CRIMEN, OPORTUNIDAD Y VIDA DIARIA. LIBRO HOMENAJE AL PROFESOR DR. MARCUS FELSON

LIBRO HOMENAJE AL PROFESOR DR. MARCUS FELSON

MIRÓ LLINARES, FERNANDO

$ 1,937.00 MXN
105.37 $
92,59 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-9085-028-2
Páginas:
732
Encuadernación:
Cartoné

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,937.00 MXN
105.37 $
92,59 €

MARCUS FELSON, DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE
Laudatio. Fernando Miró Llinares
Lectio Doctoralis. El estudio científico del delito. Marcus Felson

PARTE I. MARCUS FELSON, VIDA Y CIENCIA PARA EL ESTUDIO DEL CRIMEN
Sobre la evolución y el impacto en el pensamiento criminológico de Marcus Felson y la Teoría de las actividades cotidianas. Fernando Miró Llinares y José E. Medina Sarmiento
Marcus Felson y su influencia transnacional en España. Rosemary Barberet

PARTE II. TEORÍA CRIMINOLÓGICA Y TEORÍA DE LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS
La pertinencia de la teoría de las actividades cotidianas a través del tiempo y el espacio: Un modelo multifactorial explicativo de las tendencias delictivas posteriores a la reunificación del continente europeo. Antonia Linde y Marcelo F. Aebi
¿Para qué sirve y cómo se construye una teoría criminológica? José R. Agustina
El concepto criminológico de oportunidad: ¿un constructo sólido o un gigante con los pies de barro? Santiago Redondo Illescas y Ana Martínez-Catena
Notas para una criminología de la voluntad. Jorge Sobral Fernández y José Antonio G. Fraguela
Aplicaciones Prácticas de la Teoría de las Actividades Rutinarias a la Investigación Criminal. Lucía Summers y Kim Rossmo
Cuando el enemigo está en casa: victimización en el ámbito doméstico, actividades rutinarias y papel de la justicia penal. Josep M. Tamarit Sumalla y Patricia Hernández Hidalgo

PARTE III. LAS TEORÍAS DEL CRIMEN Y LA OPORTUNIDAD EN ÁMBITOS ESPECÍFICOS DE CRIMINALIDAD
Delincuencia vial: el delito de conducción sin permiso desde la perspectiva de la teoría de las actividades cotidianas. Francisco José Bernabeu Ayela
Las sociedades paralelas en Europa como foco de radicalización islamista. Una visión desde las teorías ecológicas, el estructural-funcionalismo y el factor oportunidad. Miguel Ángel Cano Paños
Oportunidades para el delito en un contexto migratorio. Elisa García España
Elección racional, oportunidad para delinquir y prevención situacional: La utilidad de este enfoque para el estudio de la delincuencia empresarial. Mateo G. Bermejo
La prevención situacional y la criminalidad organizada: una conjunción problemática. Andrea Giménez-Salinas Framis
No importa el quién, sino el cómo: El estudio del hurto por parte de los trabajadores en el lugar de trabajo basado en las ideas de Marcus Felson. Nerea Marteache Solans
Actividades cotidianas y seguridad vial. Una evaluación del «guardián capaz» en la prevención de la conducción influenciada por bebidas alcohólicas. José E. Medina Sarmiento
Cibercrimen y vida diaria en el mundo 2.0. Fernando Miró Llinares
El inicio de la carrera criminal en menores infractores con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) David Lorenzo Morillas Fernández
Too much of a good thing? Marcus Felson, la teoría de las actividades cotidianas y la delincuencia de cuello blanco. Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno
La delincuencia juvenil desde una perspectiva ambiental: La importancia de los escenarios de conducta. César San Juan, Laura Vozmediano y Estefanía Ocáriz
La victimización del inmigrante irregular. Una valoración crítica de los Centros de Internamiento de Extranjeros en España. Carlos Vázquez González

PARTE IV. MODERNAS TENDENCIAS EN CRIMINOLOGÍA Y PREVENCIÓN DEL CRIMEN
La perspectiva de género en el tratamiento y prevención de la delincuencia femenina. Ana Isabel Cerezo Domínguez y José Luís Díez Ripollés
Aportaciones profesionales de las personas formadas en criminología en relación con el estatuto de las víctimas. José Luis de la Cuesta Arzamendi y Gema Varona Martínez
Repensando la justicia de menores. Esther Fernández Molina
Infractores españoles en la conducción de vehículos a motor: ¿generalistas o especialistas? María Fernanda Realpe Quintero y Alfonso Serrano Maíllo
Medios de comunicación y cambio pro-social: Las modernas campañas de publicidad social aplicadas a la prevención criminal. Myriam Herrera Moreno
Opinión pública y castigo: La investigación sobre las actitudes punitivas en España. Daniel Varona Gómez

Estamos en un magnífico momento del estudio del delito, y hay razones para pensar que no es el mejor. Estamos al borde de una nueva revolución científica por varios motivos: tenemos nuevas y vastas bases de datos, nuevo software, matemáticas avanzadas que nos ayudarán a construir mapas y mejorar los modelos para determinar cómo actúan los delincuentes y las víctimas. Los teléfonos móviles, el posicionamiento geográfico, y los datos sobre el tráfico, también nos ayudarán en estos análisis. Y esta transformación va más allá de los datos. La Criminología en particular y las ciencias sociales en general van alejándose del individuo puro como centro del universo. Ahora sabemos que los individuos responden de maneras muy distintas al cambiar sus ambientes y sus situaciones durante un día normal. El trabajo de Roger Barker en el año 1950 sobre los marcos del comportamiento se aplica ahora a datos reales. Pues esa es la clave de este progreso: una teoría más práctica, enfocada y de análisis de datos y patrones para determinar qué se puede hacer. Estamos asistiendo a una acumulación de conocimiento y comprensión del delito, y avanzaremos más si prestamos mayor atención al delito, si lo relacionamos con las actividades no delictivas, si usamos análisis espacio- temporales sencillos, y otros análisis más avanzados para sintetizar los datos, y especialmente si prestamos menos atención a las grandes teorías y más a las de alcance medio.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN

Otros libros del autor

  • PROGRESO DE LA DOGMÁTICA PENAL (Y SUS PROBLEMAS), EL - 1.ª ED. 2022
    MIRÓ LLINARES, FERNANDO
    ¿Cómo progresa la dogmática penal?¿Lo hace o está estancada?¿Valoramos adecuadamente el progreso en nuestra disciplina?El progreso de la dogmática penal (y sus problemas), afronta la respuesta a todas estas preguntas por medio de un planteamiento en el que las teorizaciones sobre el progreso científico desarrolladas por la filosofía de la ciencia se confrontan analíticamente co...

    $ 499.00 MXN

  • COMETER DELITOS EN 140 CARACTERES
    MIRÓ LLINARES, FERNANDO
    Mostrar alegría por la muerte de un personaje público; desear el fallecimiento de alguien, o el peor de los destinos, por sus ideas, por sus gustos; amenazar, más o menos veladamente, a una persona, con un mal más o menos concreto; defender diferentes formas de violencia por razón de etnia, religión o género; incitar a realizar actos violentos o injustos contra otros; mostrar i...

    $ 899.00 MXN

  • CIBERCRIMEN, EL
    MIRÓ LLINARES, FERNANDO
    Desde hace décadas el espacio físico ya no es el único ámbito en el que se pueden cometer delitos contra bienes tan relevantes como la intimidad o el patrimonio. El desarrollo de la web 2.0 no sólo ha potenciado esto, sino que ha convertido el ciberespacio en un ámbito de intercomunicación social en el que también se cometen delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, el ...

    $ 1,199.00 MXN