GAIDO, PAULA / CLÉRICO, LAURA
Presentación, por Paula Gaido y Laura Clérico
Introducción
La segunda presidencia de Petracchi (2004-2006). Una Corte de reformas profundas
Contexto histórico-político
Después de la crisis: el espacio judicial durante la segunda presidencia de Enrique Petracchi en la Corte Suprema. Restauración, nostalgia y la gobernanza de la transparencia
Semblanza
Enrique Santiago Petracchi. Semblanza
Contexto del poder judicial.
Estudio sistemático de acordadas y resoluciones
La construcción de una nueva legitimidad: la sociedad civil y la Corte Suprema poscrisis 2001. Claves para releer acordadas y resoluciones de la Corte Petracchi II
Focos jurisprudenciales
Un comentario a Simón
Litigio Estructural en la Corte presidida por Petracchi 2004-2006. Caracterizando la teoría de adjudicación judicial
La Corte Suprema y su impacto transformador en la política previsional
Una Corte Suprema orientada hacia la operatividad y garantía de los derechos laborales
La Corte Suprema y los límites al poder punitivo estatal. El efecto irradiador de los casos Gramajo y Maldonado
La identidad personal y su vínculo con la comunidad: un análisis crítico en torno al fallo ALITT de la Corte
Suprema
La Corte y sus presidencias propone un giro en el abordaje de la producción de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, aplicando un criterio de clasificación novedoso en nuestra práctica jurídica: sus propias presidencias, desde la recuperación democrática en diciembre de 1983. La obra ofrece un estudio crítico tanto de su producción jurisprudencial cuanto no jurisprudencial. Con ello, inaugura una línea de investigación que tiene por objeto el análisis sistemático no solo de sus sentencias, sino de sus acordadas y resoluciones. La reconstrucción del contexto histórico-político del período bajo estudio y una semblanza de su presidente, complementan el contenido de cada uno de los libros que integran esta colección.
La Corte Enrique Santiago Petracchi II implica una bisagra que determina un antes y un después en la historia del tribunal. Por un lado, porque muchas sentencias del período constituyen la jurisprudencia más emblemática en términos de diálogo y avance en el reconocimiento de derechos. Por otro, porque muchas reformas institucionales del período fortalecen la legitimidad democrática de la Corte como nunca antes. Al análisis de esta idea se orientan los capítulos del presente libro colectivo.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 1,225.00 MXN$ 1,102.50 MXN