CRIMINALIDAD LEY PENAL Y ESTRUCTURA SOCIAL EN LA PROVINCIA DE ANTIOQUIA 1750-1820

PATIÑO MILLÁN, BEATRIZ

$ 1,184.00 MXN
$ 1,065.60 MXN
57.97 $
50,94 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2013
ISBN:
978-958-738-352-2
Páginas:
451
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MEMORIA VIVA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,184.00 MXN
$ 1,065.60 MXN
57.97 $
50,94 €

Prólogo a esta edición
Pablo Rodríguez Jiménez

Introducción

I. El deber ser o las intenciones

A. Las leyes criminales
B. El juicio criminal
1. La denuncia
2. Comprobación del hecho
3. La prisión y el embargo de bienes
4. La confesión
5. La acusación y la defensa
6. Las pruebas
7. La sentencia
8. La apelación

C. Los jueces
1. Los alcaldes pedáneos, comisarios de barrio y alcaldes de la Santa Hermandad
2. Los Alcaldes ordinarios
3. Los asesores jurídicos
4. Los gobernadores
5. La Audiencia

II. El ser o las conductas

A. Injurias de palabra
1. Los ofendidos
2. Los agresores
3. Las relaciones entre el agresor y la víctima
4. El escenario de las injurias
5. Los motivos
6. Las sentencias

B. "Injurias de hecho" o lesiones personales
1. Las víctimas
2. Los agresores
3. Relaciones entre el agresor y la víctima
4. El escenario de las "injurias de hecho"
5. Las armas utilizadas
6. Los motivos
7. La sentencias

C. El homicidio
1. Las víctimas
2. Los agresores
3. Relaciones entre el agresor y la víctima
4. El escenario de los homicidios
5. Las armas utilizadas
6. Los motivos
7. Las sentencias

Conclusiones

Las leyes
El juicio criminal
Los jueces
Las conductas delictivas
El Mestizaje
La esclavitud
La mujer
Bibliografía
Anexos

El desarrollo de la historia social durante los últimos veinte años, ha traído consigo la búsqueda de fuentes documentales que permitan estudiar la conducta de los grupos sociales en sus múltiples dimensiones. Una de las fuentes más ricas para el estudio de la estructura y el conflicto social son los juicios criminales. El estudio de los patrones y tendencias presentes en crímenes como la injuria, el homicidio, el hurto o el concubinato, permite examinar los puntos de oposición o de armonía existentes dentro de una comunidad. A través de los procesos seguidos contra las personas acusadas de haber cometido un delito, se pueden conocer las ideas y motivaciones de quienes estaban encargados de aplicar la ley, así como el punto de vista de los reos. En otras palabras, esta fuente acerca lo que hicieron y pensaron los hombres del pasado.

En las ciencias sociales fueron los sociólogos de la desviación y del control social los que primero se interesaron por el estudio de los patrones de criminalidad. El tipo de análisis que desarrollaron entró en crisis hace dos décadas, por las limitaciones que imponía acercarse únicamente a lo actual. Después de un siglo de existencia la sociología penal vio que era necesario colocar su objeto de estudio en una perspectiva histórica.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN