CONOCIMIENTO DE LA ANTIJURIDICIDAD EN LA TEORÍA DEL DELITO, EL - 2.ª ED. 2013

CÓRDOBA RODA, JUAN

$ 699.00 MXN
38.03 $
33,41 €
Editorial:
B DE F / EUROS EDITORES
Año de edición:
2013
ISBN:
978-9974-676-96-1
Páginas:
174
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MAESTROS DEL DERECHO PENAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 699.00 MXN
38.03 $
33,41 €

PRÓLOGO a la segunda edición
MIRENTXU CORCOY BIDASOLO

PRÓLOGO

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO II
DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA ANTIJURIDICIDAD
1) Error de hecho y de derecho
A) naturaleza del principio “ignorantia luris non excusat”
B) Carácter relativo de este principio
C) Error jurídico extrapenal y error de hecho
D) Valoración crítica
2) Superación de la distinción entre error de hecho y de derecho
A) Insuficiencia de la separación tradicional en la doctrina italiana
B) error sobre el tipo y sobre la prohibición
C) formas de una y otra especie de error
3) Conclusión

CAPÍTULO III
NECESIDAD DEL CONOCIMIENTO DE LA ANTIJURIDICIDAD
1) Vigencia del principio “error iuris non excusat”
2) Derecho español
A) Análisis de los conceptos de voltuntariedad, intención, malicia e imprudencia
B) Culpabilidad normativa, imperatividad de la norma y función ético-social del derecho
C) Consecuencias dogmáticas
D) Conclusiones

CAPÍTULO IV
CONTENIDO DEL CONOCIMIENTO DE LA ANTIJURIDICIDAD
1) Solución formalista
2) Solución material
3) Solución intermedia, Derecho español

CAPÍTULO V
CONFIGURACIÓN SISTEMÁTICA DEL ERROR DE LA PROHIBICIÓN
1) Teorías propuestas por la moderna dogmática
A) Teoría del dolo
B) Teoría de la culpabilidad
2) Derecho español

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Como parte de la colección Maestros del Derecho Penal, estamos ante una nueva edición de una obra emblemática de la doctrina: El conocimiento de la antijuricidad en la teoría del delito, escrita en 1959 por Juan Córdoba Roda en un contexto de crisis en la producción jurídicopenal en España. Esta publicación posibilitó el ingreso de las corrientes que se estaban desarrollando en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Alemania. Resquicio que fue convirtiéndose, paulatinamente, en un vendaval del que son acreedores los juristas que desarrollan su actividad en el siglo XXI, a partir de una asentada Teoría del Delito. Para mí es una satisfacción poder prologar esta obra de referencia de Juan Córdoba, maestro de mi maestro, Santiago Mir Puig.

Este libro aborda una cuestión que en absoluto está cerrada y que, desgraciadamente, tiene un especial interés en un momento como el actual, de grave crisis de las garantías penales. Crisis que conlleva, junto con un deterioro de los derechos de los imputados y condenados, una restricción de las diversas causas de exclusión y disminución del injusto y, muy especialmente, de la culpabilidad o responsabilidad personal. Causas de disminución y exclusión entre las que se encuentra el error de prohibición, objeto central de esta obra.

Artículos relacionados

  • HISTORIA ALTERNATIVA DE LA ABOGACÍA - 1.ª ED. 2019, 1.ª REIMP. 2024
    GARZA ONOFRE, JUAN JESÚS
    El objetivo de la presente investigación es evidenciar las insuficiencias de comprender la abogacía desde una óptica acrítica. La inercia desplegada a través de los siglos ha generado que muchos problemas de la profesión se aborden superficialmente y sin considerar cuestiones que son necesarias poner a discusión. La obra realiza un análisis alternativo sobre los orígenes de la ...

    $ 160.00 MXN

  • PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO MEXICANO, EL - 1.ª ED. 2024
    ALLENDE SÁNCHEZ, FERNANDO
    ¿Qué es el procedimiento abreviado y cuál es su naturaleza jurídica?, ¿cuál es el trámite procesal del procedimiento abreviado?, ¿se trata de un derecho fundamental de las personas procesadas o es un principio general del sistema de justicia penal acusatorio?, ¿constituye una figura procesal que permite negociar la justicia?, ¿se puede impugnar la negativa del Ministerio Públic...

    $ 399.00 MXN

  • RAZONES DEL DERECHO, LAS - 1.ª ED. 2003, 5.ª REIMP. 2024
    ATIENZA, MANUEL
    La presente obra comienza con una introducción general a los conceptos básicos de la teoría de la argumentación jurídica. Le sigue una exposición crítica de las concepciones más influyentes desde los años setenta.Concluye con el bosquejo de un planteamiento que pretende ir más allá de las teorías estándar previamente examinadas. ...

    $ 260.00 MXN

  • COMPENDIO DE DISPOSICIONES SOBRE COMERCIO EXTERIOR Y COMPLEMENTO - 84.ª ED. ACTUALIZADA AL 19 DE ENERO 2024 (2 TOMOS)
    ISEF, EDICIONES FISCALES
    Cuidadosa selección de leyes, reglamentos y otras disposiciones de comercio exterior actualizadas meticulosamente por un especializado departamento técnico.- Actualizada al 19 de enero de 2024-Ley Aduanera titulada y Correlacionada, Ley Federal de Derechos, Ley del SAT, Reglas de Comercio Exterior, sus Anexos y muchas más disposiciones.-Con cuadros y esquemas prácticos para fac...

    $ 1,090.00 MXN$ 708.50 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) - 3.ª ED. 2024 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Durante décadas, hubo una clara distinción entre el régimen juridico de la capital de México y el resto de entidades que conforman la federación. Mientras que en 31 entidades federativas han tenido y tienen una Constitución, en el entonces llamado Distrito Federal apenas teníamos legislación administrativa y, con el paso del tiempo, nos regíamos por un «Estatuto de Gobierno».La...

    $ 39.00 MXN

  • LEY GENERAL DE SALUD Y DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS - 5.ª ED. 2024 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    LEY GENERAL DE SALUDÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 29 DE MAYO DE 2023.ÚLTIMA MODIFICACIÓN AL LISTADO DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS: 24 DE DICIEMBRE DE 2018.Ley publicada en la Segunda Sección del Diario Oficial de la Federación, el martes 7 de febrero de 1984.Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Presidenci...

    $ 159.00 MXN

Otros libros del autor

  • UNA NUEVA CONCEPCIÓN DEL DELITO - 2.ª ED. 2014
    CÓRDOBA RODA, JUAN
    Con la segunda edición de otra de las obras señeras del profesor Juan Córdoba Roda, en la colección Maestros del Derecho Penal, una vez más se posibilita su lectura a todos aquellos que quieren conocer el origen de la actual dogmática penal. Una nueva concepción del delito. La doctrina finalista, fue escrita en 1959 por Juan Córdoba Roda y supone una importante aportación tanto...

    $ 575.00 MXN