CONTROL JUDICIAL DE LA NORMA PENAL EN MÉXICO - 1.ª ED. 2022

UN ARGUMENTO A FAVOR DE LA DEFENSA CONTEXTUAL Y LA TEORÍA MATERIAL DEL BIEN JURÍDICO COMO ELEMENTO DE LA EVALUACIÓN NORMATIVA

TRUEBA GUZMÁN, ROQUE F.

$ 499.00 MXN
$ 449.10 MXN
24.43 $
21,47 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-8615-99-5
Páginas:
346
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 499.00 MXN
$ 449.10 MXN
24.43 $
21,47 €

Introducción

Capítulo I La legitimidad de las decisiones políticas en una democracia
Exposición
1.1. La idea del desacuerdo
1.2. Modelos de legitimidad democrática
1.2.1. Procedimentalismo radical
1.2.2. Sustantivismo radical
1.3. Procedimentalismo y sustantivismo: una posición mixta
1.4. Conclusiones

Capítulo II El control judicial de la norma
Exposición
2.1. Concepto y modelos de control judicial de la legislación
2.2. La dificultad contramayoritaria
2.3. Crítica y justificación generales del control judicial de la legislación
2.3.1. Crítica general: leremy Waldron y el derecho de los derechos
2.3.2. Justificación general: Ronald Dworkin y la democracia sujeta a condiciones
2.4. Conclusiones

Capítulo III La defensa contextual del control judicial de la norma: la materia penal
Exposición
3.1. Defensa contextualndel control judicial de la norma
3.1.1. Indicadores de orden general
3.1.2. Indicadores desde el procedimiento democrático y la autonomía individual
3.1.3. Indicadores legales
3.2. ¿Por qué la rama judicial? El proceso de adjudicación
3.3. Legitimidad democrática del control judicial de la norma penal: privación de derechos políticos electorales
3.3.1. Consideraciones previas
3.3.2. Argumento definitivo
3.4. Conclusiones

Capítulo IV La teoría material del bien jurídico como elemento de evaluación normativa
Exposición
4.1. Dos exigencias: técnicas y morales
4.1.1. Exigencia técnica: la sistematización y la completitud en los sistemas normativos
4.1.2. Exigencia moral: del modelo de Estado a la teoría del delito
4.2. Breves consideraciones sobre la respuesta penal: la razón y la sensibilidad humanas
4.3. Por qué la teoría material del bien jurídico como referente de evaluación normativa de las leyes penales: el sistema Bustos/Hormazábal de la teoría del bien jurídico
4.4. Conclusiones

Consideraciones generales
Bibliografía

¿No han sido obviadas, acaso, las consecuencias políticas, jurídicas y morales del control de regularidad normativa que la rama judicial ejerce sobre los actos legislativos? ¿Es posible formular una teoría del todo que justifique dicho control normativo en cualquier tiempo y lugar o este debe ceñirse a específicas ramas del derecho? ¿Cuál es el tirón político, jurídico o moral que el derecho penal ejerce en las sociedades modernas y que, por ende, deba hacerlo receptor de un escrutinio más riguroso en sede judicial? Entre otras, estas interrogantes son el hilo conductor de este trabajo. En él se vierten reflexiones sobre el estado de cosas actual del control judicial de la norma y los ejercicios de crítica y justificación de tal institución, los cuales deben ser sensibles a las especificidades de cada rama del derecho; particularmente, del derecho penal, cuya legitimidad moral se encuentra en permanente sospecha por su manifestación jurídica por excelencia: el castigo o la pena. Esta obra no es sino un relato de desmitificación de diversos dogmas; un diálogo silencioso entre autor y lector que intenta evidenciar cómo, en el fondo, únicamente de la mano del razonamiento moral -es decir, abordando los verdaderos valores en juego- el derecho podrá constituirse como una herramienta racional, sensata y decente para la solución de nuestros problemas comunes, problemas que han causado desconcierto y perplejidad durante toda la historia de nuestra especie. Dicho ejercicio racional debe acentuarse en materia penal: no solo se trata de describir crudamente las situaciones para que las personas se abstengan de realizar determinadas acciones bajo la amenaza del castigo, sino de exigir cada vez las mejores y más robustas razones morales para justificar tal castigo.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN