COMPLIANCE Y TEORÍA DEL DERECHO PENAL

SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA / PALERMO, OMAR / MASCHMANN, FRANK

$ 1,100.00 MXN
59.84 $
52,58 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15948-00-1
Páginas:
300
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Derecho Penal y Criminología

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,100.00 MXN
59.84 $
52,58 €

ABREVIATURAS
PRÓLOGO

PARTE I. PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL COMPLIANCE Y EL DERECHO PENAL

I. PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL CUMPLIMIENTO NORMATIVO EN EL DERECHO PENAL, por Adán Nieto Martín
1. Introducción
2. ¿Qué aporta el Derecho penal al compliance?
3. ¿Qué aporta el compliance al Derecho penal?
4. Compliance y proceso penal

II. CUESTIONES FUNDAMENTALES DE COMPLIANCE Y DERECHO PENAL, por Lothar Kuhlen
1. Cuadro de situación
2. Reflexiones sobre una teoría de compliance y Derecho penal
3. Problemas normativos de compliance y Derecho penal

PARTE II. COMPLIANCE Y DEBERES DE VIGILANCIA DEL EMPRESARIADO

III. DEBERES DE VIGILANCIA Y COMPLIANCE EMPRESARIAL, por Jesús-María Silva Sánchez
1. El deber de vigilancia
2. Compliance
3. Perspectivas

IV. COMPLIANCE Y DEBERES DE VIGILANCIA EN LA EMPRESA, por Dennis Bock
1. Introducción
2. § 130 OWiG y § 831 BGB
3. Supervisión jurídicamente establecida como suma de todas las medidas posibles, necesarias y exigibles para aminorar la probabilidad de que un empleado cometa hechos delictivos
4. Las medidas individuales en el ejemplo de la dirección de personal en la división del trabajo y la delegación
5. Resumen y perspectiva

PARTE III. COMPLIANCE Y DERECHOS DEL TRABAJADOR, ESPECIALMENTE DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS Y WHISTLEBLOWING

V. COMPLIANCE Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, por Víctor Gómez Martín
1. Presupuestos metodológicos
2. Corporate compliance y Derecho penal
3. Investigaciones internas, whistleblowing y Derecho penal
4. Investigaciones internas, facultades de control del empresario y derechos de los trabajadores
5. Whistleblowing y derechos de los trabajadores
6. Conclusión final

VI. COMPLIANCE Y DERECHOS DEL TRABAJADOR, por Frank Maschmann
1. El Derecho laboral y de protección de datos como límite insuperable del compliance
2. Algunas cuestiones básicas sobre el vigente derecho de protección de datos del empleado
3. Las medidas de control seleccionadas
4. Los sistemas de comunicación de denuncias
5. Conclusiones

PARTE IV. LA POSICIÓN JURÍDICA DEL COMPLIANCE OFFICER, ESPECIALMENTE SU POSICIÓN DE GARANTE Y DEBER DE TUTELA PATRIMONIAL

VII. LA INTERVENCIÓN DELICTIVA DEL COMPLIANCE OFFICER, por Mateo G. Bermejo/Omar Palermo
1. Introducción
2. Los factores criminógenos presentes en las organizaciones empresariales
3. Los Programas de cumplimiento como aporte a la solución de los problemas de imputación individual en la empresa
4. El CO en la teoría de la intervención delictiva
5. Conclusiones

VIII. LA POSICIÓN JURÍDICA (EN ESPECIAL, POSICIÓN DE GARANTE) DE LOS COMPLIANCE OFFICERS, por Cornelius Prittwitz
1. Introducción
2. Posición de garante del compliance officer: sobre la interdependencia entre dogmática jurídico-penal (económica) y política criminal (económica)
3. Resumen y panorama

PARTE V. COMPLIANCE E INVESTIGACIONES INTERNAS

IX. AUTOLIMPIEZA EMPRESARIAL: COMPLIANCE PROGRAMS, INVESTIGACIONES INTERNAS Y NEUTRALIZACIÓN DE RIESGOS PENALES, por Juan Pablo Montiel
1. Internal Investigations y grupos de problemas
2. El lugar de las investigaciones internas en el sistema de Compliance-Management
3. Directrices generales para el diseño e implementación de autorregulaciones sobre investigaciones internas
4. Injerencia en la intimidad de los trabajadores y neutralización de riesgos penales
5. Reflexiones finales

X. INVESTIGACIONES EMPRESARIALES INTERNAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL ABOGADO, por Oliver Sahan
1. Introducción
2. Concepto de investigación empresarial interna
3. Constelaciones de partida para las investigaciones empresariales internas
4. Decisiones de la empresa en torno a la conducción de investigaciones internas
5. La decisión de la empresa de consultar abogados externos
6. Límites del asesoramiento admisible por parte del abogado en el marco de una investigación empresarial interna
7. Sumario

PARTE VI. COMPLIANCE Y SANCIONES PENALES PARA LA EMPRESA

XI. SANCIONES PENALES CONTRA EMPRESAS EN ESPAÑA (HISPANICA SOCIETAS DELINQUERE POTEST), por Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno
1. Sanciones penales contra empresas: ¿por qué?
2. RPPJ en el ordenamiento jurídico español: las «razones del legislador» y la regulación establecida
3. Conclusión provisional

XII. ¿COMPLIANCE MEDIANTE LA PUNIBILIDAD DE ASOCIACIONES?, por Hans Kudlich
1. Introducción
2. La punibilidad de asociaciones y la capacidad de acción de las
empresas
3. Punición de asociaciones y asequibilidad (Ansprechbarkeit) jurídico-penal
4. ¿Catálogo de delitos para la punición de asociaciones?
5. Consideración final

Las empresas tienen claros incentivos para evitar la comisión de delitos en su contra, sean estos perpetrados por personas ajenas a su estructura o por sus propios trabajadores y representantes. Salvo intervención del sistema jurídico, sin embargo, tienen menos razones para prevenir los ilícitos que contra terceros puedan cometerse desde su estructura, especialmente aquellos que les pueden reportar beneficios, sea en forma de ahorro (delitos contra el medio ambiente, los derechos de los trabajadores o la hacienda pública) o de ganancias ilícitas (apropiaciones indebidas, ilícitos contra la competencia o delitos contra la administración pública). Debido a esta asimetría de incentivos, existe un importante interés social en que las empresas establezcan medidas que disminuyan el riesgo de que se cometan delitos desde sus estructuras y con sus medios.

El establecimiento jurídico de deberes de cumplimiento normativo es usualmente conocido por su denominación en lengua inglesa, compliance. Este fenómeno y su impacto en el área del Derecho penal, especialmente en el Derecho penal económico y de la empresa, son objeto de análisis desde una perspectiva comparada en las doce contribuciones contenidas en este libro.

Organizadas de forma dual, con un artículo de un penalista alemán y otro de un autor hispanoparlante por cada tema, las contribuciones abarcan desde los fundamentos del «compliance penal» hasta su decisivo impacto sobre la vexata quaestio de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, pasando por su influencia en cuestiones como los deberes de vigilancia y de garantía en el ámbito de la empresa, especialmente por parte de los «encargados de cumplimiento» y la influencia de las medidas de prevención sobre los derechos de los trabajadores, con especial atención a las investigaciones internas y los sistemas de denuncia en el seno de la empresa (whistleblowing). Se ofrece, así, un completo análisis de las principales cuestiones surgidas en torno a una materia novedosa que, sin embargo y como se muestra en este libro, puede ser abordada con rigor y de forma fructífera con los instrumentos conceptuales desarrollados por la teoría penal contemporánea.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 2.ª ED. 2015, 3.ª REIMP. 2023
    ORTEGA CARREÓN, CARLOS ALBERTO
    Los estudiosos del derecho fiscal, los alumnos y los profesores de la carrera de Derecho y, por supuesto, los ciudadanos que pagan impuestos encontrarán en esta obra una exposición sencilla de la materia tributaria. Gracias a un lenguaje alejado de los tecnicismos y a la inclusión de ejemplos que aclaran los conceptos propios de la disciplina, el lector podrá adentrarse en los ...

    $ 530.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN