bibliografía

La caída del sistema
Gerardo Saúl Palacios Pámanes

I. El sueño de los setenta
I.1. Reglas mínimas/normas mínimas
I.2. Los cuatro puntos cardinales
I.3. El reloj de la readaptación social marca las doce
II. Readaptación del fin de la cárcel: anulación social (la muerte de la pena de muerte y la resucitación de la cadena perpetua)
II.1. Salinas, Zedillo y Fox (el nacimiento del enemigo en la política criminal)
II.2. Delito grave, penas altas y restricciones
II.3. El reloj de la readaptación social detiene su marcha
II.4. El asalto a las prisiones
II.5. El crack del sistema penitenciario de máxima seguridad
III. El proyecto de Calderón
III.1. Rumbo a la quiebra penitenciaria
III.2. La pobreza como delito, la riqueza como bien jurídico protegido
III.3. La política del “vivo o muerto”
III.4. El penal como “casa de seguridad”
IV. La toma de la bastilla
IV.1. ¿La tabla manda?
IV.2. Prospectiva de encarcelamiento
IV.3. La cárcel como simbolismo
IV.4. Sálvese quien pueda
V. La esperanza muere al último (algunas propuestas)
Bibliografía

Criminología reflexiva no es un enfoque teórico por el cual se pueda analizar los fenómenos criminológicos actuales, más bien, se trata de una invitación a reflexionar de manera distinta los sucesos violentos de nuestro tiempo.

El enfoque teórico por excelencia, en nuestro país ha obstaculizado una mirada global del acto criminal, encriptado en una lógica etiológica y positiva, ha pasado desapercibido los procesos estructurales que se encuentras presentes en el delito, pues el delincuente sólo es la manifestación de un sistema social conflictivo, un individuo en quien sin duda hay que poner atención, sin embargo, su exclusivo estudio es limitado para comprender la cuestión criminal.

Criminología reflexiva es un texto en el cual se reúnen diez análisis criminológicos desde perspectivas teóricas y metodológicas diferenciadas, un texto enriquecido por sus enfoques disciplinares, que sin duda tienen mucho que aportar a los estudiosos de la criminalidad.

Un elemento crucial de los artículos reunidos en este libro es que nunca pierden de vista las características de la sociedad contemporánea, de esta manera se aborda el tema de criminología como una disciplina científica y conflictos tales como la explotación sexual comercial infantil, el proceso de criminalización de las drogas, de decapitaciones, los tatuajes en prisión, la reinserción social y la reforma constitucional en materia penal de 2008, las políticas de prevención del delito en nuestro país, las prisiones en México, el caso de los zetas, la unión o agrupación de pandillas dentro del cual se abordan temas de violencia familiar, desempleo, la falta de oportunidades y el rechazo a la juventud.

Escrito por destacados estudiosos, los temas nos invitan a reflexionar acerca de la criminalidad de nuestros tiempos, pero sobre todo, en la forma de abordarla.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN