CÓMO ENTENDER AL HOMICIDA

MENDOZA BEIVIDE ADA PATRICIA

$ 289.00 MXN
15.72 $
13,81 €
Editorial:
TRILLAS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-17-1452-7
Páginas:
148
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 289.00 MXN
15.72 $
13,81 €

Introdrucción

Cap.1. Violencia y agresividad
¿Por qué agredimos?
¿Hay diferencia entre los términos agresividad y vilencia?
¿Cómo debemos entender la violencia?
¿Qué es el homicidio?
¿Qué es el asesinato y cuál es la diferencia con el homicidio?
¿Quiénes pueden cometer homicidios?
¿Qué tienen en común los homicidas?
¿Cuál es la historia familiar de los homicidas?
¿Cómo se ven a sí mismos los homicidas?
¿Se planean los homicidios?
¿Pasan por algún periodo antes de cometer el homicidios?
Entonces, ¿cómo son antes de cometer el homicidio?
¿Tienen conducta moral los homicidas?
¿Cómo se entiende el libre albedrío?
¿Reconocen los valores morales los homicidas?
¿Ayuda la religión a evitar la conducta homicida?
¿Por qué es frecuente que mientan los homicidas?


Cap.2. Infancia
¿Cómo debemos disciplinar a los niños?
¿Cómo se forma la conciencia moral?
¿Es necesario el amor para evitar el homicidio?
¿Cómo evoluciona la moral en los niños?
¿Qué es el trastorno de atención en la infancia?
¿Cómo influye la escuela?
¿Los infantes cometen homicidio?


Cap.3. El cerebro
¿Qué pasa con el recuerdo?
¿Se pueden saber las intenciones del cerebro?
¿Qué es la locura?
¿La psicosis o locura se puede entender como cualquier otra enfermedad?
¿Y los golpes en la cabeza?
¿Los restrasados mentales comenten homicidio?
¿Se asocia el homicidio con la epilepsia?
¿Y los esquizofrénicos?
¿Es frecuente el homicidio en personas enfermas de los estados de ánimo?
¿Ocurre el homicidio en los pacientes seniles?
Entonces, ¿en estados confusionales es frecuente el homicidio?
¿Qué es la falta de control de impulsos?
¿Y los suicidas?


Cap.4. Alcohol y drogas
¿El uso de alcohol y drogas puede agravar los estados de violencia?
¿Y los drogadependientes?


Cap.5. Aspectos legales
¿Cómo valoramos al homicida?
¿Cuál es la diferencia netre el imputable y el inimputable?
¿Cómo identificamos quién es imputable o quién no lo es?
¿Hay atenuantes para los homicidas?
¿Qué es un Transtorno Mental Transitorio?
¿Qué es un estado pasional?
¿Cuál es la función de los psiquiatras ante el crimen?
¿Y los abogados cómo lo entieden?
¿Con qué tipo de armas se cometen homicidios?
¿Y los criminalistas qué dicen?
¿Y los asesinos en serie o seriales?
¿A quién se le llama "autor"?


Cap.6. Los diferentes
¿Por qué discriminamos?
¿La gente de la calle agrede?


Cap.7. Formas de ser
¿Qué es la personalidad? ¿Quién valora la personalidad?
¿Qué son los transtornos de personalidad?
¿Cuáles trastornos de personalidad se presentan con más frecuencia en homicidas?
¿Qué es la personalidad antisocial?
¿Y los homicidas con personalidad limítrofe?
¿Y con otros trastornos de personalidad se comete homicidio?
¿En los niños hay personalidad antisocial?
¿Son inteligentes los homicidas?
¿Son adaptados o inadaptados sociales?
¿Qué es la adaptación?


Cap.8. Predicciones
¿Se puede predecir la conducta criminal?
¿Se puede predecir la peligrosidad?
¿Se puede prever un homicidio?
¿Cómo se evita la conducta homicida?
¿Se puede prevenir la criminalidad?


Cap.9. Víctimas
¿Y qué hay con las víctimas?
¿Cómo se selecciona a la víctima?
¿Hay relación previa entre la víctima y el homicida?
¿Qué significado simbñolico tienen las víctimas?
¿Sirve conocer a la víctima?


Cap.10. Tratamiento
¿Y los castigos?
¿Qué tipo de tratamiento podemos ofrecer a los homicidas?
¿En qué consiste la rehabilitación?
¿Y las cárceles?


Cap.11. Aspectos políticos
¿Qué hay con la política contra el crimen?
¿Y los derechos humanos?
¿Y la sociedad?



Conclusión



Bibliografía
índice analítico

El avance de la ciencia es lento, de forma que seguimos creyendo que son los juristas quienes deben aplicar castigos para las personas que delinquen; como sociedad, pedimos que se aumenten las penas a quienes cometen delitos; intervienen los Derechos Humanos y piden que las condiciones de encarcelamiento cubran las necesidades mínimas de salubridad, higiene, alimentación, etc., pero aún no entendemos que cuando alguien se enferma necesita un médico y que si una persona se enferma de "la cabeza" (del cerebro, de las ideas, del pensamiento) necesita un especialista en este tipo de enfermedades, ya que de ninguna manera se va a "aliviar" o va a "modificar su conducta" con un castigo por humanizado que éste sea.

La sociedad siente miedo y exige un castigo para el delincuente así como una conducta de protección por parte del Estado, que actúa en consecuencia y dicta algunas políticas para "humanizar" las cárceles, administrarlas u organizarlas; dicho de otra manera, busca ejercer el poder en favor de la víctima.

Desde el enfoque médico se debe evitar el daño, esto únicamente se consigue con la prevención de la enfermedad, impidiendo que las personas agresivas o violentas lleguen a dañar a otros provocándoles lesiones de cualquier nivel. Entendamos entonces desde este enfoque qué es el homicidio, quién lo comete, cómo lo hace, cuándo decide hacerlo, dónde lleva a cabo su delito, con qué lo hace y porqué lo realiza. Explicar las conductas de los homicidas, no es justificarlos sino entenderlos, con esto la sociedad dará un paso adelante en el desarrollo científico.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN

Otros libros del autor

  • PSIQUIATRIA PARA CRIMINOLOGOS Y CRIMINOLOGIA PARA PSIQUIATRAS - 1ª ED. 2006 2ª REIMPR. 2018
    MENDOZA BEIVIDE ADA PATRICIA
    ¿Se debe excluir al delincuente de la sociedad? ¿Cómo educar a la población para evitar la delincuencia? ¿Cómo llevar la salud mental a la sociedad? ¿Quién debe desempeñar esta labor? ¿Dónde está la línea divisoria entre castigar y aplicar tratamientos?En el campo del derecho, la psiquiatría forense tiene una aplicación amplia y específica; se encuentra estrechamente ligada con...

    $ 345.00 MXN