CRIMINALISTICA Y DERECHO PROBATORIO EN MATERIA PENAL

CCAZA ZAPANA JOSEPH EMERSON

$ 270.00 MXN
14.69 $
12,91 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-610-037-0
Páginas:
269
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 270.00 MXN
14.69 $
12,91 €

PRIMERA PARTE
CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA

CAPÍTULO I
LA CRIMINALÍSTICA COMO SABER CIENTÍFICO
1. CRIMINALÍSTICA ACERCAMIENTO CONCEPTUAL
1.1. ETIMOLOGÍA DEL TÉRMINO CRIMINALÍSTICA
1.2. DEFINICIONES PROPUESTAS POR LAS ESCUELAS O TENDENCIAS DOCTRINARIAS CRIMINALÍSTICAS
1.2.1. La Escuela Clásica o Juridicista
1.2.2. La Escuela de la Investigación Criminal
1.2.3. La Escuela Criminológica
1.2.4. La Escuela Autónoma o Contemporánea
1.3. LA CRIMINALÍSTICA HOY
1.3.1. La Criminalística como Actividad Policial y como Actividad Particular
2. LAS MÚLTIPLES ARISTAS Y NOMENCLATURAS DEL SABER CRIMINALÍSTICO
3. LA CRIMINALÍSTICA Y SU OBJETO DE ESTUDIO
4. FINES Y OBJETIVOS DE LA CRIMINALÍSTICA
5. LA CRIMINALÍSTICA COMO CIENCIA
5.1. Ubicación de la criminalística en el ámbito científico
5.2. LOS MÉTODOS CRIMINALÍSTICOS
5.2.1. La interdisciplinariedad metodológica de la Criminalística
5.2.2. El método experimental en Criminalística
6. TIPOS O CLASES DE CRIMINALÍSTICA
6.1. SEGÚN EL TIPO DE INVESTIGACIÓN
6.1.1. Criminalística aplicada a la Investigación Particular o Privada
6.1.2. Criminalística aplicada a la Investigación Administrativa Estatal
6.1.3. Criminalística aplicada a la Investigación Preliminar o Prejurisdiccional
6.1.4. Criminalística aplicada a la Investigación Penal Común
6.1.5. Criminalística aplicada a la Investigación Penal Privada
6.1.6. Criminalística aplicada a la Investigación Jurisdiccional Civil
6.1.7. Criminalística aplicada a la Investigación Jurisdiccional Laboral
6.2. SEGÚN EL LUGAR DE ACCIÓN CRIMINALÍSTICA
6.2.1. Criminalística de campo
6.2.2. Criminalística de gabinete o laboratorio
6.3. SEGÚN SU OBJETO DE ESTUDIO
6.3.1. Criminalística aplicada al procesamiento de la escena del crimen
6.3.2. Criminalística de muestras en proceso (indicios y evidencias)
6.3.3. Criminalística de identificación de persona humana
6.4. SEGÚN SU OPERATORIA
6.4.1. Criminalística como Investigación Criminalística pericial
6.4.2. Criminalística como Investigación Científica Pura en materia criminalística

CAPÍTULO II
ESBOZO HISTÓRICO DE LA CRIMINALÍSTICA
1. ESBOZO HISTÓRICO DE LA CRIMINALÍSTICA
2. LA CRIMINALÍSTICA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA EN EL PERÚ

CAPÍTULO III
CRIMINALÍSTICA, DERECHO PENAL, CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES
1. LA CRIMINALÍSTICA FRENTE AL DERECHO PENAL, LA CRIIMNOLOGÍA Y LAS CIENCIAS FORENSES
1.1. LA CRIMINALÍSTICA Y EL DERECHO PENAL
1.2. LA CRIMINALÍSTICA Y LA CRIMINOLOGÍA
1.3. LA CRIMINALÍSTICA Y SUS RELACIONES CON LAS DENOMINADAS CIENCIAS FORENSES
1.3.1. Química forense
1.3.2. Biología forense
1.3.3. Medicina forense
1.3.4. Psicología forense
1.3.5. Psiquiatría forense
1.3.6. Informática forense
1.3.7. Entomología forense
1.3.8. Antropología forense
1.3.9. Contabilidad forense
1.3.10. Grafotecnia y Documentoscopía
1.3.11. Balística forense
1.3.12. Dactiloscopía
1.3.13. La Fotografía y la Videofilmación en Criminalística

CAPÍTULO IV
EL ESCENARIO DE LOS HECHOS O ¿LA ESCENA DEL CRIMEN?
1. ACERCAMIENTO CONCEPTUAL
2. TIPOLOGÍA DE LAS ESCENAS O ESCENARIOS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA
2.1. ATENDIENDO AL AMBIENTE EN EL QUE SE ENCUENTRA
2.1.1. Escenas del interior
2.1.2. Escenas de vehículos
2.1.3. Escenas de exterior
2.1.4. Escenas bajo agua
2.1.5. Escenas mixtas o semiabiertas
2.2. SEGÚN EL GRADO DE ORGANIZACIÓN DE LAS ACCIONES DESPLEGADAS POR EL CRIMINAL
2.2.1. Escena del crimen inicial
2.2.2. Escenas desorganizadas
2.2.3. Escenas mixtas
2.3. ATENDIENDO AL PROCESO DEL CRIMEN Y DE LOS HECHOS
2.3.1. Escena del crimen inicial
2.3.2. Escena del crimen principal
2.3.3. Escena del crimen final
2.4. ATENDIENDO AL PREOCESO DE CONTACTO E INTERACCIÓN PRODUCIDO ENTRE EL AGRESOR Y LA VÍCTIMA
2.4.1. Escena única
2.4.2. Escena primaria
2.4.3. Escena secundaria
2.4.4. Escena intermedia
2.5. SEGÚN EL ESTADO DE INTANGIBILIDAD DE LA ESCENA
2.5.1. Escenas sin alteración
2.5.2. Escenas con alteraciones mínimas
2.5.3. Escenas con alteración total
2.6. DE ACUERDO AL TIEMPO QUE DEMANDA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA
2.6.1. Escenas de procesamiento rápido
2.6.2. Escenas de procesamiento prolongado
2.7. SEGÚN EL GRADO DE MOVIMIENTO O DESPLAZAMIENTO DEL ESCENARIO MISMO
2.7.1. Escenas móviles
2.7.2. Escenas fijas
2.8. SEGÚN LA NATURALEZA DE LA ESCENA MISMA
2.8.1. Escenas típicas
2.8.2. Escenas atípicas
2.9. SEGÚN EL TIPO DE DELITO COMETIDO
3. INDICIOS EN LA ESCENA DEL DELITO

CAPÍTULO V
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICO EN EL ESCENARIO DE LOS HECHOS
1. LOS ESLABONES EN LA CADENA DE INVESTIGACIÓN: LAS PREGUNTAS CLAVE EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA
2. LOS FAMOSOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS
2.1. EL PRINCIPIO DE USO
2.2. EL PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN
2.3. EL PRINCIPIO DE INTERCAMBIO
2.4. EL PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA
2.5. EL PRINCIPIO DE RECONSTRUCCIÓN
2.6. EL PRINCIPIO DE PROBABILIDAD
2.7. EL PRINCIPIO DE CERTEZA
3. INSPECCIÓN O INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
3.1. IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD DE INSPECCIÓN E INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA
3.2. PLANIFICACIÓN CRIMINALÍSTICA EN LA ESCENA DE LOS HECHOS
3.2.1. Determinación de los peritos que ingresan a la escena
3.2.2. Determinación de las medidas de seguridad de los peritos
3.2.3. Determinación del instrumental a emplearse
3.2.4. Determinación de la prioridad de los indicios y/o evidencias
3.3. IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD DE PLANIFICACIÓN CRIMINALÍSTICA
3.4. MÉTODOS CRIMINALÍSTICOS DE BÚSQUEDA DE INDICIOS
3.4.1. Método directo de búsqueda
3.4.2. Método de búsqueda por puntos
3.4.3. Método de búsqueda tipo zigzag
3.4.4. Método de búsqueda por sectores, zonas o cuadrantes
3.4.5. Método de búsqueda por círculos concéntricos o espirales
3.4.6. Método de búsqueda tipo reloj o espiral invertida
3.4.7. Método de búsqueda por franjas o líneas
3.4.8. Método de búsqueda por franjas dobles o doble peine
3.4.9. Método de búsqueda por cuadrícula o rejilla
3.4.10. Método de enroque o enlace
4. FASES O ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. A CARGO DE PERSONAL DE LA UNIDADES ESPECIALIZADAS DE LA POLICÍA NACIONAL O DE LAS DIFERENTES COMISARÍAS
4.1.1. Conocimiento del hecho
4.1.2. Verificación y/o comprobación del hecho
4.1.3. Comunicación de los hallazgos a otras autoridades
4.2. OCUPACIÓN PRIMARIA D ELA ESCENA DE LOS HECHOS
4.2.1. Aislamiento, protección y preservación de la escena
4.2.2. Importancia de una adecuada protección de la escena
4.2.3. Documentación de la escena y de los indicios que contiene
4.3. A CARGO DE LOS PERITOS DE CRIMINALÍSTICA
4.3.1. Coordinación de la in

El presente libro inicialmente fue gestado para servir como manual introductorio por un lado, a una de las ramas del conocimiento humano más fecundas y enigmáticas: la Criminalística; y por el otro, como guía sencilla en aras de la explicación del probatorio en materia penal, de cara a las importantes reformas procesales que en Perú se estaban sucediendo (radicales cambios en los ya obsoletos paradigmas inquisitivos hacia otros de corte más moderno hermanados con los modelos adversariales, que en México son ya harto conocidos y ampliamente manejados desde hace ya similar tiempo). En tal sentido las referencias legales del presente, corresponden a la normatividad procesal hoy vigente en el Perú; no obstante ello, estas referencias pueden servir de parangón a efectos de comparar la realidad normativa pericial mexicana y la de su par peruano.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN

Otros libros del autor

  • DICCIONARIO ELEMENTAL DE CRIMINALISTICA CRIMINOLIGIA Y CIENCIAS FORENSES
    CCAZA ZAPANA JOSEPH EMERSON
    Didáctica, claridad, sencillez, coherencia, utilidad, pedagogía, sistemática, propiedad, pertinencia, e interdisciplinariedad son algunos sustantivos que bien podrían precisar el contenido de la presente obra. Los diccionarios, generalmente, conducen a quienes regularmente recurren a ellos, a enriquecer y comprender cabalmente el uso y la semántica de las palabras; esa es preci...

    $ 300.00 MXN