CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LAS SENTENCIAS PENALES EN MÉXICO

FONSECA LUJÁN, ROBERTO CARLOS

$ 400.00 MXN
21.76 $
19,12 €
Editorial:
HEBO
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-99319-0-2
Páginas:
284
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Serie HEBO Investigación

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 400.00 MXN
21.76 $
19,12 €

Prólogo
Introducción

Capítulo 1
CALIDAD DE LA JUSTICIA
Concepto de calidad en el ámbito judicial
Relación entre calidad y legitimidad judicial
Percepciones sobre la justicia y satisfacción ciudadana
Especificaciones de calidad de la justicia

Capítulo 2
CALIDAD DE LAS SENTENCIAS
Concepto de sentencia
Especificaciones de calidad de las sentenciasy metodologías para su valoración
Valoraciones jurídicas
Cumplimiento de requisitos formales o externos
Cumplimiento de requisitos sustanciales internos o de fondo
Valoraciones empíricas
Productividad y número de citas de opiniones
Revocabilidad
Cuestionarios y encuestas a expertos
Valoraciones estilísticas
Importancia del lenguaje y redacción de las sentencias
Claridad
Brevedad
Corrección gramatical
Formato
Valoraciones argumentativas
Estructura y forma de los argumentos
Suficiencia de la motivación
Cumplimiento de los principios del sistema acusatorio Razonamientos sobre la prueba de los hechos

Capítulo 3
CALIDAD DE LA MOTIVACIÓN
Motivación de la decisión judicial
desde la teoría de la argumentación
Concepto argumentativo de motivación
Contexto de justificación de la decisión
Justificaciones interna y externa de la decisión
Dimensión formal de la motivación
Silogismo subsuntivo
Argumentos conforme a la regla de justicia
Argumentos interpretativos
Argumentos inductivos
Dimensión material de la motivación
Motivación y razonamiento probatorio
Verdad, prueba y proceso
Estructura y elementos de los argumentos probatorios
Valoración de los argumentos probatorios
Cuestiones de probabilidad
Calidad de las premisas y fuerza de los argumentos
Sistemas de valoración judicial de la prueba
Estándares probatorios
Narrativas judiciales
Motivación en materia penal
Juicio de hecho
Juicio de derecho

Capítulo 4
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA MEDIR LA CALIDAD DE LAS SENTENCIAS
La sentencia como una especie del discurso jurídico
El "test" de calidad de la sentencia
Aspectos cuantitativos
Productividad
Revocabilidad
Duración del proceso
Aspectos cualitativos
Variables estilísticas
Variables argumentativas
Aplicación del instrumento

Capítulo 5
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR
la calidad de las sentencias
La utilidad del instrumento de medición de la calidad
El estilo de la sentencia
La argumentación en la motivación de la sentencia
Cuestiones normativas
Cuestiones sobre el razonamiento probatorio
Cuestiones sobre el relato de los hechos
Un modelo de sentencia
Referencias bibliográficas

El lector tiene entre sus manos una obra innovadora, académicamente impecable y de gran relevancia en el panorama actual de la impartición de justicia. Al ciudadano contemporáneo ya no le basta que la decisión de los jueces sea conforme a derecho, ahora también exige entender sus decisiones. El sentido comunicativo de las sentencias penales ha cobrado una Importancia fundamental.

Cómo mejorar la calidad de las sentencias, del doctor en derecho Roberto Carlos Fonseca Luján, desarrolla un concepto integral con respecto a la sentencia penal fundamentado en la calidad de la justicia, el estudio y la crítica del discurso forense, así como la teoría de la argumentación en la motivación judicial. En esta novedosa propuesta metodológica, se presenta un "cómo" medir la calidad de una sentencia mediante un test que identifica variables estilísticas y argumentativas para que una sentencia pueda ser clara, comprensible y persuasiva, elementos esenciales para la percepción ciudadana actual de la justicia. Así, esta obra contribuye a un cambio significativo en la cultura jurídica de los órganos encargados de resolver en materia penal. Tal objetivo concuerda con los lincamientos generales del Instituto y HEBO Editorial: estar a la vanguardia en la profeslonalización y actualización de los expertos en Ciencias Jurídicas y en su aplicación eficiente de la justicia para enfrentar los retos de nuestra sociedad.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN