CONTROL PREVENTIVO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN MÉXICO, EL - 1.ª ED. 2013

AVIÑA MARTINEZ, ROGELIO ARTURO

$ 220.00 MXN
$ 198.00 MXN
10.77 $
9,46 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-8127-85-6
Páginas:
200
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 220.00 MXN
$ 198.00 MXN
10.77 $
9,46 €

Nota Introductoria





Prólogo





Capítulo 1. El control preventivo: acepción doctrinal, concepto y elementos

Acepción doctrinal

Concepto

Elementos

Su carácter concentrado

Su aspecto declarativo

Su naturaleza abstracta

La oportunidad del control

El elemento de funcionalidad

Acercamiento conceptual




Capítulo 2. El control preventivo de inconstitucionalidad: propuesta conceptual y su delimitación terminológica

Concepto

Delimitación terminológica del control

Control preventivo de inconstitucionalidad: una propuesta terminológica

Consideraciones finales

Capítulo 3. Antecedentes del control preventivo de inconstitucionalidad en México

Orígenes del Supremo Poder Conservador

El Senado Conservador francés

Antecedentes

El Jurado Constitucional (Jurie Constitutionnel)
El Jurado Constitucional y el Senado Conservador
El Supremo Poder Conservador: de federalismo a centralismo

El Centralismo

Las Bases Constitucionales de 1835

El “árbitro suficiente” y las Siete

Leyes Constitucionales

El Supremo Poder Conservador y el control constitucional

El Supremo Poder Conservador y los momentos para la defensa de la Constitución

Precisiones finales




Capítulo 4. El control preventivo, su carácter jurisdiccional y el derecho procesal constitucional

El aspecto jurisdiccional de los controles preventivos
Precisiones preliminares

Tesis de Manuel Aragón

Tesis Miguel Ángel Alegre Martínez

Opinión personal

La jurisdicción constitucional desde el Derecho Procesal Constitucional

El aspecto jurisdiccional de los controles preventivos y el derecho procesal constitucional: una propuesta de estudio




Capítulo 5. ¿La acción de inconstitucionalidad mexicana puede considerarse un control de carácter preventivo?
Preámbulo

La naturaleza de la acción de inconstitucionalidad
El carácter abstracto de la acción de inconstitucionalidad, el juicio de amparo y las controversias constitucionales

Concepto y elementos de la acción de inconstitucionalidad

Los controles abstractos y su carácter preventivo
Nuestro punto de vista

Las normas vigentes como objeto de la acción abstracta de inconstitucionalidad en el ordenamiento mexicano

La acción de inconstitucionalidad 02/2010: el caso de las bodas entre personas del mismo sexo
Conclusiones


Capítulo 6. El control preventivo de inconstitucionalidad en el derecho comparado

Preámbulo

El Sistema Colombiano

El Sistema Venezolano

El sistema Portugués

El sistema Francés

El sistema Español

La declaración del Tribunal Constitucional español 1/1992

Aportaciones del Tribunal Constitucional español al control preventivo




Capítulo 7. El control preventivo en la Ley de Justicia Constitucional Local para el Estado de Coahuila
Importancia y aportación al sistema jurídico mexicano

Naturaleza y aspectos generales de la acción de inconstitucionalidad de tipo preventivo

El objetivo de la acción

La acción de inconstitucionalidad y sus elementos como control preventivo

Su carácter jurisdiccional

Su carácter concentrado

Su aspecto declarativo

Su naturaleza abstracta

La acción de inconstitucionalidad y el control a double detente

Comentarios finales




Capítulo 8. Conclusiones: la Trascendencia de las Reformas Constitucionales de 2011, la Reforma de 2013 a la Ley de Amparo y el Libro Blanco de la Suprema Corte de Justicia de la Nación






Bibliografía

Sitios de consulta en internet







Anexo.

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados



Sentencia. Declaración del Pleno del Tribunal
Constitucional 1/1992, de 01 de julio de 1992.
(BOE núm. 177, de 24 de julio de 1992). DTC 001/1992.

Este libro brindará a los estudiosos del derecho una aproximación con aquellos controles constitucionales conocidos como previos o preventivos, que al igual que los controles constitucionales posteriores o sancionadores, tienen como finalidad la defensa de la Constitución, pero de maner anticipada.


En este estudio, se hace un análisis sistemático de este tipo de mecanismos constitucionales que al menos en México su regulación y análisis académico ha sido limitada por no decir nula, ya que difícilmente encontramos en nuestra doctrina estudios que hagan alusión a este tipo de instrumentos constitucionales, precisamente debido a que en nuestro país todods los medios establecidos para la defensa de nuestra Constitución Federal como son el juicio de amparo y la acción de inconstitucional por citar algunos, son controles constitucionales de tipo sancionador o a posteriori.


Permitirá al lector conocer que los controles preventivos no sólo se caracterizan por que intervienen antes de que una norma general sea definitiva, sino que nos enseñará que su aspecto de oportunidad, no es el único elemento que conforma este tipo de medios de defensa de la Constitución, y que para desentrañar su naturaleza es necesario además, entrar al estudio de otros elementos como lo son por citar algunos, su carácter abstracto y jurisdiccional, y conocer también cuál es su interacción como la rama del Derecho Procesal Constitucional y con los controles constitucionales en general.


Nos mostrará porqué conforme a su naturaleza debe cambiar su denominación de controles previos o preventivos de constitucionalidad, a la de controles preventivos de inconstitucionalidad.


En suma este estudio nos garantiza conocer los aspectos esenciales que caracterizan a los controles preventivos de inconstitucionalidad; las principales teorías que reconocen y las que niegan su carácter jurisdiccional; la experiencia con este tipo de controles en algunos países; la manera en que ha incursionado en nuestro país, y cuáles son las perspectivas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a este respecto.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN