CREACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2022

(LA RESPONSABILIDAD PENAL CORPORATIVA. INTERACCIÓN LEGAL Y JURISPRUDENCIAL)

PÉREZ ARIAS, JACINTO

$ 675.00 MXN
36.72 $
32,27 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1122-479-6
Páginas:
164
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 675.00 MXN
36.72 $
32,27 €

Capítulo 1. Consideraciones generales

Capítulo 2. Cuestiones dogmáticas relevantes en la responsabilidad penal de la persona jurídica

1. Introducción

2. Capacidad vs incapacidad de acción

3. Capacidad vs incapacidad de culpabilidad

Capítulo 3. Naturaleza jurídica de la responsabilidad penal corporativa

1. Modelo de Transferencia

2. Modelo de identificación o alter ego

3. Modelo del Hecho propio (defecto de organización)

4. Principales inconvenientes de estos modelos

Capítulo 4. La responsabilidad penal corporativa en Derecho comparado

1. Consideración general

2. Derecho penal alemán

3. Derecho penal italiano

4. Derecho penal francés

5. Derecho penal anglosajón

6. Derecho penal de Estados Unidos

7. Derecho Penal en países latinoamericanos

8. El denominado derecho penal europeo

Capítulo 5. Teoría del sujeto vs la llamada teoría deshumanizante

1. Planteamiento de la cuestión

2. Acción penal como acción comunicativa

3. Derecho penal vs derecho penal

Capítulo 6. Dimensión práctica: primeras sentencias en España sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas

1. Materia compleja

2. Derechos y garantías constitucionales de las personas jurídicas

Capítulo 7. El hecho propio de la persona jurídica

1. Planteamiento

2. El problema de la taxatividad típica

Capítulo 8. Naturaleza jurídica del artículo 31 bis del código penal español

1. Planteamiento

2. Defecto de organización: paradigma de la incerteza

3. Cultura organizativa: nuevo patrón de culpabilidad

Capítulo 9. Compliance o programa de prevención delictiva

1. Planteamiento

2. La autorregulación: cultura empresarial

3. Visión jurisprudencial de los programas de prevención

Capítulo 10. Carga probatoria de la buena organización corporativa. Imputabilidad y beneficio de la persona jurídica

1. Planteamiento

2. Carga de la prueba

3. Beneficio de la conducta delictiva

4. Imputabilidad de la persona jurídica: consecuencias

Capítulo 11. La delicada cuestión de las consecuencias accesorias

1. Consideraciones generales

2. Evolución normativa a partir de la LO 5/2010

3. Supuesta derogación del artículo 162 del código penal

Capítulo 12. La creación judicial del derecho penal

1. Principio de legalidad: Planteamiento y breve reseña histórica

2. El realismo jurídico norteamericano y el legislador español

3. La creación judicial y la interpretación: Modelo sin sistema

Capítulo 13. Conclusiones

1. De nivel teórico

2. De nivel práctico

Capítulo 14. Índice Jurisprudencial

Capítulo 15. Bibliografía

El presente libro realiza un detallado examen del modelo de atribución de responsabilidad penal de las personas jurídicas en el ordenamiento jurídico español, así como del criterio aplicativo de los tribunales y su discusión doctrinal (tras el dictado de las primeras sentencias de la Sala Segunda del Tribunal Supremo). Y todo ello bajo la incontestable premisa de que una regulación ambigua termina provocando, se quiera o no, una situación jurisprudencial anómala. Así ocurre con lo que el autor califica de verdadero proceso de creación judicial del derecho penal, tal y como puede advertirse en las sentencias referenciadas, en las que la amplia y rica discusión jurídica contenida hace patente la confusa regulación y la necesidad de dotar de contenido a una norma carente de taxatividad y de espíritu coherente. Para tratar todo esto, el autor no solo aborda con minuciosidad el análisis de los elementos más conflictivos de la regulación española sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas (y su valoración en un contexto de derecho histórico y comparado), sino que examina con igual detalle el conflicto teórico y práctico que produce esta responsabilidad corporativa en un modelo jurídico como el español. Y lo hace bajo el prisma de las instituciones clásicas de la teoría jurídica del delito. Un modelo en el que, a su juicio, resulta inviable la existencia de normas penales ambiguas que acaban delegando la tarea normativa (no la interpretativa) a los órganos jurisdiccionales. En este completo trabajo se incorpora también un análisis crítico de los dogmas funcionalistas -de corte claramente anglosajón- en los que el autor determina el origen de este modelo de responsabilidad penal.

Jacinto Pérez Arias cursó sus estudios de licenciatura en Derecho en la Universidad de Murcia. Sin perder su contacto con la Universidad, ocupó los servicios jurídicos de dos importantes empresas en Murcia y en Madrid, dedicación que le permitió vivir en primera línea el naciente problema de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, tema al que inicialmente – una vez incorporado a la Facultad de Derecho de Murcia- orientó sus estudios de doctorado (obteniendo el grado de Doctor en el año 2013) y al que ha dedicado una amplia línea de investigación. Actualmente es profesor contratado Doctor y participa en distintos proyectos nacionales e intencionales de investigación del Departamento de Ciencias penales y Criminológicas. Cuenta con múltiples publicaciones, siendo especialmente reseñables las dedicadas a su especialidad de responsabilidad penal de las personas jurídicas, blanqueo de capitales, obstrucción a la justicia, excusas absolutorias, cibercriminalidad, entre otras. Ha sido investigador en las Universidades de Módena y Roma Tre, en la que obtuvo su segundo doctorado en el año 2020. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales de Derecho Penal como ponente y miembro de las comisiones científicas u organizadoras.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN