COLOMBIA NO ES UNA ISLA. UNA CONTRIBUCIÓN AL DEBATE SOBRE LA FORMACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO EN EL ENTORNO

VELA ORBEGOZO, BERNARDO

$ 1,285.00 MXN
69.90 $
61,42 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-958-772-412-7
Páginas:
564
Encuadernación:
Rústica
Colección:
POLÍTICA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,285.00 MXN
69.90 $
61,42 €

Presentación
Resumen

Introducción

1. Delimitación de un problema de investigación y proposición de un aparato crítico
2. Formulación de una hipótesis
3. Proposición de un objetivo general
4. Limitaciones epistemológicas del aparato crítico
5. Estructura capitular

Capítulo primero
La civilización europea y la formación del orden político moderno

1. La sociedad internacional como una aristocracia de estados soberanos e independientes

2. De la ilustración a la revolución industrial: la consolidación del capitalismo
2.1. El liberalismo económico y sus críticos
2.2. Metrópolis y colonias: la división internacional del trabajo

Capítulo segundo
Colombia entre el colonialismo, la ilustración y la revolución industrial

1. Las inercias del pasado colonial: sociedad señorial y autoritarismo

2. Bolívar: el orden fundado en la guerra
2.1. ¿Sociedad señorial o modernización económica?
2.2. Los partidos políticos

3. Mosquera: entre la libertad y el autoritarismo

Capítulo tercero
Colombia en el contexto de la segunda revolución industrial y el imperialismo

1. De la revolución del carbón a la revolución de los hidrocarburos 'J' la energía eléctrica


2. El debate sobre la formación de la nación colombiana
a. Núñez: la catástrofe de la regeneración
b. Guerra, civilización y dependencia económica

Capítulo cuarto
Colombia en el contexto de las guerras mundiales y las crisis económicas

1. Un debate sobre el poder y sobre el proceso de democratización que condujo a la construcción de lo público social
2. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en el siglo xx?
3. Aproximaciones al Estado social de derecho desde el institucionalismo y desde el análisis económico del derecho
4. Las críticas al Estado social de derecho
5. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en el contexto global que se consolidó tras la Segunda Guerra Mundial?
6. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en un país en vías de desarrollo?
7. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en un país en vías de desarrollo que padece procesos violentos originados en la desigualdad y la exclusión?
8. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en un país que, al mismo tiempo que está insertado en el contexto global, padece procesos violentos originados en la desigualdad y la exclusión?

Capítulo quinto
Colombia en el contexto de la internacionalización de la economía de mercado y la humanización del desarrollo

1. La globalización y el declive de la gobernanza global
2. La globalización y la ciencia moderna
3. La globalización, la economía y la guerra
4. La globalización y el declive del Estado social de derecho
5. Desarrollo humano e internacionalización de la economía de mercado
6. La deuda externa y el Consenso de Washington
7. El impacto de la globalización en los países de América Latina
8. Estado colombiano: ¿garante del bien común o ente tributario de la racionalidad económica prevaleciente?

Capítulo sexto
Tres dinámicas que caracterizan el orden político colombiano


1. El autoritarismo presidencialista Y los privilegios sociales
2. Un orden político sometido a la guerra
3. Un modelo de desarrollo fundado en la exportación de materias primas

Capítulo séptimo
La guerra que todos los colombianos perdemos

1. Paradojas derivadas del declive de la soberanía estatal
2. Paradojas derivadas del proceso de internacionalización de los derechos humanos
3. Paradojas derivadas de la internacionalización de la economía de mercado
4. Paradojas derivadas de la degradación del conflicto armado
5. Paradojas derivadas de los nuevos enfoques sobre la responsabilidad de los actores armados

Reflexiones finales

1l. Los rudimentos del Estado Y la dicotomía entre autoridad y libertad
2. La formación del Estado Y la dicotomía entre libertad e igualdad
3. Tres dinámicas que caracterizan el orden político colombiano
4. La globalización, la prolongación de la guerra Y la dicotomía entre austeridad y solidaridad

Bibliografía

Delimitación de un problema de investigación y proposición de un aparato crítico. / La civilización europea y la formación del orden político moderno. / Colombia entre el colonialismo, la Ilustración y la revolución industrial. / Colombia en el contexto de la segunda revolución industrial y el imperialismo. / Colombia en el contexto de las guerras mundiales y las crisis económicas. / Colombia en el contexto de la internacionalización de la economía de mercado y la humanización del desarrollo. / Tres dinámicas que caracterizan el orden político colombiano. / La guerra que todos los colombianos perdemos.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL TOMO II
    VELA ORBEGOZO, BERNARDO
    La guerra y la paz: tres reflexiones en torno del Sistema Colectivo de Seguridad Internacional / La guerra y la sociedad internacional / El capítulo seis y medio' y las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas. Una reflexión crítica desde el caso de Libia / Análisis del capítulo VII de la carta de San Francisco: la prohibición de la guerra y la intervención hum...

    $ 335.00 MXN

  • PODER, HEGEMONIA Y PERIFERIA - TEMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO #3
    VELA ORBEGOZO, BERNARDO
    La minimización o la negación del colonialismo -como la negación del genocidio de los armenios, la del holocausto judío o la de las injusticias sistemáticas perpetradas contra los palestinos- se funda en la racionalidad de Occidente que ha impuesto una hegemonía centralizando la historia, impidiendo o limitando la construcción de la memoria de los pueblos vencidos y sometidos ...

    $ 1,055.00 MXN