GHERSI, CARLOS ALBERTO
La labor ha sido difícil e inédita en la Argentina como obra especializada en el tema, y reconocemos los útiles e importantes antecedentes de las escuelas de Chicago (al estilo Calabresi - Posner), de Berkeley (Couter) y de Hamburgo (Schaffer - Ott) y sus lógicas adaptaciones.
Por otra parte, realizamos la metodología de cuantificación desde la escuela epistemológica de análisis económico, lo que nos diferencia de las enunciadas anteriormente, y entendemos que es la respuesta adecuada al problema de valoración económica del daño, que tantos problemas trajo, trae y traerá.
Quisimos previamente realizar una Introducción con la finalidad de que el lector pueda familiarizarse con las categorías metodológicas de análisis económico y las consecuencias económico-matemáticas, y lo hicimos mediante una serie de diagramas y cálculos relativos al estudio de la cuantificación económica de los contratos interempresarios, que facilitarán la comprensión de los capítulos siguientes.
Agradezco muy especialmente a la doctora Celia Weingarten su colaboración en el capítulo VII, pues ha sido trascendente para la cuantificación de la chance empresarial y constituye un acto de altruismo, pues este trabajo será parte de una futura obra sobre la confianza. Hoy en día no abundan estos gestos de solidaridad en la investigación científica.
Esperamos hacer un aporte que sirva para el debate del tema y una herramienta de análisis para empresarios, abogados de empresas y muy especialmente a los abogados del Estado, pues las sentencias sobre este tema, por falta de una metodología científica, han condenado a aquél en sumas exageradas, respecto no sólo del contrato incumplido, sino de la magnitud y desenvolvimiento con las empresas contratistas, que no hubieran obtenido esas ganancias con el cumplimiento efectivo del contrato.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 849.00 MXN$ 764.10 MXN
$ 558.00 MXN