COTITULARIDAD POR CUOTAS EMPRESA Y LAS SOCIEDADES CIVILES Y MERCANTILES, LA

PANIAGUA ZURERA, MANUEL

$ 1,245.00 MXN
67.73 $
59,51 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-9123-597-2
Páginas:
342
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral
$ 1,245.00 MXN
67.73 $
59,51 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

CAPÍTULO PRIMERO
LA IMPORTANCIA PRÁCTICA DE LA COTITULARIDAD POR CUOTAS EMPRESA, Y LAS DUDAS SOBRE SU CALIFICACIÓN Y REGULACIÓN
I. LA EXTENSIÓN DEL FENÓMENO DE LA COTITULARIDAD POR CUOTAS EMPRESA Y SU RECONOCIMIENTO EN NUESTRO SISTEMA JURÍDICO
II. LAS VENTAJAS DE LA COTITULARIDAD POR CUOTAS EMPRESA
III. EL AJUSTE TRIBUTARIO DE LA COTITULARIDAD POR CUOTAS EMPRESA A SU REALIDAD ECONÓMICA Y JURÍDICA
IV. LOS INCONVENIENTES DE LA COTITULARIDAD POR CUOTAS EMPRESA

CAPÍTULO SEGUNDO
UN PREFACIO HISTÓRICO Y LA EXTENSA CASUÍSTICA JURISPRUDENCIAL SOBRE LA COTITULARIDAD POR CUOTAS EMPRESA
I. LA COTITULARIDAD POR CUOTAS EMPRESA POR ACTOS INTER VIVOS
II. LA COTITULARIDAD POR CUOTAS EMPRESA POR ACTOS MORTIS CAUSA

CAPÍTULO TERCERO
SOBRE CÓMO RESUELVEN NUESTROS ÓRGANOS JURISDICCIONALES LOS CONFLICTOS ENTRE LA COTITULARIDAD POR CUOTAS EMPRESA Y LAS SOCIEDADES
I. LA BÚSQUEDA DE LA VOLUNTAD NEGOCIAL DE CONSTITUCIÓN DE UNA COTITULARIDAD POR CUOTAS EMPRESA O DE UNA SOCIEDAD
II. LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL REFORZADA EN LA DÉCADA DE LOS CUARENTA DEL PASADO SIGLO: EL LUCRO SOCIAL RESTRINGIDO Y LAS COMUNIDADES SOCIETARIAS
III. LA PREVALENCIA DE LA VOLUNTAD NEGOCIAL CLARA Y ACREDITADA

CAPÍTULO CUARTO
LA COTITULARIDAD POR CUOTAS Y LAS SOCIEDADES EN LOS SISTEMAS JURÍDICOS LATINOS, Y EN EL DERECHO ALEMÁN
I. EL RECURSO AL DERECHO COMPARADO
II. EL ORDENAMIENTO FRANCÉS Y SU EVOLUCIÓN
III. EL DERECHO Y LA DOCTRINA ITALIANA
IV. EL SISTEMA JURÍDICO ALEMÁN

CAPÍTULO QUINTO
LA CONSTITUCIÓN Y LA REGULACIÓN DE LA COTITULARIDAD POR CUOTAS ORDINARIA EN EL CÓDIGO CIVIL
I. LA COTITULARIDAD POR CUOTAS ORDINARIA EN EL CÓDIGO CIVIL
II. LA NORMATIVA APLICABLE A LA COTITULARIDAD POR CUOTAS ORDINARIA EN EL CÓDIGO CIVIL

CAPÍTULO SEXTO
LAS COTITULARIDADES POR CUOTAS NEGOCIALES
I. LAS COTITULARIDADES POR CUOTAS NEGOCIALES EN EL SISTEMA JURÍDICO ESPAÑOL
II. LA CASUÍSTICA CARACTERIZACIÓN DE LAS COTITULARIDADES POR CUOTAS NEGOCIALES, Y SU CONCURRENCIA CON EL CONTRATO Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL

CAPÍTULO SÉPTIMO
EL ALCANCE DE LOS CONTENCIOSOS ENTRE LA COTITULARIDAD POR CUOTAS EMPRESA Y LAS SOCIEDADES EN NUESTRA EXPERIENCIA JURÍDICA
I. EL CONTRASTE ENTRE LOS HECHOS CONTROVERTIDOS Y LA RESPUESTA JURÍDICA
II. LAS SOCIEDADES CIVILES EXTERNAS
III. LAS SOCIEDADES CIVILES O MERCANTILES INTERNAS, Y LA INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 1.669 PÁRRAFO SEGUNDO DEL CÓDIGO CIVIL
IV. LAS SOCIEDADES MERCANTILES PERSONALISTAS
V. LAS SOCIEDADES MERCANTILES DE CAPITAL

CAPÍTULO OCTAVO
CRÍTICA A LAS OBJECIONES TEÓRICAS HACIA LA COTITULARIDAD POR CUOTAS EMPRESA, Y SUS RELACIONES CON LAS SOCIEDADES
II. EL DINAMISMO SOCIETARIO FRENTE A LA COTITULARIDAD POR CUOTAS ESTÁTICA, Y LA INTERPRETACIÓN DE LA AFFECTIO SOCIETATIS
III. LA EVIDENTE Y DIFERENTE NATURALEZA JURÍDICA DE LA COTITULARIDAD POR CUOTAS, Y EL CONTRATO Y LA ORGANIZACIÓN SOCIETARIA
IV. LA DOCTRINA DE LAS, IMPROPIAMENTE DENOMINADAS, COMUNIDADES SOCIETARIAS
V. LA REORIENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA COTITULARIDAD POR CUOTAS EMPRESA

CAPÍTULO NOVENO
LA RECIENTE DOCTRINA JURISPRUDENCIAL SOBRE LOS CRITERIOS DIFERENCIALES ENTRE LA COTITULARIDAD POR CUOTAS Y LA SOCIEDAD, Y SU VALOR INTERPRETATIVO

CAPÍTULO DÉCIMO
ALGUNAS CONCLUSIONES ACERCA DE LA COTITULARIDAD POR CUOTAS EMPRESA
I. EL NECESARIO PERFECCIONAMIENTO CONVENCIONAL DEL TIPO LEGAL DE LA COTITULARIDAD POR CUOTAS EMPRESA
II. LA (INDEMOSTRADA) INADECUACIÓN DE LA COTITULARIDAD POR CUOTAS COMO FORMA DE EMPRESA
III. LA HUIDA DE LAS NORMAS DE LAS SOCIEDADES INTERNAS, LAS CIVILES IRREGULARES Y LAS MERCANTILES DEVENIDAS IRREGULARES
IV. LA PROTECCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS PARTÍCIPES
V. LA LIBERTAD DE EMPRESA Y LA TESIS DE LAS COMUNIDADES SOCIETARIAS
VI. EL RESPETO A LA AUTONOMÍA PRIVADA Y LA SUPERACIÓN DE LA TESIS DE LAS COMUNIDADES SOCIETARIAS

CAPÍTULO UNDÉCIMO
EL CONCEPTO LEGAL DE SOCIEDAD EN NUESTRO SISTEMA JURÍDICO, Y EL LUCRO SOCIAL EN SENTIDO LATO
I. LA PROPUESTA DOCTRINAL DE UN CONCEPTO AMPLIO DE SOCIEDAD
II. LOS ARGUMENTOS DE APOYO DE LA TESIS DE UN CONCEPTO AMPLIO DE SOCIEDAD, Y SU CRÍTICA
III. LA INTERPRETACIÓN DEL LUCRO SOCIAL EN SENTIDO LATO EN EL SISTEMA JURÍDICO ESPAÑOL
IV. A MODO DE CONCLUSIÓN: LA ASOCIACIÓN EN SENTIDO LATO, LAS ASOCIACIONES Y LAS SOCIEDADES

CAPÍTULO DUODÉCIMO
LA COMUNIDAD DE EMPRESA EN EL ANTEPROYECTO DE LEY DE CÓDIGO MERCANTIL, Y SU CRÍTICA
I. EL OSCURO RÉGIMEN DE LA COMUNIDAD DE EMPRESA EN EL ANTEPROYECTO DE LEY DE CÓDIGO MERCANTIL
II. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES FRENTE AL PODER LEGISLATIVO Y EL ARTÍCULO 213-35 DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE CÓDIGO MERCANTIL SOBRE LA COMUNIDAD DE EMPRESA
III. EL PRINCIPIO-DERECHO DE IGUALDAD EN LA LEY Y LA COMUNIDAD DE EMPRESA
IV. EL DERECHO-LIBERTAD DE EMPRESA Y LA COMUNIDAD DE EMPRESA

BIBLIOGRAFÍA

Resulta necesaria y oportuna (véase el Anteproyecto de ley de Código Mercantil, 2014) una nueva reflexión sobre la inserción de la cotitularidad por cuotas empresa en nuestro Derecho privado patrimonial, y sus relaciones de vecindad con los tipos sociales civiles y mercantiles. Sin olvido de que la construcción del sistema de definiciones y relaciones entre las distintas agrupaciones negociales de personas para fines comunes, personificadas o no, no es labor doctrinal, sino tarea legislativa que incluye al mismo Poder constituyente (arts. 10, 22, 33, 34, 38 y 129.2 de la Constitución).

La comunidad de bienes empresa ha sido más denostada que estudiada (ad. ex., existe un acusado vacío sobre su funcionalidad, las reglas dispositivas y de ius cogens o el sistema de responsabilidad de los comuneros). Ello por un simple arrastre histórico (communio est mater discordiarum) y un exceso de conceptualismo y de importación de materiales legislativos y doctrina foránea. Al margen de la experiencia jurídica se afirma que la agrupación personal y negocial para el ejercicio colectivo de una actividad económica empresarial es, por definición, una sociedad. Pero la tutela de los derechos fundamentales a la libertad individual, la propiedad privada y la libertad de empresa, la práctica jurídica o el Derecho vivo y la doctrina jurisprudencial reaccionan a la imposición de un tipo social no querido. No validan la heteroconversión de la C.B. empresa, como aboga la añeja doctrina de las comunidades societarias, en una rudimentaria o claudicante sociedad interna, civil irregular o mercantil devenida irregular. Por el contrario, estiman que el bien jurídico tutelado debe ser la correcta interpretación de la voluntad negocial a la búsqueda de su sentido inequívoco y exteriorizado.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN