SILVA TENORIO, JOHN FREDY
Presentación
Prólogo
Introducción
Consideraciones preliminares a este estudio
Capítulo 1. El principio de planeación en el sistema de compras públicas en Colombia
Presentación
Acercándonos al concepto de principio
Aproximación conceptual al principio de planeación
El principio de planeación en el sistema de compras públicas en Colombia
Concreción y divergencias como conclusión de este capítulo
Capítulo 2. El principio de planeación a la luz de la jurisdicción contenciosa administrativa
Presentación
El principio de planeación y su entendimiento por parte del juez contencioso administrativo
El principio de planeación visto como un postulado de doble dimensión por parte del juez contencioso administrativo
El principio de planeación y su inobservancia como elemento constitutivo de la declaratoria de nulidad judicial del contrato estatal
Concreción y divergencias como conclusión de este capítulo
Capítulo 3. El principio de planeación en materia de compras públicas visto a la luz del ejercicio del control fiscal en el ordenamiento jurídico colombiano
Presentación
El control fiscal como ejercicio de potestades autónomas e independientes en la gestión de la actividad estatal: contexto genérico y aplicable al Sistema de contratación pública
La responsabilidad fiscal como resultado del control fiscal: ejercicio de una potestad con incidencia patrimonial aplicable al Sistema de Contratación Pública
La responsabilidad fiscal como resultado del control fiscal: un vistazo a su declaratoria en el sistema de contratación pública a partir del principio de planeación
Concreción y divergencias como conclusión de este capítulo
Capítulo 4. El principio de planeación en materia de compras públicas visto a la luz del ejercicio de control disciplinario en el ordenamiento jurídico colombiano
Presentación
El control disciplinario como actividad estatal autónoma e independiente; su naturaleza y delimitación
El control disciplinario como actividad estatal autónoma e independiente aplicable al sistema de compras públicas por vulneración del principio de planeación
Concreción y divergencias como conclusión de este capítulo
Capítulo 5. El principio de planeación en materia de compras públicas visto a la luz del ejercicio del control penal en el ordenamiento jurídico colombiano
Presentación
El control penal del Estado, breve aproximación a su naturaleza y extensión en materia de compras públicas
El control penal del Estado, una doble dimensión: entre el control social y los fines superiores en el sistema de compras públicas y su relación con el principio de planeación
Del tipo penal de violación del régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades
Del tipo penal de interés indebido en la celebración de contratos
De la celebración de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales
Concreción y divergencias como conclusión de este capítulo
Conclusiones
Bibliografía
La contratación estatal es uno de los temas más controvertidos y dinámico en el sistema jurídico colombiano, por lo cual requiere de su análisis a diario, esto a partir de la normativa que se expide, la interpretación que de ella realizan los órganos de cierre en la Jurisdicción Constitucional y Contenciosa Administrativa, los aportes de la doctrina especializada y las directrices en esta materia fijadas por parte de las entidades estatales que poseen la competencia para ello. En este escenario los principios del sistema de contratación pública en Colombia, cobran vital importancia, dado que constituyen verdaderas reglas de conducta para los partícipes del sistema de las compras públicas o de la contratación estatal, como hasta hace algunos años se denominaba a la facultad del Estado de comprar y/o adquirir bienes, obras y/o servicios.
El objeto de este estudio es entonces presentarle al lector los elementos constitutivos del principio de planeación pero, lo más importante, es mostrarle que el mismo tiene la vocación de evolucionar y convertirse en el núcleo esencial y porque no decirlo, en el pilar fundamental de la contratación tal y como la conocemos, teniendo como punto de partida el análisis que de él han realizado la administración de justicia, así como los falladores fiscales, disciplinarios y penales.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN