CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO INDÍGENA EN MÉXICO Y SU RECONOCIMIENTO EN CUETZALAN DEL PROGRESO, LA

ORTIZ CORONA, LUIS GERARDO

$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-1378-442-7
Páginas:
229
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €

AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN

Capítulo I
CULTURA JURÍDICA INDÍGENA EN MÉXICO
1.1. Derecho Indígena Prehispánico
1.2. Derecho Indígena en el Virreinato
1.2.1. Periodo de los Habsburgo
1.2.2. Periodo Borbónico
1.2.3. Rebeliones indígenas
1.3. Protoconstitucionalismo y Derecho Indígena del México Independiente
1.4. Derecho Indígena en el México revolucionario y postrevolucionario
1.4.1. Congreso Indigenista Interamericano de Pátzcuaro

Capítulo II
LA PLURICULTURALIDAD EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL (IBEROAMÉRICA)
2.1. Objetivos de la Organización de las Naciones Unidas frente al reconocimiento y protección de las comunidades indígenas
2.2. Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo: bases del derecho a la autodeterminación
2.3. Legislaciones que regulan el Derecho Indígena
2.3.1. Guatemala
2.3.2. Colombia
2.3.3. Perú
2.3.4. Canadá

Capítulo III
JURISDICCIÓN INDÍGENA EN MÉXICO: NACIMIENTO Y EJERCICIO DE UNA NECESIDAD CONSTITUCIONAL
3.1. El Estado Mexicano y las reformas constitucionales del año 1992 y 2001
3.1.1. Reforma Constitucional de 1992
3.1.2. Zapatismo y contrainsurgencia
3.1.3. Reforma Constitucional de 2001
3.1.4. Reformas en materia Indígena en las constituciones locales
3.1.5. La jurisdicción Indígena como órgano de las entidades federativas
3.1.5.1. El acceso pleno a la jurisdicción del Estado
3.1.5.2. Legislación del Estado Libre y Soberano de Oaxaca
3.1.5.3. Legislación al Estado Libre y Soberano de Chiapas
3.1.5.4. Legislación del Estado Libre y Soberano de Guerrero

Capítulo IV
JUZGADOS INDÍGENAS EN EL ESTADO DE PUEBLA Y LA JURISDICCIÓN DE CUETZALAN DEL PROGRESO
4.1. Reconocimiento de los Derechos Indígenas en la Entidad Poblana
4.1.1. Antecedentes normativos a las reformas constitucionales
4.2. La Jurisdicción Indígena en el Estado de Puebla 4.2.1. Jurisdicciones indígenas del Estado de Puebla: ubicación y competencia
4.2.1.1. La jurisdicción de Cuetzalan: estructura y función
4.3. Jurisdicción Indígena en el Municipio de Cuetzalan del Progreso
4.3.1. Políticas en la Impartición de Justicia
4.3.2. Organización del juzgado
4.3.3. Competencia territorial del juzgado indígena de Cuetzalan
4.3.4. La función del Ministerio Público en la Jurisdicción Indígena
4.3.4.1. Competencia en asuntos indígenas
4.3.4.2. Relación Ministerio Público-Juzgado indígena 4.3.4.3. El Ministerio Público frente a la diversidad de lenguas
4.4. Los acuerdos en el Juzgado Indígena

Capítulo V. CONCLUSIONES

FUENTES

El análisis histórico de la justicia indígena representa un arduo proceso deconstructivo, en el cual se cuestionan numerosas visiones que, recurrentemente, transitan de la admiración a la condena; en este proceso, queda en evidencia el apasionamiento de amplios sectores académicos y políticos, quienes arropados por la necesidad de describir o impulsar a los pueblos originarios, lo hacen a través de reseñas someras o notoriamente sesgadas, que aportan poco, confunden e incluso manipulan la realidad para colocarla en discursos demagógicos o de franca indiferencia.

La presente obra se suma a una nueva generación de estudios latinoamericanos referentes a los sistemas consuetudinarios, rastreando las causas culturales, jurídicas, políticas, económicas y sociales que llevaron a los pueblos originarios del continente a trascender sus antiguos modelos de impartición de justicia y a instaurar las estructuras europeas propias de la baja edad media. El encuentro de dos mundos queda al descubierto en la adaptación de los descendientes de las naciones prehispánicas, a los nuevos modelos de poder que caracterizaron al virreinato.

El reconocimiento a la pluriculturalidad ha sido ampliamente discutido desde épocas remotas anteriores al nacimiento de México como república. Materialmente, se empujó a los pueblos indígenas a vivir en las periferias de las zonas urbanas ?en las montañas o zonas agrícolas? limitando contacto con las ciudades para actividades de servicio o de suministro de mercaderías. En dicho escenario, el distanciamiento geográfico, la conservación de ascendentes religiosos, principalmente la división comunitaria entre autoridades tradicionales, los modelos productivos y la visión de la justicia, se convierten en elementos auténticos que legitiman la persistencia del altépetl y, por ende, de la diversidad cultural, social y jurídica que debe reconocerse.

Frente a un mundo que se reinventa a partir de modelos extranjeros, el municipio de Cuetzalan, ubicado en la sierra nororiental del estado de Puebla, es la puerta que el autor abre a los lectores, para invitarlos a reflexionar sobre una visión diferente de la justicia, un modelo arraigado a la tierra y a la historia que nos conecta con la riqueza y diversidad de nuestro pueblo.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN