CRIMINALIDAD ORGANIZADA

FORMAS DE COMBATE MEDIANTE EL DERECHO PENAL

GÜNTHER, JAKOBS

$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-610-088-2
Páginas:
250
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €

ABREVIATURAS
PRÓLOGO DE GÜNTHER JAKOBS
PRESENTACIÓN AL LECTOR MEXICANO DE MIGUEL POLAINO-ORTS

Capítulo I
En los límites de la orientación jurídica: Derecho penal del enemigo
I. El problema: culpabilidad versus peligrosidad
II. Personas
III. Enemigos
A) Medidas
B) Excurso: pena
C) Anticipaciones de la punibilidad
D) Derecho procesa
IV. Derecho y excepción
V. Resumen

Capítulo II
Estado de Derecho y combate de peligros: un esbozo
I. El problema
II. Heteroadministración (Depersonalización)
III. Aseguramiento cognitivo y Estado de Derecho

Capítulo III
Sobre la teoría del Derecho penal del enemigo
I. Advertencia preliminar
II. Introducción: dos conceptos fundamentales
A) Coacción jurídica
B) Orientación por instituciones jurídicas
III. Policialización
IV. Derecho penal del enemigo
V. Final

Capítulo IV
Criminalidad organizada: fundamentos dogmáticos y límites normativos (con referencia a la Ley Federal mexicana contra la delincuencia organizada)
I. La insuficiencia del paradigma del autor individual
A) Paradigma del autor individual versus paradigma del sistema de injusto
B) Discusión científica sobre los dos paradigmas
II. Tipología de los delitos de organización
A) Delito propio de estatus: la pertenencia a banda armada
B) Delito impropio de estatus: incriminación autónoma de delito de asociación ilícita (concierto para delinquir)
C) Incriminaciones autónomas de tipos de criminalidad organizada o terrorista
D) Agravante genérica de cometer el hecho con auxilio de otras personas
E) Agravaciones específicas por pertenencia a organización delictiva
F) Estimación de la pertenencia a una organización criminal como criterio habilitante para la imposición de otras sanciones
III. Un ejemplo mexicano de delito de organización: el arto 2 de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada
A) Esencia del tipo de injusto
B) Características del tipo de delincuencia organizada
C) Un grave problema de legitimación: el adelantamiento del adelantamiento
IV. Los sistemas de injusto: definición y taxonomía
A) La organización criminal como sistema penalmente antijurídico
B) Clases de sistemas de injusto: sistemas simples y sistemas constituidos
V. El injusto de los sistemas de injusto (injusto sistémico)
A) La entidad jurídica autónoma de las organizaciones criminales
B) Estructura anticipada y contenido del injusto sistémico
C) Elementos del injusto sistémico
1. El elemento objetivo ("asociarse con otros"): acerca de su neutralidad
2. Elemento subjetivo ("con fines delictivos"): ¿punición de meros pensamientos?
VI. Naturaleza de los delitos de organización
A) Reflexiones previas
B) La organización delictiva como injusto sistémico autónomo
C) La organización delictiva como injusto anticipado o derivado
D) Revisión crítica y toma de postura: la organización criminal como institución delictiva dinámica desestabilizadora del sistema
1. ¿Cabe explicar el delito de organización criminal únicamente como un injusto derivado del delito-fin?
2. ¿Prescinde la incriminación de la organización criminal del principio del hecho al incriminar meros fines delictivos (pensamientos)?
3. Sobre la esencia dinámica y la lesividad real de la organización criminal
4. ¿El delito-fin como punto de referencia para la imputación de riesgos a miembros y colaboradores externos?
VII. Modelos de imputación en los delitos de organización
A) Modelo de la transferencia
B) Modelo de responsabilidad por el hecho propio
C) Referencias críticas sobre la imputación del injusto sistémico
VIII. Reflexión final: ¿son los delitos de organización constitucionalmente admisibles?

Capítulo V
Organizaciones y grupos criminales
I. La nueva faz de los delitos de organización
A) Reformas introducidas en España por la LO 5/2010, de 22 de junio
B) La organización como delito
C) Los delitos de organización como normas de Derecho penal del enemigo
II. Organizaciones y grupos criminales: concepto y requisitos
III. Delito de organización criminal: títulos de imputación penal
A) Modalidades del tipo básico
B) Tipos agravados
C) Tipo ultraagravado
IV. Delito de grupo criminal: títulos de imputación penal
A) Modalidades del tipo básico 181
B) Tipos agravados
V. Reglas generales de penalidad perseguibilidad

Capítulo VI
La forma más grave de criminalidad organizada: el terrorismo
I. El terrorismo como fenómeno criminal: bien jurídico, sistemática legal y tipología delictiva
II. Organización o grupo terrorista: concepto y requisitos
III. Delito de organización o grupo terrorista: títulos de imputación penal
IV. Delitos comunes cometidos en el seno de una organización
A) Estragos o incendios
B) Delitos contra la vida, la integridad física o la libertad
C) Depósito, tenencia, fabricación, tráfico, transporte, suministro, colocación o empleo de armas, municiones o explosivos
D) Cualquier infracción cometida con fin terrorista
E) Atentados contra el patrimonio para favorecer a la organización terrorista
V. Delitos de cooperación con organizaciones terroristas
A) Colaboración con banda terrorista
B) Financiación de organización terrorista
VI. Delitos comunes cometidos por particulares con finalidad terrorista
VII. Fomento y exaltación del terrorismo
A) Enaltecimiento o justificación del terrorismo o de terroristas y humillación de las víctimas
B) Provocación, conspiración y proposición para el terrorismo
VIII. Régimen general
A) Penas de inhabilitación
B) Nueva medida de libertad vigilada
IX. Régimen internacional de las condenas por terrorismo

La criminalidad organizada se combate y se debe combatir mediante el Derecho penal del enemigo. Desde luego, como resaltan los Profs. JAKOBS y POLAINO-ORTS, en el Estado de Derecho no todo vale. En esta obra, de excepcional relevancia académica y aplicabilidad práctica se analizan las herramientas de combate de la criminalidad organizada en el mundo actual, esto es: cómo debe el Estado tratar al delincuente especialmente peligroso que, mediante acciones criminales organizadas, pone en jaque las bases del propio Estado, los derechos fundamentales de los ciudadanos y la pacífica convivencia social.

La presente obra analiza, en los tres primeros capítulos (debidos a Günther JAKOBS), el planteamiento teórico del problema y en los tres siguientes (redactados por POLAINO-ORTS) la aplicación y la solución práctica de la problemática. La obra analiza el ejemplo mexicano de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, que constituye un ejemplo paradigmático de Derecho penal del enemigo. Por ello, quien quiera conocer qué significa el Derecho penal del enemigo, cuáles son sus proyecciones en la legislación mexicana sobre delincuencia organizada y cómo deben tratarse los problemas jurídicos que se plantean en esta materia habrán de acudir a esta obra, fruto del estudio y del trabajo investigador de Günther JAKOBS y de Miguel POLAINO-ORTS, dos de los máximos especialistas internacionales en la materia.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN

Otros libros del autor

  • PROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS? - ED. 2020
    GÜNTHER, JAKOBS
    El Profesor Günther Jakobs es uno de los más destacados e influyentes penalistas de las últimas décadas en todo el mundo. La amplia repercusión de su pensamiento en el Derecho Penal del espacio latinoamericano se debe principalmente a que varias de sus publicaciones se han hecho accesibles al público, por medio de las traducciones realizadas en lengua española. La proximidad id...

    $ 449.00 MXN

  • COACCIONES EXPLICACIÓN DE LA RAÍZ COMÚN A TODOS LOS DELITOS CONTRA LA PERSONA
    GÜNTHER, JAKOBS
    El autor admite la vigencia de un tipo penal general de coacciones que es, al tiempo, el tipo general de todos los delitos contra la persona. Una vez realiza un análisis histórico de este delito descubre que su esencia no se explica, como suele entenderse, a partir del concepto de la violencia entendida como "fuerza física". Por el contrario este tipo penal es realmente una les...

    $ 199.00 MXN

  • LADO COMUNICATIVO Y EL LADO SILENCIOSO DEL DERECHO PENAL, EL
    GÜNTHER, JAKOBS
    GÜNTHER JAKOBS es el penalista más relumbrante de su generación. Su obra científica a nadie deja indiferente. En la presente publicación se ofrecen sus aportes más novedosos sobre temas fundamentales del Funcionalismo penal: la consideración del Derecho (la norma), el delito (la conducta) y la pena (la sanción) como una secuencia de tres comunicaciones sucesivas y contradictori...

    $ 190.00 MXN

  • DERECHO PENAL - 2.ª ED. CORREGIDA 1997
    GÜNTHER, JAKOBS
    El doctor Günther Jakobs se ha planteado como punto de partida para la elaboración de esta obra (2ª edición en alemán, 1991) que "...el mundo conceptual jurídico-penal ha de organizarse con arreglo a la misión social del Derecho penal y no conforme a datos previos naturales o de cualquier otra clase ajenos a la sociedad. Tiene en cuenta el profesor Jakobs la doctrina y la juris...

    $ 2,499.00 MXN

  • SOBRE LA GENESIS DE LA OBLIGACION JURIDICA
    GÜNTHER, JAKOBS

    $ 240.00 MXN