CONTROL PREVENTIVO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN MEXICO, EL

AVIÑA MARTINEZ, ROGELIO ARTURO

$ 220.00 MXN
11.97 $
10,52 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-8127-85-6
Páginas:
200
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 220.00 MXN
11.97 $
10,52 €

Nota Introductoria







Prólogo







Capítulo 1. El control preventivo: acepción doctrinal, concepto y elementos

Acepción doctrinal

Concepto

Elementos

Su carácter concentrado

Su aspecto declarativo

Su naturaleza abstracta

La oportunidad del control

El elemento de funcionalidad

Acercamiento conceptual





Capítulo 2. El control preventivo de inconstitucionalidad: propuesta conceptual y su delimitación terminológica

Concepto

Delimitación terminológica del control

Control preventivo de inconstitucionalidad: una propuesta terminológica

Consideraciones finales


Capítulo 3. Antecedentes del control preventivo de inconstitucionalidad en México

Orígenes del Supremo Poder Conservador

El Senado Conservador francés

Antecedentes

El Jurado Constitucional (Jurie Constitutionnel)
El Jurado Constitucional y el Senado Conservador
El Supremo Poder Conservador: de federalismo a centralismo

El Centralismo

Las Bases Constitucionales de 1835

El “árbitro suficiente” y las Siete

Leyes Constitucionales

El Supremo Poder Conservador y el control constitucional

El Supremo Poder Conservador y los momentos para la defensa de la Constitución

Precisiones finales





Capítulo 4. El control preventivo, su carácter jurisdiccional y el derecho procesal constitucional

El aspecto jurisdiccional de los controles preventivos
Precisiones preliminares

Tesis de Manuel Aragón

Tesis Miguel Ángel Alegre Martínez

Opinión personal

La jurisdicción constitucional desde el Derecho Procesal Constitucional

El aspecto jurisdiccional de los controles preventivos y el derecho procesal constitucional: una propuesta de estudio





Capítulo 5. ¿La acción de inconstitucionalidad mexicana puede considerarse un control de carácter preventivo?
Preámbulo

La naturaleza de la acción de inconstitucionalidad
El carácter abstracto de la acción de inconstitucionalidad, el juicio de amparo y las controversias constitucionales

Concepto y elementos de la acción de inconstitucionalidad

Los controles abstractos y su carácter preventivo
Nuestro punto de vista

Las normas vigentes como objeto de la acción abstracta de inconstitucionalidad en el ordenamiento mexicano

La acción de inconstitucionalidad 02/2010: el caso de las bodas entre personas del mismo sexo
Conclusiones



Capítulo 6. El control preventivo de inconstitucionalidad en el derecho comparado

Preámbulo

El Sistema Colombiano

El Sistema Venezolano

El sistema Portugués

El sistema Francés

El sistema Español

La declaración del Tribunal Constitucional español 1/1992

Aportaciones del Tribunal Constitucional español al control preventivo





Capítulo 7. El control preventivo en la Ley de Justicia Constitucional Local para el Estado de Coahuila
Importancia y aportación al sistema jurídico mexicano

Naturaleza y aspectos generales de la acción de inconstitucionalidad de tipo preventivo

El objetivo de la acción

La acción de inconstitucionalidad y sus elementos como control preventivo

Su carácter jurisdiccional

Su carácter concentrado

Su aspecto declarativo

Su naturaleza abstracta

La acción de inconstitucionalidad y el control a double detente

Comentarios finales





Capítulo 8. Conclusiones: la Trascendencia de las Reformas Constitucionales de 2011, la Reforma de 2013 a la Ley de Amparo y el Libro Blanco de la Suprema Corte de Justicia de la Nación







Bibliografía

Sitios de consulta en internet







Anexo.

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados



Sentencia. Declaración del Pleno del Tribunal
Constitucional 1/1992, de 01 de julio de 1992.
(BOE núm. 177, de 24 de julio de 1992). DTC 001/1992.

Este libro brindará a los estudiosos del derecho una aproximación con aquellos controles constitucionales conocidos como previos o preventivos, que al igual que los controles constitucionales posteriores o sancionadores, tienen como finalidad la defensa de la Constitución, pero de maner anticipada.


En este estudio, se hace un análisis sistemático de este tipo de mecanismos constitucionales que al menos en México su regulación y análisis académico ha sido limitada por no decir nula, ya que difícilmente encontramos en nuestra doctrina estudios que hagan alusión a este tipo de instrumentos constitucionales, precisamente debido a que en nuestro país todods los medios establecidos para la defensa de nuestra Constitución Federal como son el juicio de amparo y la acción de inconstitucional por citar algunos, son controles constitucionales de tipo sancionador o a posteriori.


Permitirá al lector conocer que los controles preventivos no sólo se caracterizan por que intervienen antes de que una norma general sea definitiva, sino que nos enseñará que su aspecto de oportunidad, no es el único elemento que conforma este tipo de medios de defensa de la Constitución, y que para desentrañar su naturaleza es necesario además, entrar al estudio de otros elementos como lo son por citar algunos, su carácter abstracto y jurisdiccional, y conocer también cuál es su interacción como la rama del Derecho Procesal Constitucional y con los controles constitucionales en general.


Nos mostrará porqué conforme a su naturaleza debe cambiar su denominación de controles previos o preventivos de constitucionalidad, a la de controles preventivos de inconstitucionalidad.


En suma este estudio nos garantiza conocer los aspectos esenciales que caracterizan a los controles preventivos de inconstitucionalidad; las principales teorías que reconocen y las que niegan su carácter jurisdiccional; la experiencia con este tipo de controles en algunos países; la manera en que ha incursionado en nuestro país, y cuáles son las perspectivas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a este respecto.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN