CONTROVERSIA Y CONTROL CONSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE JALISCO, LA - 1.ª ED. 2013

CORONA NAKAMURA, LUIS ANTONIO / HERRERA TOVAR, MARIA ELIZABETH

$ 280.00 MXN
$ 252.00 MXN
13.71 $
12,05 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-8127-94-8
Páginas:
244
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 280.00 MXN
$ 252.00 MXN
13.71 $
12,05 €

Presentación

Introducción

Capítulo I. Marco teórico conceptual
a) Hans Kelsen y la idea de los tres órdenes jurídicos
b) El constitucionalismo y la controversia constitucional como hecho social desde la perspectiva estructural de Durkheim
c) El principio de la integralidad del derecho desde la perspectivade Ronald Dworkin para el tratamiento de la controversia constitucional
d) Juan Jacobo Rousseau y su teoría del contrato social aplicado a la controversia constitucional
e) Tomas Hobbes y el pacto social
f) John Locke y su influencia neo-clásica
g) La teoría de los Tres Poderes de Gobierno de Montesquieu
h) Teoría del Pacto Federal desde la aportación de Felipe Tena Ramírez
i) Perspectiva del Estado según Jorge Carpizo Mc Gregor

Capítulo II. Elementos y factores básicos en la controversia constitucional
El principio federal y la soberanía nacional
Albores del Principio de Autonomía: baluarte rector de la controversia constitucional
El Federalismo, nociones elementales
a) El sistema federal en México: el origen
b) El conflicto en casos de Contoversia Constitucional en términos del factor político y las relaciones humanas
Control Constitucional federal y local: el debate

Capítulo III. Controversia constitucional y otros medios de control constitucional: antecedentes y analogías
Antecedentes de la controversia constitucional como control constitucional
Fundamentos, conceptos y principios del control constitucional en términos de la Controversia Constitucional
Sobre la defensa de la Constitución
El control constitucional: valor ontológico y axiológico
Supremacía Constitucional y el Control Constitucional en el amparo
a) De la diferencia terminológica entre los conceptos de garantía y derecho como forma definitori de jurisdicciones entre los poderes de la Unión
b) El aspecto sustantivo en el control de la constitucionalidad y el aspecto adjetivo en el control de la legalidad
El control constitucional por vía del Control Difuso, antecedentes y diferencia con la Controversia Constitucional
Supremacía constitucional y el caso del control difuso de la Constitución
Acción de inconstitucionalidad
El control de la convencionalidad

Capítulo IV. La necesidad de la figura de controversi constitucional en el Estado de Jalisco
Controversia Constitucional
Impactos de diversa índole en el caso de la Controversia Constitucional en el Estado de Jalisco
a) Impacto Político
b) Impacto económico
c) Impacto social
d) Impacto cultural

Capítulo V. Fundamentación jurídica de la controversia constitucional en el Estado de Jalisco y la iniciativa de los tribunales soberanos
Fundamentación y Reglamentación jurídica
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución Política del Estado de Jalisco, la implementación del proceso de controversia constitucional
a) Las partes en la Controversia Constitucional
b) Proceso sugerido para Jalisco
c) El Auto de Presidencia
d) Proceso desde el Ministro Instructor
e) El proceso en cuanto a los incidentes
f) El proceso en cuanto al sobreseimiento
g) El proceso en cuanto a la contestación de la demanda
h) El proceso en cuanto a la reconvención
i) El proceso en cuanto a la ampliación de la demanda
f) El proceso en cuanto a las pruebas
g) El proceso en cuanto a la audiencia
h) El proceso en cuanto a la sentencia
i) El proceso en cuanto a la suplencia
j) El proceso en cuanto a las sanciones
k) El proceso en cuanto a los recursos
Reglamentación en las entidades federativas
a) Veracruz, 2000
b) Coahuila, 2001
c) Guanajuato, 2001
d) Quintana Roo, 2003
e) Tlaxcala, 2008
f) Nayarit, 2009
g) Nuevo León, 2004
h) Estado de México, 2000
i) El caso de Yucatán, 2010

Capítulo VI. Evidencia Empírica
Primer caso: Asunto Temixco
Segundo caso: Oportunidad y posibilidad de la institución de las controversias constitucionales en el Estado de Jalisco

Conclusiones

Bibliografía

La presente obra aborda la falta de normas jurídicas en materia de control de constitucional que hagan frente a hechos reales violatorios de la Constitución Política del Estado de Jalisco. El Problema, se explica a partir de un nuevo paradigma sobre la Constitución en México, consistente en que toda Ley fundamental es una norma jurídica y como tal, es susceptible de ser aplicada.

Con base en el sistema federal, la constitución determina la autonomía y soberanía de la entidad federativa, y la defensa de la Constitución está a cargo de diversos mecanismos legales tanto en el plano entre particulares, cuanto en el caso de controversia entre autoridades de diverso nivel de gobierno, como de diferente Poder de la federación; así de manera análoga, cada estado que integra la federación se rige por una constitución propia, sin embargo en este nivel de gobierno, y pese a que los estados federados son autónomos y soberanos, no existe un mecanismo de defensa de la Constitución del Estado, como en el plano federal es la Controversia Constitucional.

Es por ello que en esta obra, se plasma la necesidad de desarrollar un mecanismo de Control Constitucional para Jalisco regular, y desarrollar la institución de defensa de la Constitución local y determinar la viabilidad y pertinencia de instaurar uno de los mecanismos o procesos de control directo de la constitucionalidad de la ley. Si las constituciones locales son de naturaleza suprema y si existe la posibilidad de que las autoridades realicen actos que sean contrarios a ellas, lo lógico es que existan sistemas estatales por virtud de los cuales se anulen, se dejen sin efectos o se sancione a sus autores.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN