COMO ESTUDIAR CIENCIA POLÍTICA?

UNA INTRODUCCIÓN DE TRECE LECCIONES

NOHLEN, DIETER

$ 1,269.00 MXN
69.03 $
60,66 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2012
ISBN:
978-84-9768-890-1
Páginas:
310
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,269.00 MXN
69.03 $
60,66 €

PRESENTACIÓN

PRÓLOGO


Bibliografía


I. TEORÍA Y MÉTODO
I. TEORÍA
1. Distinciones entre conceptos de teoría
2. Relaciones de la teoría con lo empírico y lo normativo
3. Concepción empírico-analítica de teoría
4. Relevancia y funciones de la teoría
5. Nivel de abstracción, alcance, eficiencia de la teoría
6. Dinámica de las teorías
II. MÉTODO
1. La generación de los métodos
2. Variedad de los métodos
BIBLIOGRAFÍA

II. EL MÉTODO COMPARATIVO
I. EL CONCEPTO DE MÉTODO COMPARATIVO
II. MÉTODO COMPARATIVO Y COMPARACIÓN
III. EL MÉTODO COMPARATIVO EN SENTIDO ESTRICTO
IV. F FUNCIONES DEL MÉTODO COMPARATIVO
V. F FORMAS DE APLICACIÓN DEL MÉTODO COMPARATIVO
VI. ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN DENTRO DEL MÉTODO COMPARATIVO
VII. VIRTUDES Y LÍMITES DEL MÉTODO COMPARATIVO
BIBLIOGRAFÍA

III. CONCEPTOS
I. REALIDAD Y CONCEPTOS
1. Distinciones entre tipos de conceptos
2. El concepto de democracia entre denominación y connotación
II. LA OPERACIONALIZACIÓN DE CONCEPTOS
1. El concepto de desarrollo y su operacionalización
2. Conceptos e indicadores sociales
III. CONCEPTOS CLASIFICATORIOS Y CLASIFICACIÓN
IV. CONCEPTOS TIPOLÓGICOS, TIPOS Y TIPOLOGÍAS
1. Conceptos tipológicos y tipos
2. Tipologías
V. LOS CONCEPTOS EN LA INVESTIGACIÓN COMPARATIVA
BIBLIOGRAFÍA

IV. ENFOQUES
I. ENFOQUES EN EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS ELECTORALES
II. ENFOQUES EN EL ANÁLISIS DE LA POLÍTICA LATINOAMERICANA
1. El enfoque interdisciplinario
2. El enfoque occidental-comparativo
3. El enfoque nacional histórico-genético
4. El enfoque comparativo contextualizado
III. EL ENFOQUE HISTÓRICO-EMPÍRICO
1. El concepto "empírico"
2. El concepto de histórico-empírico
3. Propiedades y supuestos del enfoque histórico-empírico
4. El enfoque histórico-empírico visto por un exalumno
IV. ENFOQUES FEMINISTAS
1. La variedad de enfoques
2. La crítica feminista a las ciencias sociales
BIBLIOGRAFÍA

V. CONTEXTO
I. CONCEPTO Y ALCANCE (ESTATUS) CIENTÍF ICO DEL CONTEXTO
II. POSTURAS EPISTEMOLÓGICAS Y CONTEXTO
1. Comprender versus explicar
2. Deducción versus inducción
3. Histórico versus sistemático
4. Normativo versus empírico
5. Analítico versus sistémico
III. F FORMAS DE ANÁLISIS Y SENSIBILIDAD DEL CONTEXTO
IV. EL CONTEXTO EN EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS ELECTORALES
1. Los factores de contexto en general
2. Los factores de contexto especificados
3. Consideración final
V. CONTEXTO Y DISEÑO INSTITUCIONAL
1. El contexto en la consultoría política
2. Requisitos metódicos del diseño institucional
3. Enfoques, conceptos y contexto en el diseño institucional
4. El institucionalismo contextualizado
BIBLIOGRAFÍA

VI. LA COMPARACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA: CONCEPTOS Y CONTEXTO
I. EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN COMPARATIVA
II. LA IMPORTANCIA DE LOS CONCEPTOS
III. LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
IV. CONSIDERACIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA

VII. SISTEMAS DE GOBIERNO: EL PRESIDENCIALISMO
I. SISTEMA POLÍTICO Y TEORÍA DE SISTEMAS
II. INSTITUCIONES POLÍTICAS Y NEOINSTITUCIONALISMO
III. EL PRESIDENCIALISMO
1. El prototipo estadounidense
2. El presidencialismo en América Latina
IV. NOTAS METODOLÓGICAS AL DEBATE SOBRE PRESIDENCIALISMO Y PARLAMENTARISMO
V. TIPOS DE PRESIDENCIALISMO Y CONTEXTO
1. Tipos de sistemas presidenciales
2. Sistemas presidenciales en su contexto
VI. SEMIPRESIDENCIALISMO
BIBLIOGRAFÍA

VIII. SISTEMAS ELECTORALES PARLAMENTARIOS
I. LA ESTRUCTURA INTERNA DE LOS SISTEMAS ELECTORALES
1. Los elementos técnicos
2. Principios de representación
3. Tipos de sistemas electorales
4. Sistemas electorales en América Latina
II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS ELECTORALES
III. LOS EFECTOS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES SEGÚN EL ENFOQUE NOMOLÓGICO
1. Las "leyes sociológicas" de Duverger
2. La confirmación estadístico-empírica de las leyes de Duverger por parte de Rae
3. La nueva formulación de las leyes de Duverger por parte de Sartori
IV. LOS EFECTOS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES SEGÚN EL ENFOQUE HISTÓRICO-EMPÍRICO
1. Efectos de los sistemas electorales como variable independiente
2. Efectos de los factores contextuales sobre los sistemas electorales
V. EL DISEÑO DE SISTEMAS ELECTORALES
1. ¿La reforma electoral: una obsesión?
2. El diseño y la postura del institucionalismo contextualizado
3. Opciones en América Latina. Debates y reformas
BIBLIOGRAFÍA

IX. SISTEMAS DE PARTIDOS POLITICOS
I. SISTEMAS DE PARTIDOS POLÍTICOS
1. Concepto
2. Enfoques de investigación y tipologías
3. Valoración
II. LA TRILOGÍA SISTEMA DE GOBIERNO, SISTEMA ELECTORAL Y SISTEMA DE PARTIDOS
1. El nivel normativo
2. El nivel analítico
3. El nivel operativo
4. Síntesis
BIBLIOGRAFÍA

X. SISTEMAS ELECTORALES Y ELECCIONES PRESIDENCIALES
I. Sistema electoral electoral presidencial y el sistema de partidospartidos partidos
1. Sistema electoral presidencial, alcance y tipos
2. Las experiencias francesas, ¿norte para América Latina?
3. El debate sobre los sistemas electorales presidenciales
4. Reformas del sistema electoral presidencial en América Latina
II. REFORMAS EN RELACIÓN CON LA REELECCIÓN DEL PRESIDENTE
BIBLIOGRAFÍA

XI. ELECCIONES Y JUSTICIA ELECTORAL
I. ELECCIONES: CONCEPTO Y ALCANCES
1. Elecciones y democracia
2. Elecciones en democracias jóvenes
3. Elecciones, su alcance en comparación
II. PRINCIPIOS DEL DERECHO ELECTORAL
1. Sufragio universal
2. Sufragio igual
3. Sufragio secreto
4. Sufragio directo
5. Sufragio libre
III. JUSTICIA ELECTORAL
1. El desarrollo de la justicia electoral en América Latina
2. Algunos temas de justicia electoral en debate
BIBLIOGRAFÍA

XII. TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA
I. EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
1. Época y alcances de las transiciones a la democracia
2. Enfoques de investigación de la transición a la democracia
3. Resultados de la investigación de la transición
II. EL CONTROL DEL PODER EN PROCESOS DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
1. Alemania
2. España
3. México
4. Síntesis comparativa
BIBLIOGRAFÍA

XIII. CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA
I. LOS CONCEPTOS DE CONSOLIDACIÓN Y DE

Dieter Nohlen reúne en este libro sus experiencias teóricas y metodológicas sobre cómo enseñar y cómo estudiar Ciencia Política. Resultado de cuarenta años de impartir cursos sobre la disciplina a estudiantes latinoamericanos, el autor expone en trece lecciones la justificación científica de la Ciencia Política, que permite distinguir el tratamiento científico de la política de los comentarios políticos que cada día transmiten los medios de comunicación. Las primeras seis lecciones se refieren a la teoría y metodología de la materia, las otras siete a objetos de estudio de la disciplina en el ámbito del gobierno comparado. Dieter Nohlen es profesor titular emérito de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Estudió ciencia política, historia y literatura francesa en las universidades de Colonia, Montpellier y Heidelberg, donde se doctoró en Ciencia Política en 1967. En 2O1O recibió el Doctorado honoris causa de la Pontificia Universidad Católica de Perú y el mismo año el Doctorado honoris causa de la Universidad de Buenos Aires.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • CIENCIA POLÍTICA Y JUSTICIA ELECTORAL
    NOHLEN, DIETER
    El presente libro reúne quince ensayos de Dieter Nohlen sobre justicia electoral, escritos desde la perspectiva de la ciencia política, así como una entrevista. En su contenido se funde un diálogo entre disciplina científica y objeto de estudio. Un primer grupo de ensayos se refiere a la teoría y sistemática de los sistemas electorales. otro grupo de ensayos analiza la relación...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • DEMOCRACIA, INSTITUCIONES, CONCEPTOS Y CONTEXTOS, LA
    NOHLEN, DIETER
    El presente libre contiene veinte trabajos que Dieter Nohlen ha desarrollado a lo largo de los últimos años. Estructurada en seis capítulos, la presente antología cubre la perspectiva del autor sobre las formas de gobierno, los sistemas electorales, el federalismo y Estado de las autonomías, la jurisdicción constitucional y justicia electoral, y la cultura política. El primer c...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN