CRIMINALIA AÑO LXXXIX - 01 REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES ABRIL 2022

SUBJETIVA DEL INJUSTO PENAL - EVIDENCIAS DIGITALES FORENSES - CIENCIAS FORENSES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO - PROCESO DE LA CODIFICACIÓN PENAL

POLAINO NAVARRETE, MIGUEL / CAMARGO, PEDRO PABLO / GARCÍA RAMÍREZ, SERGIO

$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-20-2208-9
Páginas:
211
Encuadernación:
Rústica
Colección:
REVISTA CRIMINALIA NUEVA EPOCA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • LIBRERÍA DIJURIS - INACIPEEn stock
$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €

Presentación
Miguel Ontiveros Alonso

Estafeta

Artículos

Dogmática de la configuración subjetiva del injusto penal: diatriba de un concepto
Miguel Polaino Navarrete

Ordenamientos técnicos y metodológicos de las evidencias digitales forenses, como dato de prueba o descubrimiento probatorio en las investigaciones criminales
Pedro Pablo Carmona Sánchez

Discursos de ingreso a la Academia Mexicana de Ciencias Penales

Las ciencias forenses en el sistema de justicia penal acusatorio
Sara Mónica Medina Alegría

(Re)escribiendo el proceso de la codificación penal en América Latina y en México, y escribiendo el del estado de Sinaloa
Francisco Galván González

Notas necrológicas

Homenaje póstumo a Pedro R. David
Sergio García Ramírez

Homenaje póstumo a Mireille Delmas-Marty
Luis Arroyo Zapatero

Criminalia (Números históricos)

CRIMINALIA 5
Año I. No. 5

Informes

Academia Mexicana de Ciencias Penales
Informe anual del Consejo Directivo 2020

Academia Mexicana de Ciencias Penales
Informe anual del Consejo Directivo 2021

Código Penal modelo para México. Segundo informe de avances

Criminalia saluda la llegada del 2022 entre una pandemia que no acaba, la violencia contra la mujer que se incrementan y la crisis de nuestro Instituto Nacional de Ciencias Penales, de donde debieran surgir soluciones de corte político criminal a los desafíos que representa el crimen que azota la región. Así, a los fallecimientos de miembros de esta sociedad científica acaecidas el año pasado, se suman la de la maestra Mireille Delmas-Marty y las de nuestros colegas Pedro R. David y Elpidio Ramírez Hernández. A los cientos de feminicidios verificados en 2021, se agregan la venta de niñas en Guerrero y las brutales muertes de mujeres en Nuevo León, Zacatecas o Tamaulipas —por citar sólo tres ejemplos—. Y a la decadencia que vive el sistema de justicia penal mexicano, se suma la crisis del INACIPE que, tras quedarse sin titular, tiene un futuro incierto.

Frente a este panorama desolador, Criminalia redobla esfuerzos y publica un número compuesto por aportaciones de miembros —de número y correspondientes—, de la Academia Mexicana de Ciencias Penales. Esto evidencia la importancia de mantener firme la discusión científica, el debate académico y la materialización de propuestas en el ámbito forense, mientras que al mismo tiempo muestra la fortaleza y el ímpetu de nuestra organización científica: desde la dogmática expuesta en el artículo de Polaino, transitando por la técnica y las ciencias forenses señaladas por Carmona y Medina, hasta el estudio y la crítica de nuestra legislación penal plasmada en la obra de Galván y por quienes diseñan el código penal modelo para México. Todas las aportaciones abonan a que encontremos el camino que nos lleve a un sistema penal menos violento e inhumano.

El ánimo de salir adelante y encontrar nuevas rutas no es privativo de Criminalia: desde Iberoamérica y Europa recibimos los primeros artículos para nuestro número especial de 90 Aniversario, a publicarse en 2023. Quienes integramos el equipo de este órgano de difusión de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, agradecemos el interés que nuestras amigas y colegas han puesto —más allá de nuestras fronteras—, en colaborar en este festejo: ¡Muchas gracias!

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN