CONCEPCIONES DEL DERECHO Y DE LA VERDAD JURÍDICA - 1.ª ED. 2008

MORESO, JOSÉ JUAN / SUCAR, GERMÁN / FERRER BELTRÁN, JORDI

$ 1,135.00 MXN
61.74 $
54,25 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-9768-538-2
Páginas:
475
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,135.00 MXN
61.74 $
54,25 €

PRESENTACIÓN

PALABRAS PRELIMINARES

INTRODUCCIÓN

1. ONTOLOGÍA
1.1. Caracterización del realismo ontológico
1.2. Hechos brutos, sociales e institucionales

2. SEMÁNTICA
2.1. Realismo y antirrealismo semántico
2.1.1. Realismo semántico fuerte
2.1.2. Una versión debilitada del realimo semántico
2.1.2.1. Caracterización del realismo semántico sofisticado
2.1.2.2. El antirrealismo Kripkensteiniano
2.1.2.3. El antirrealismo Dummettiano
2.1.2.4. La concepción de Quine

2.2. El problema de vaguedad
2.2.1. Fenomenología de la vaguedad
2.2.2. Teorías acerca de la vaguedad
2.2.2.1. Concepción epistémica
2.2.2.2. Concepción semántica
a) Concepciones semánticas constructivas
a´) Concepciones que admiten lógicas multivaluadas y grados de verdad
b´) Supervaluacionismo
b) Conceociones semánticas escépticas

3. TEORÍAS DE LA VERDAD
3.1. Teorías substantivas
3.1.1. Teorías de la verdad como correspondencia
3.1.1.1. Los portadores de verdad
3.1.1.2. El correlato extralingüistico
3.1.1.3. La relación de correspondencia
3.1.2. Otras teorías substantivas

3.2. La concepción deflacionaria
3.2.1. El minimalismo de Horwich
3.2.2. Crítica al deflacionismo: el minimalismo de Wright

3.3. Concepciones realistas, cuasi-realista y antirealista de la verdad

3.4. Verdad, criterios de verdad y probabilidad

4. CONSIDERACIONES FINALES

CAPÍTULO II. NATURALEZA DEL DERECHO Y VERDAD JURÍDICA

INTRODUCCIÓN

1. PRESUPUESTOS METODOLÓGICOS
1.1. El derecho y los saberes acerca del derecho

1.2. Las teorías acerca de la naturaleza del derecho y las teorías científicas

1.3. Requisitos de adecuación de una teoría acerca de la naturaleza del derecho

2. MODELOS TEÓRICOS ACERCA DEL DERECHO

2.1. Caracterización del positivismo jurídico
2.1.1. Diferentes sentidos de <>
2.1.2. Las tesis centrales del positicitivismo jurídico
2.1.3. Positivismo excluyente y positivismo incluyente
2.1.4. Positivismo, convencionalismo y especificación de la tesis de las fuentes sociales
2.1.5. Conclusiones

2.2. Principales doctrinas positivas
2.2.1. El positivismo kelseniano
2.2.2. El positivismo realista
2.2.2.1. El realismo norteamericano
2.2.2.2. El realismo escandinavo
2.2.3. El positivismo normativista de Hart

2.3. Principales doctrinas antipositivistas
2.3.1. La doctrina iusnaturalista de Moore
2.3.2. La doctrina interpretativista de Dworkin

CAPÍTULO III. DEFENSA DEL MODELO POSITIVISTA-NORMATIVISTA

INTRODUCCIÓN

1. PRECISIONES SOBRE EL MODELO POSITIVISTA-NORMATIVISTA

1.1. Las nociones de sitema y de orden jurídico

1.2. Principales niveles de análisis del derecho
1.2.1. Identificación
1.2.2. Aplicación
1.2.3. Integración

1.3. Tipos de enunciados acerca del derecho

2. OBJECIONES AL MODELO POSITIVISTA-NORMATIVISTA

2.1. La imougnación de la distinción entre identificación y aplicación del derecho: el razonamiento jurídico
como razonamiento moral.
2.2. Crítica a la reconstrucción sistemática: el desafio de la derrotabilidad

3. DISCREPANCIAS INTERNAS AL MODELO POSITIVISTA-NORMATIVISTA

3.1. Marmor: la defensa de una teoría cuasi-realista de la verdad de los enunciados jurídicos

3.2. Coleman: la defensa de una teoría de la verdad como la afirmabilidad justificada

3.3. Realismo y antirrealismo con relación al contenido de las normas jurídicas

CAPITULO IV. INDETERMINACIÓN DEL DERECHO Y VERDAD DE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS

INTRODUCCIÓN

1. TIPOLOGÍA DE LOS SUPUESTOS DE INDETERMINACIÓN DEL DERECHO

1.1. Problemas relativos a la identificación del derecho
1.1.1. Problemas relativos a la individualización de las fuentes de producción jurídica y a la
individualización de los textos producto de las fuentes
1.1.2. Problemas relativos a la interpretación de las formulaciones normativas

1.2. Problemas relativos a la aplicación del Derecho
1.2.1. Lagunas y contradicciones normativas
1.2.2. Lagunas axiológicas
1.2.3. Lagunas de conocimiento

2. LAGUNAS DE RECONOCIMIENTO Y VALORES DE VERDAD DE LOS ENINCIADOS JURÍDICOS

2.1. Enunciados de subsunción
2.2. Vaguedad y teorías acerca del derecho
2.2.1. Estrategias del bloqueo
2.2.1.1. La propuesta de Marmor
2.2.1.2. La tesis de la determinación jurídica de Alchourrón y Bulygin
2.2.2. Estrategias del examen

3. VERDAD Y CONDICIONES DE VERDAD DE LOS ENUNCIADOS

3.1. Reconstrucción sistemática del derecho y condiciones de verdad de los enunciados jurídicos
3.1.1. La aplicabilidad de las normas jurídicas
3.1.2. La relación entre la aplicabilidad interna y la aplicabilidad externa de las normas jurídicas
3.1.2.1. La aplicabilidad interna es una condición necesaria de su aplicabilidad externa
3.1.2.2. La aplicabilidad interna es condición suficiente de la aplicabilidad externa
3.1.3. La relación entre la pertenencia y la aplicación externa de las normas jurídicas
3.1.3.1. La pertenencia de una norma a un sistema jurídico constituye una condición necesaria de
su aplicabilidad externa
3.1.3.2. La pertenencia de una norma a un sistema jurídico constituye una condición suficiente de
su aplicabilidad externa

3.1.4. Relevancia de la noción de aplicabilidad externa para la determinación de las condiciones de
verdad de los enunciados jurídicos y criterios últimos de aplicabilidad

3.2. Naturaleza de la verdad de los enunciados jurídicos

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

La compresión de la naturaleza de la verdad jurídica es, sin duda, uno de los desafios capitales que debe enfrentar el pensamiento jurídico. Ella constituye, en efecto, el horizonte de proyección tanto de la práctica como de la teoría jurídica. No obstante, no se cuenta todavía con una formulación satisfactoria de este conjunto de interrogantes. En el presente libro, Germán Sucar se propone avanzar sobre el tópico sosteniendo que todo intento serio de respuesta exige una indagación acerca de las diferentes teorías sobre la naturaleza del derecho, así como de la distinción de ciertos niveles de análisis. De esta suerte, se examinan críticamente distintas concepciones del derecho de diversas variantes, y se defiende una versión del positivismo que contesta las más importantes objeciones que le han sido dirigidas y que permite explicar adecuadamente las numerosas cuestiones involucradas en la elucidación de la verdad jurídica. En el contexto de esta discusión se abordan con precisión y originalidad temas de la mayor actualidad para la teoría del derecho, como la naturaleza y alcanse de las tesis que definen el positivismo jurídico, su eventual compromiso con el antirrealismo, la interpretación del derecho, las dificultades que generan su identificación y aplicación, la identerminación y la derrotabilidad de las normas y su impacto en la determinación de los valores de verdad de los enunciados jurídicos, así como el juego de las nociones de aplicabilidad y pertenencia en el marco de la reconstrucción sistemática del material normativo. El análisis se ve enriquecido asimismo, por los desarrollos de la filosofía contemporánea en el dominio de la ontología, la semántica y las teorías de la verdad (como el realismo metafisico, el esceptisismosemántico, la vaguedad o las concepciones deflaccionaria y substantivas de la verdad), de los que el autor se vale para defender sus tesis. Uno de los méritos principales de esta obra es el haber logrado articular esa vasta multiplicidad de cuestiones en una expocisión sistemática.

Este libro, lúcido y de exposición, contribuirá con toda certeza a una mejor intelección de las perplejidades que suscita la complejidad de la práctica y la teoría jurídica actual.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN