CRIMINOLOGIA REFLEXIVA - 1.ª ED. 2011

DISCUSIONES ACERCA DE LA CRIMINALIDAD

CUNJAMA LÓPEZ, EMILIO DANIEL / ORDAZ HERNÁNDEZ, DAVID

$ 240.00 MXN
$ 216.00 MXN
11.75 $
10,32 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2011
ISBN:
978-607-8127-08-5
Páginas:
253
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 240.00 MXN
$ 216.00 MXN
11.75 $
10,32 €

A modo de introducción. La criminología en el marco de la globalización
David Ordaz Hernández y Emilio Daniel Cunjama López

Criminología: limitaciones y rutas a futuro
Tilemy Santiago Gómez

I. Introducción: la criminología, por momentos incomprensible
II. Los problemas de la criminología: un objeto de estudio inasible, una definición inexistente
III. Los obstáculos de la criminología mexicana: la formación
IV. Las nuevas rutas de la criminología
V. La aportación del feminismo y las rutas a futuro
Bibliografía

La prevención del delito a través de los paradigmas criminológicos
Lucía Núñez Rebolledo

Introducción
I. El concepto de prevención del delito en la escuela clásica , el paradigma criminológico del delito como elección (Garrido, Stangeland y Redondo,2006)
I.1. La prevención situacional
I.2. Teoría neoclásica de la prevención del delito (García-Pablos de Molina, 2007: 524)
II. Ventanas rotas, cero tolerancia (broken windows, zero tolerance )
II.1. La prevención especial
II.2. El positivismo criminológico y las políticas preventivas del siglo xxi
II.3. Las influencias sociológicas dentro del paradigma científico
II.4. La prevención general
III. Los tipos y clases de prevención del delito
IV. Un nuevo paradigma, el Labelling Approach y la duda preventiva
V. Ubicación teórica de los programas de prevención del delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal
VI. Conclusiones
Bibliografía

Joven delincuente; sistema global y crimen organizado
Ana Lilia Ferra Solano

Introducción
I. Mundo de lo real
I.1. Pretexto y contexto
I.2. La importancia del grupo en la juventud
I.3. Jóvenes y delito
II. Mundo de lo concreto
II.1. Juventud y globalización
II.2. La interpretación acerca de la juventud: exclusión y etiquetación
II.3. Jóvenes, delito, globalización y criminalidad organizada: una lectura criminológica
III. Reflexiones finales
Bibliografía

El drama inconcluso del castigo; relatos de la readaptación social de Almoloya de Juárez a Tepepan
José Luis Cisneros

Introducción
I. Contexto del problema
II. Las dimensiones del castigo
III. El contexto del Estado de México
IV. La reforma penitenciaria ¿esperanza o frustración?
V. ¿Hay vida después de la cárcel?
VI. Las cifras; un secreto a voces
VII. Un par de ideas para concluir
Bibliografía

Reflexiones etnográficas en torno al tatuaje en prisión
Víctor Alejandro Payá

Introducción
I. La sociología etnográfica: gramática de una experiencia
II. Etnografía de la imagen
III. El tatuaje como analizador
IV. Conclusiones
Bibliografía

Los Zetas. Delincuencia organizada en el neoliberalismo
Marlen Nicolette Zermeño León

Introducción
I. Políticas neoliberales y de seguridad en México
I.1. Miguel de la Madrid Hurtado
I.2. Carlos Salinas de Gortari
I.3. Ernesto Zedillo Ponce de León
I.4. Vicente Fox Quesada
I.5. Felipe Calderón Hinojosa
II. Sistemas sociales y seguridad en la criminología crítica
II.1. Sistemas sociales ideológicos
II.2. El control social desde el concepto de seguridad
III. Análisis de la seguridad en México
IV. La Ley Federal contra la Delincuencia Organizada
V. Los Zetas
Bibliografía

Decapitados y narcomensajes: el lenguaje del crimen
Enrique Zúñiga Vázquez

Introducción
I. Decapitando: La lógica histórica de perder la cabeza
II. Y mi palabra es la Ley
III. Cartones y cartulinas: Economizando en el merchandising
IV. Mensajes velados: Deconstruyendo el discurso del poder
V. Fotos y videos: “Congelando” lo siniestro de la realidad
VI. La psique del decapitador
VII. Conclusiones
Bibliografía

El turismo sexual como fenómeno criminológico del siglo xxi.Una aproximación reflexiva
María Sierra Pacheco

Introducción
I. El turismo sexual como fenómeno criminológico del siglo xxi. Una aproximación reflexiva
II. El turismo sexual como fenómeno jurídico-social
II.1. Definición sociológica del turismo sexual
II.2. Definición jurídica del turismo sexual
III. Los actores sociales del turismo sexual
III.1. Las parafilias
III.2. La violencia sexual
IV. Contextualización de la sociedad del siglo xxi
IV.1. La globalización, el neoliberalismo y la hipermodernidad
V. Conclusiones
Bibliografía

Un enfoque crítico al proceso de criminalización de las drogas. Una solución democrática al problema de las drogas
Alejandro Gómez Jaramillo

I. Contextualización: La política criminal en un Estado democrático
II. Un enfoque crítico
III. La criminología crítica como herramienta de análisis y como fundamento de una política criminal alternativa
IV. El garantismo penal
V. El abolicionismo penal
VI. De la comercialización e industrialización del consumo de drogas a su criminalización
VII. La política criminal alternativa en el tratamiento del problema de las drogas
Bibliografía

La caída del sistema
Gerardo Saúl Palacios Pámanes

I. El sueño de los setenta
I.1. Reglas mínimas/normas mínimas
I.2. Los cuatro puntos cardinales
I.3. El reloj de la readaptación social marca las doce
II. Readaptación del fin de la cárcel: anulación social (la muerte de la pena de muerte y la resucitación de la cadena perpetua)
II.1. Salinas, Zedillo y Fox (el nacimiento del enemigo en la política criminal)
II.2. Delito grave, penas altas y restricciones
II.3. El reloj de la readaptación social detiene su marcha
II.4. El asalto a las prisiones
II.5. El crack del sistema penitenciario de máxima seguridad
III. El proyecto de Calderón
III.1. Rumbo a la quiebra penitenciaria
III.2. La pobreza como delito, la riqueza como bien jurídico protegido
III.3. La política del “vivo o muerto”
III.4. El penal como “casa de seguridad”
IV. La toma de la bastilla
IV.1. ¿La tabla manda?
IV.2. Prospectiva de encarcelamiento
IV.3. La cárcel como simbolismo
IV.4. Sálvese quien pueda
V. La esperanza muere al último (algunas propuestas)
Bibliografía

Criminología reflexiva no es un enfoque teórico por el cual se pueda analizar los fenómenos criminológicos actuales, más bien, se trata de una invitación a reflexionar de manera distinta los sucesos violentos de nuestro tiempo.

El enfoque teórico por excelencia, en nuestro país ha obstaculizado una mirada global del acto criminal, encriptado en una lógica etiológica y positiva, ha pasado desapercibido los procesos estructurales que se encuentras presentes en el delito, pues el delincuente sólo es la manifestación de un sistema social conflictivo, un individuo en quien sin duda hay que poner atención, sin embargo, su exclusivo estudio es limitado para comprender la cuestión criminal.

Criminología reflexiva es un texto en el cual se reúnen diez análisis criminológicos desde perspectivas teóricas y metodológicas diferenciadas, un texto enriquecido por sus enfoques disciplinares, que sin duda tienen mucho que aportar a los estudiosos de la criminalidad.

Un elemento crucial de los artículos reunidos en este libro es que nunca pierden de vista las características de la sociedad contemporánea, de esta manera se aborda el tema de criminología como una disciplina científica y conflictos tales como la explotación sexual comercial infantil, el proceso de criminalización de las drogas, de decapitaciones, los tatuajes en prisión, la reinserción social y la reforma constitucional en materia penal de 2008, las políticas de prevención del delito en nuestro país, las prisiones en México, el caso de los zetas, la unión o agrupación de pandillas dentro del cual se abordan temas de violencia familiar, desempleo, la falta de oportunidades y el rechazo a la juventud.

Escrito por destacados estudiosos, los temas nos invitan a reflexionar acerca de la criminalidad de nuestros tiempos, pero sobre todo, en la forma de abordarla.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN