¿COMO SE HICIERON LOS DERECHOS HUMANOS? VOL II - 1.ª ED. 2017

UN VIAJE POR LA HISTORIA DE LOS PRINCIPALES DERECHOS DE LAS PERSONAS. LA CONSTRUCCIÓN DE LAS LIBERTADES. LA ALTA EDAD MEDIA

RABINOVICH-BERKMAN RICARDO D

$ 1,099.00 MXN
59.79 $
52,53 €
Editorial:
DIDOT
Año de edición:
2017
ISBN:
978-987-3620-31-7
Páginas:
269
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,099.00 MXN
59.79 $
52,53 €

I. CUIDADO CON LA "EDAD MEDIA"
1. Una terminología complicada
2. Una expresión peyorativa
3. Mil años es mucho
4. Los campesinos felices
5. La peligrosa nostalgia de la Edad Media
6. Muchas "Edades Medias"
7. Algunos aspectos compartidos
8. Conclusiones

Il. EL REINO DE LOS VISIGODOS, UN EJEMPLO DE TRANSFORMACIÓN
1. ¿Por qué el Reino de los Visigodos?
2. Los visigodos
3. Nuevas formas de los derechos de las personas (el ejemplo del bucelario en el Código de Eurico)
4. Enseñanzas a partir del caso de los bucelarios
5. Servidumbre, libertad y hroth
6. La polarización social y sus consecuencias
7. Un maravilloso fracaso el Breviario de Alarico
8. La conversión y sus efectos. La Hispano
9. Algunos efectos de esta situación en la construcción de los derechos existenciales
10. El "morbo gótico" y las consideraciones jurídicas sobre el poder
11. Breves conclusiones

III. LA IDEA DEL "VALOR" DEL SER HUMANO
1. Wergeld
2. El wergeld anglosajón
3. Un ejemplo literario de ausencia de wergeld
4. En las leyes de los alamanes
5. La composición en el mundo nórdico medieval

IV. LA REPOBLACIÓN IBÉRICA Y LOS DERECHOS HUMANOS
1. Perder el favor de Dios, y recuperarlo
2. La repoblación hispánica
3. Impuestos y derechos existenciales
4. Los fueros breves y las cartas pueblas
5. El Fuero de CastroJeriz
6. Otros fueros y cartas pueblas de este período
7. Conclusiones

V. LA CARTA ARAGONESA DE 1134
1. Sobre las "cartas" medievales
2. Los antecedentes de una carta frustrada
3. El documento en sí
4. El texto de la carta
5. Conclusiones

VI. LA "CARTA MAGNA" LEONESA
1. Alfonso IX y las Cortes de León
2. Algunas dudas y preguntas sin respuesta
3. El documento
4. Conclusiones

VII. LA "CARTA DE LAS LIBERTADES" (1100)
1. El Ducado de Normandía
2. Guillermo "el Bastardo"
3. Eduardo "el Confesor"
4. La conquista normanda de Inglaterra
5. Gestación de la Corto de los Libertades
6. El documento

VIII. ANTECEDENTES CERCANOS DE LA MAGNA CARTA
1. Cuando Cristo y los santos dormían
2. Enrique de AnJou
3. Ricardo y Juan
4. El escenario de la "Magna Carta"
5. El día después

IX. LA "MAGNA CARTA"
1. El documento
2. Derechos eclesiásticos
3. Los beneficiarios de las libertades
4. Temas sucesorios e inherentes a la tenencia feudal
5. Temas vinculados con deudas
6. Temas tributarios y fiscales
7. Temas procesales y jurisdiccionales
8. Temas penales
9. Libertades generales
10. Cuestiones de beneficio general
11. Temas vinculados a la situación política
12. Conclusiones

X. EL JUICIO POR COMBATE, COMO MANERA DE DEFENDER LOS DERECHOS EXISTENCIALES
1. lntroducción
2. En el Pacto de los Alamanes
3. En las Leyes de Ludovico Pío
4. En el Cantor de Mío Cid
5. En las Siete partidos

BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA EN ESTE VOLUMEN

¿Cómo se hicieron los derechos humanos? responde a dos preguntas: ¿cuándo comienza históricamente la vida humana desde el punto de vista jurídico?, y ¿cómo ha entendido históricamente el Derecho la vida humana?

Ricardo Rabinovich comienza a responder estas preguntas en el primer volumen de esta obra, y continúa su camino ahora con el segundo volumen de este esfuerzo intelectual: Volumen II. La construcción de las libertades. La Alta Edad Media, (...), estas páginas no eluden los grandes debates acerca de la cronología medieval, acerca de la concepción de la Edad Media, o de su mitología y su sentido.

Habría que decir que algunas de las fuentes citadas cuentan con una larguísima tradición de estudios y análisis (este sería el caso, sin ir más lejos, de los textos visigóticos que se analizan), pero ahora lo que importará no serán tanto aquellas cuestiones de cronología, de autoría o entidad de la vigencia de estas fuentes; el estudio de estas fuentes servirá ahora (con aquella metodología tan apasionante a la que antes hacíamos referencia), para tratar y estudiar cómo el Derecho contemplaba la vida humana, las existencias diversas en las que se agrupaban los hombres en aquella época en la vieja Europa. Un libro enormemente cosmopolita, que atraviesa idiomas, regiones, mares, leyendas, gestas, batallas, pueblos, sueños, derrotas. De modo que, al final de la lectura, he sentido el cansancio de un largo viaje, el agotamiento de la travesía, una última página que me daba tregua, y una especie de sonrisa oculta que me anunciaba que pronto este Odisea volvería con un nuevo barco, con un nuevo libro al que sería imposible no alistarse.

Del prólogo de José María Pérez Collados

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN