VALENCIA GONZÁLEZ, GABRIEL / GONZÁLEZ CRESPO, HAYDEE
Introducción
Semblanza Haydee González Crespo
Semblanza Gabriel Valencia González
Prólogo
Introducción
Contiene QR con video del autor
Abreviaturas
CAPÍTULO I GENERALIDADES SOBRE DELITOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
1. Concepto de contaduría forense
1.1. Objetivo
1.2. Limitaciones
1.3. Responsabilidad de la gerencia, auditores e investigadores forenses
1.4. Elementos contables, financieros, criminológicos, criminalísticos, y jurídicos en la investigación de delitos
1.5. Departamentos de investigación política, fiscal y judicial
1.6. Perfil del investigador forense
1.7. Ética del investigador forense
1.8. La participación multidisciplinaria en la investigación forense
2. Fraude
2.1. Generalidades del fraude
2.2. Fraude en instituciones financieras
2.3. Fraude con cheques y tarjetas de crédito
2.4. Fraude en seguros
2.5. Fraude en la asistencia médica
2.6. Fraude en las quiebras
2.7. Fraude impositivo (fiscal)
2.8. Fraude con títulos y valores
2.9. Fraude al consumidor
2.9.1. Fraude con Internet
2.9.2. Fraude en compras y contrataciones
2.10. Fraude en el sector público
3. Robo
3.1. Robo de propiedad intelectual
3.2. Robo de efectivo y sustracción de otros bienes
4. Malversación de activos
5. Estados financieros falseados
5.1. Ingresos ficticios
5.2. Valuación incorrecta de activos
5.3. Obligaciones y gastos ocultos
6. Corrupción y sus variantes
6.1. Conflicto de intereses
6.2. Peculado
6.3. Soborno (cohecho)
7. Lavado de dinero
7.1. Generalidades sobre el lavado de dinero
7.2. Recomendaciones de la GAFI- Groupé de Action financiére sur le blanchiment de capitaux (FATF Financial Action Task Force on Money Laundering)
7.3. Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley Antilavado de dinero)
CAPÍTULO II EL CONTROL INTERNO Y SU IMPORTANCIA ANTE LA PREVENCIÓN DE ILÍCITOS
1. Antecedentes históricos del control interno
2. Definiciones importantes para el control
2.1. Tipos de control
2.2. Control interno
2.3. Objetivos generales de control interno
3. Generalidades del Marco Integrado de Control Interno, Modelo COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission)
3.1. Componentes de Control Interno, principios y puntos de interés
3.1.1. Ambiente de control
3.1.2. Evaluación de riesgos
3.1.3. Actividades de control
3.1.4. Información y comunicación
3.1.5. Actividades de monitoreo o supervisión
4. Beneficios y limitaciones del control interno
5. Medición del impacto financiero de las fallas en el control interno en las organizaciones
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA FORENSE
1. Planeación
2. Definición del hecho
3. Recopilación de evidencia
3.1. Análisis de documentos
3.2. Teoría y práctica de las entrevistas
3.3. Operaciones secretas
3.4. Fuentes de información
3.5. Acceso a información online
3.6. Análisis de datos y herramientas para informes
3.7. Informática forense
3.8. Seguimiento de pistas de transacciones ilícitas
4. Pruebas a realizar en investigación forense
4.1. Obtención de evidencia
4.1.1. Normas internacionales de auditoría y el fraude en estados financieros
4.2. Métodos y técnicas de investigación
4.2.1. Técnicas de verificación ocular
4.2.1.1. Observación
4.2.1.2. Revisión selectiva
4.2.1.3. Comparación
4.2.1.4. Rastreo
4.2.2. Técnicas de verificación verbal
4.2.2.1. Indagación (o investigación)
4.2.3. Técnicas de verificación escrita
4.2.3.1. Análisis
4.2.3.2. Conciliación
4.2.3.3. Confirmación
4.2.4. Técnicas de verificación documental
4.2.4.1. Comprobación
4.2.4.2. Documentación
4.2.4.3. Certificación
4.2.4.4. Declaración
4.2.5. Técnicas de verificación física
4.2.5.1. Inspección
4.2.6. Técnicas de verificación informática
5. Custodia de la evidencia
6. Evaluación de la evidencia
6.1. Evidencias sustentables a los órganos del ministerio público fiscal y de la Función Judicial, para la investigación de delitos y su ulterior sanción
6.2. Principios jurídicos de la evidencia
CAPÍTULO IV ETAPA FINAL DE LA INVESTIGACIÓN FORENSE Y SU SEGUIMIENTO
1. Identificación y tipificación del delito
1.1. Determinación de la cuantía del ilícito
1.2. Efectos directos e indirectos
1.3. Posible tipificación
1.4. Presuntos autores
1.5. Cómplices y encubridores
2. Comunicación de los resultados
3. El informe
3.1. Estructura
4. Utilización del informe para efectos penales
4.1. Procedimiento penal
4.2. Aceptación y ratificación del informe
4.3. El peritaje contable por parte de terceros y del juzgado
4.3.1. Generalidades sobre peritajes
4.3.2. Responsabilidad del investigador firmante del informe ante el juzgado
4.3.3. Atestiguar como testigo experto
4.3.4. Seguimiento
CAPÍTULO V SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
1. Fundamento legal y penas por fraude
2. Fundamento legal y penas por corrupción
3. Fundamento legal y penas por lavado de dinero
CAPÍTULO VI PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE ILÍCITOS
1. Programas y controles para la prevención de ilícitos
2. Alerta de irregularidades
3. Sistema de denuncias
4. Prevención de lavado de dinero
Conclusiones
Bibliografía
En esta obra conocerá y analizará los temas más importantes en el campo de la auditoría forense (como se le conoce en México). Además del fraude se estudian delitos corporativos como: (i) la malversación de activos, (ii) el lavado de dinero y (iii) los actos de corrupción, entre otros.
Asimismo, se abordan temas relevantes para la profesionalización del investigador forense, a saber: (i) las habilidades específicas y de conocimiento, (ii) las técnicas de lenguaje corporal que ayudarán a identificar al perpetrador, (iii) la identificación de
red flags en las empresas, (iv) la metodología de la investigación forense para dar seguimiento a la auditoría realizada, y (v) temas jurídicos que dan soporte al trabajo del investigador forense, entre otros tópicos notables.
Se habla de la importancia del control interno en las empresas, sin embargo, ¿cómo se relacionan las fallas identificadas en dicho sistema con el impacto financiero que representa para las compañías, la comisión de delitos corporativos? Con este texto comprenderá, de forma práctica (con casos reales), una metodología para medir cuál es el costo para los negocios cada vez que se vulnera el control interno y se comete algún ilícito. El conocimiento y experiencia que obtendrá con este libro le dará el poder y la confianza para continuar con el ascenso en su vida profesional como empresario, auditor, abogado, o cualquier profesión que tenga cabida en la investigación forense.
VENTAJAS
Guía para los abogados e investigadores forenses y en general para el público interesado en conocer el panorama de la contaduría forense
Brinda diversas técnicas para identificar a los delincuentes y su forma de operar, así como para llevarlos ante la justicia
NOVEDADES
Herramienta que ayudará a proteger el patrimonio empresarial mediante la prevención de ilícitos
Brinda un lenguaje común entre los abogados e investigadores forenses para que su colaboración vaya más allá de un intercambio de expedientes
Contiene numerosos y oportunos elementos gráficos para su mejor comprensión y una extensa revisión bibliográfica
Proporciona el perfil del investigador forense
INNOVACIÓN
Índice interactivo
Video de los autores que explican lo que encontraremos en su obra
CONOZCA
La figura del fraude y sus diversas vertientes
Los delitos corporativos (la malversación de activos, el lavado de dinero y los actos de corrupción)
La importancia del control interno en las empresas y las fallas en el sistema
Los ilícitos económicos y financieros
Los temas relevantes para la profesionalización del investigador forense
La metodología de la investigación forense
Las herramientas para dar seguimiento a la auditoría realizada
Obra única en el mercado que conjuga la teoría y la práctica para la correcta identificación de los focos rojos en las empresas para prevenir los ilícitos
DESARROLLE SUS HABILIDADES PARA
Identificar al perpetrador y las banderas rojas en las empresas para prevenir los ilícitos
Implementar la metodología de la investigación forense y dar seguimiento a la auditoría realizada
Aprovechar los aspectos jurídicos que dan soporte al trabajo del investigador forense
Tomar decisiones y proteger el patrimonio empresarial
Llevar ante la justicia a los perpetradores
$ 499.00 MXN
$ 919.00 MXN$ 827.10 MXN
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 549.00 MXN$ 494.10 MXN
$ 599.00 MXN$ 539.10 MXN
$ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN