COLOMBIA Y LA ECONOMIA MUNDIAL 1830 - 1910

OCAMPO, JOSÉ ANTONIO

$ 953.00 MXN
51.84 $
45,55 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Año de edición:
2013
ISBN:
978-958-695-892-9
Páginas:
474
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BASICA HISTORIA ECONOMICA DE COLOMBIA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 953.00 MXN
51.84 $
45,55 €

Este libro recoge los resultados de una investigación que, en forma continua o discontinua, ha sido uno de mis principales centros de atención durante los últimos ocho años. Aunque la inspiración inicial, derivada en gran medida del dependentismo latinoamericano, se erosionó gradualmente a lo largo de este periodo, algunas ideas centrales se mantuvieron invariables. En especial, según lo puede constatar el lector, sigo pensando que el desarrollo capitalista moderno debe ser analizado en función de la articulación de nuestras economías al complejo del capitalismo mundial. En este aspecto, he hecho un esfuerzo por avanzar sobre trabajos anteriores, no solo en materia estadística sino también en el análisis de aquellos eventos concretos de la economía mundial que afectaron el desarrollo económico de Colombia entre 1830 y 1910.

En la primera parte de la obra se presenta una interpretación de la evolución general del comercio exterior colombiano en el siglo XIX y su relación con el desarrollo económico del país. En la segunda se analizan las principales tendencias de las exportaciones y las importaciones, su composición, su origen y destino, sus movimientos coyunturales y las fluctuaciones de la relación de precios de intercambio. Además, se examinan los mecanismos de ajuste de las importaciones al valor exportado, enfatizando las peculiaridades del funcionamiento del tipo de cambio en una economía preindustrial. En la tercera parte se estudian con detenimiento los principales productos de exportación: el tabaco, la quina, el café y, en forma sucinta, los metales preciosos, el algodón, el añil, los cueros, el ganado, el caucho y los sombreros de paja. En esta parte de la obra son considerados los factores externos e internos que incidieron en el desarrollo exportador y, especialmente, en la secuencia de fracasos que experimentó el país a lo largo del siglo XIX.

Artículos relacionados

  • ECONOMÍA SOCIAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE, LA
    RODRÍGUEZ ESCANCIANO, SUSANA
    La presente obra, en primer lugar, analiza las necesidades que tienen quienes habitan (o pretenden hacerlo) en los pequeños municipios diseminados a lo largo de la denominada «España vaciada» y, en segundo término, diseña distintas soluciones capaces de garantizar un desarrollo vital digno, adoptando como idea transversal la sostenibilidad medioambiental, social y económica de ...

    $ 889.00 MXN

  • ESTUDIOS ORGANIZACIONALES
    ESPINOZA MORALES, FRANCISCO
    Estudios organizacionales. Gestión, competitividad e innovación para enfrentar los retos empresariales es una obra que presenta resultados de investigación de diferentes campos del conocimiento. Investigadores de diversas universidades reconocidas en el país presentan investigaciones en competitividad, gestión e innovación, actuales y novedosas, acordes con las necesidades de l...

    $ 420.00 MXN$ 378.00 MXN

  • GENERACIÓN DE INNOVACIÓN SOCIAL EN EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES EN ESTADO DE TAMAULIPAS
    GOMEZ DE LA FUENTE, MA. DEL CARMEN
    La innovación social es un tema de moda sobre el que se ha escrito mucho en poco tiempo. Su conceptualización en la literatura aún se discute; sin embargo, parece haber consenso en los fines sociales que persigue. Si bien el grueso de la literatura se ha generado en países desarrollados, en regiones como Latinoamérica se hace necesario su abordaje por sus características peculi...

    $ 120.00 MXN$ 108.00 MXN

  • FAKE NEWS, POSVERDAD Y LA COVID-19
    MÁRQUEZ GÓMEZ, DANIEL / OLIVOS CAMPOS, JOSÉ RENÉ / CÁRDENAS GRACIA, JAIME FERNANDO
    Se afirma que en las guerras y en las crisis la primera víctima es la verdad, frase que se atribuye al dramaturgo Esquilo o al Barón de Ponsonby, Arthur Augustus William Harry Ponsonby. El uso de las Fake News y la problemática de la posverdad son un fenómeno de nuestro tiempo, en 2017 Collins Language nombró a la primera como la palabra de ese año. En términos generales ambas ...

    $ 399.00 MXN

  • PYMES RESPONSABILIDAD CÍVICA Y COMPROMISO POLÍTICO
    AMÉZQUITA ZAMORA, JUAN ALBERTO
    La expresión ciudadanía empresarial se refiere al papel político que desempeñan las empresas en la sociedad, cuyo cometido tiene trascendencia política no solamente como proveedores de bienes y servicios, que con su actividad contribuyen, desde la lógica de los agentes económicos, a la consecución del bien público, sino también porque son actores poderosos que influyen en la le...

    $ 300.00 MXN

  • ESTRATEGIAS PARA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO DEL ECOSISTEMA EMPRESARIAL
    FEREGRINO FEREGRINO, JORGE
    La presente obra explora diversas estrategias de gestión levadas a cabo en empresas y organizaciones para elevar su competitividad e impactar en el desarrollo del ecosistema empresarial.Uno de los factores claves utilizados para elevar el impacto de estas estrategias es analizar la gestión de la empresa para elevar su competitividad, por lo que una de las aportaciones del libro...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN