COMPENSACIÓN EN LAS CUENTAS BANCARIAS, LA

BAENA BAENA, PEDRO DE JESÚS

$ 405.00 MXN
22.03 $
19,36 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
1999
ISBN:
978-84-7248-627-0
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Estudios Jurídicos

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 405.00 MXN
22.03 $
19,36 €

PRÓLOGO


ABREVIATURAS


1. EL FENÓMENO DE LA COMPENSACIÓN EN LAS CUENTAS BANCARIAS
1.1. El principio de autonomía de las cuentas y la convención de compensación
1.2. La inclusión de cñáusulas de compensación en los contratos bancarios
1.3. El marco jurídico de la compensación en las cuentas bancarias
1.3.1. Derecho positivo español
1.3.2. Ordenamientos jurídicos extranjeros

2. LA COMPENSACIÓN LEGAL Y LA COMPENSACIÓN CONVENCIONAL
2.1. Concepto, naturaleza jurídica y clases de compensación
2.2. La compensación legal
2.2.1. Presupuestos previos y requisitos de la compensación
2.2.2. Carácter principal de las dudas
2.2.3. Homogeneidad de las deudas
2.2.4. Deudas vencidas y exigibles
2.2.5. Liquidez de las deudas
2.2.6. Créditos no sujetos a retención o contienda
2.2.7. La prohibición legal de compensar las obligaciones del depositario (y del comodatario)
2.2.7.1. Sentido y alcance de la prohibición
2.2.7.2. Su no aplicabilidad a los depósitos irregulares
2.2.8. Los bienes inembargables
2.3. La compensación convencional
2.3.1. Validez de las cláusulas de compensación
2.3.2. Pérdida del carácter de garantía bilateral
2.3.3. Cláusulas específicas y cñáusulas genéricas
2.3.4. Las deudas compensables
2.3.4.1. La exigencia del carácter principal de las deudas
2.3.4.2. El requisito de la homogeneidad de las partidas. La afección de valores
2.3.4.3. La liquidación de las deudas ilíquidas
2.3.4.4. El vencimiento anticipado de las deudas
2.3.4.5. La vinculación a un fin como acuerdo táctico ue excluye la compensación

3. EL EJERCICIO DEL DERECHO DE COMPENSAR
3.1. Carácter voluntario del ejercicio de la compensación convencional
3.2. Valor jurídico del cargo en cuenta
3.3. Ejercicio correcto y de buena fe del derecho de compensar
3.4. Notificación de la compensación
3.5. Orden de la ejecución de las garantías establecidas e imputación de pagos

4. LA COMPENSACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLURALIDAD DE TITULARES, APODERAMIENTO Y AFIANZAMIENTO
4.1. Generalidades
4.2. Titularidad conjunta y titularidad indistinta
4.3. Apoderamiento y afianzamiento

5. LA OPONIBILIDAD DE LA COMPENSACIÓN
5.1. Frente a otros acreedores del cliente del banco
5.2. Ante la cesión del crédito del cliente del banco
5.3. Su finalidad de garantía

6. LA COMPENSACIÓN EN LAS SITUACIONES CONCURSALES
6.1. Introducción
6.2. Quiebra
6.2.1. Criterio general contrario a la compensación
6.2.2. Excepciones al criterio general
6.2.2.1. La compensación de los dividendos pasivos de los socios y de los cuenta-partícipes acreedores de la quiebra
6.2.2.2. La compensación de los caudales remitidos dentro de la cuenta corriente
6.2.2.3. La compensación convencional en los mercados de derivados
6.3. Suspensión de pagos


BIBLIOGRAFÍA


JURISPRUDENCIA

En la práctica bancaria es frecuente que una persona física o jurídica sea titular de varias cuentas, de igual o diferente naturaleza (cuenta corriente, de ahorro, de crédito, etc.), abiertas en una misma entidad de crédito, en una de sus sucursales o en varias. Ante esta situación de hecho surge la duda de si es cliente es titular de tantas posiciones acreedoras o deudoras como cuentas le unen a la entidad de crédito o si, por el contrario, lo es sólo de una posición (acreedora o deudora) en la que se concreta su relación con dicha entidad.

Para regular las relaciones entre la entidad de crédito y el cliente, los contratos de cuenta corriente bancaria suelen incluir una convención de compensación, en la cual se faculta a aquélla in futurum a unificar, cuando le parezca oportuno, los saldos que sus clientes tengan en las cuentas abiertas en las oficinas bancarias, lo cual proporciona ventajas jurídicas y económicas a la entidad de crédito.

A diferencia de lo que ocurre en otros Ordenamientos, en el Derecho positivo español no existe una regulación expresa de la compensación de saldos acreedores y deudores de las cuentas bancarias de un mismo titular. Sin embargo, tanto la doctrina como la jurisprudencia han reconocido la figura, que se ve disciplinada fundamentalmente, conforme al principio de autonomía de la voluntad proclamado en el art. 1.255 del Código civil, por lo dispuesto en las condiciones generales de los contratos bancarios.

Esta monografía pretende determinar el contenido de la indicada facultad de compensación y las consecuencias de su ejercicio, para cuyo fin se ha dividido de la compensación en las cuentas bancarias, la compensación legal y la compensación convencional, el ejercicio del derecho de compensar, la pluralidad de titulares y la compensación en los supuestos de apoderamiento y afianzamiento, la oponibilidad de la compensación y la compensación en las situaciones concursales.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN