CONFLICTOS TERRITORIALES EN MÉXICO

UNA APROXIMACIÓN. + EBOOK GRATIS

LUNA LEAL, MARISOL

$ 219.00 MXN
11.91 $
10,47 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-1313-438-3
Páginas:
165
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MONOGRAFÍAS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 219.00 MXN
11.91 $
10,47 €

Introducción

Territorio. División y límites territoriales

Las divisiones territoriales en México: De la Colonia a la Constitución de 1917
• La organización territorial en la Colonia
• Inicio y consumación de la Independencia de la Nueva España
• Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana
• De los Tratados de Córdoba (1821) a la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824
• De la Ley de Bases para la Nueva Constitución (1835) a las Leyes Constitucionales de 1836
• Bases de Organización Política de la República Mexicana. 1843
• Acta Constitutiva y de Reformas (Mayo 18. 1847). Bases para la administración de la República hasta la promulgación de la Constitución (Abril 22. 1853)
• Del Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana (Mayo 15. 1856) a la Constitución Política Política de los Estados Unidos Mexicanos (Febrero 5. 1857)
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Febrero 5. 1917)

Los Conflictos Territoriales en México
• Conflictos Territoriales entre Entidades Federativas
• Conflictos Intermunicipales por Límites Territoriales
Causas
Consecuencias
Mecanismos adoptados por las entidades federativas para la solución de los CILT
Autocomposición. Convenios amistosos
Heterocomposición. Conciliación. Contenciosa; Adversarial; Controversias Territoriales. Procedimiento para la solución de diferendos limítrofes intermunicipales; y, Procedimiento para señalar o modificar límites entre los municipios
Heterocomposición. Vía jurisdiccional
• Los CILT y las Controversias Constitucionales
Fuentes
Anexo

Una de las muchas indefiniciones del Estado mexicano son sus divisiones territoriales, situación que ha generado conflictos territoriales entre dos o más entidades federativas; o, entre dos o mas municipios de una misma entidad.

Para el tratamiento de tales conflictos, el texto se divide en tres apartados, en el primero, se presenta la revisión de los diversos ordenamientos jurídicos que han tenido vigencia en nuestro país, con el propósito de identificar la delimitación territorial adoptada en la etapa o período respectivo; y, si existió alguna definición para resolver tales CT entre entidades federativas. En el segundo, se realiza un análisis de las disposiciones constitucionales vigentes en materia de solución de CT entre entidades federativas, y a partir de dicho análisis, intentar responder a las siguientes preguntas, cuál es la vía ideal para resolver los CT entre entidades federativas; las vías adoptadas para la solución de dichos conflictos son las idóneas; y, el esquema jurídico actual es suficiente para resolver el tema de fondo. Finalmente, se analizan los Conflictos Intermunicipales por Límites Territoriales de una misma entidad federativa, el tratamiento normativo que reciben en las 32 entidades, así como la incidencia que sobre dichos CILT han tenido diversas controversias constitucionales interpuestas.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN