COLOMBIA NO ES UNA ISLA. UNA CONTRIBUCIÓN AL DEBATE SOBRE LA FORMACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO EN EL ENTORNO

VELA ORBEGOZO, BERNARDO

$ 1,285.00 MXN
$ 1,156.50 MXN
62.91 $
55,28 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-958-772-412-7
Páginas:
564
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
POLÍTICA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,285.00 MXN
$ 1,156.50 MXN
62.91 $
55,28 €

Presentación
Resumen

Introducción

1. Delimitación de un problema de investigación y proposición de un aparato crítico
2. Formulación de una hipótesis
3. Proposición de un objetivo general
4. Limitaciones epistemológicas del aparato crítico
5. Estructura capitular

Capítulo primero
La civilización europea y la formación del orden político moderno

1. La sociedad internacional como una aristocracia de estados soberanos e independientes

2. De la ilustración a la revolución industrial: la consolidación del capitalismo
2.1. El liberalismo económico y sus críticos
2.2. Metrópolis y colonias: la división internacional del trabajo

Capítulo segundo
Colombia entre el colonialismo, la ilustración y la revolución industrial

1. Las inercias del pasado colonial: sociedad señorial y autoritarismo

2. Bolívar: el orden fundado en la guerra
2.1. ¿Sociedad señorial o modernización económica?
2.2. Los partidos políticos

3. Mosquera: entre la libertad y el autoritarismo

Capítulo tercero
Colombia en el contexto de la segunda revolución industrial y el imperialismo

1. De la revolución del carbón a la revolución de los hidrocarburos 'J' la energía eléctrica


2. El debate sobre la formación de la nación colombiana
a. Núñez: la catástrofe de la regeneración
b. Guerra, civilización y dependencia económica

Capítulo cuarto
Colombia en el contexto de las guerras mundiales y las crisis económicas

1. Un debate sobre el poder y sobre el proceso de democratización que condujo a la construcción de lo público social
2. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en el siglo xx?
3. Aproximaciones al Estado social de derecho desde el institucionalismo y desde el análisis económico del derecho
4. Las críticas al Estado social de derecho
5. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en el contexto global que se consolidó tras la Segunda Guerra Mundial?
6. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en un país en vías de desarrollo?
7. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en un país en vías de desarrollo que padece procesos violentos originados en la desigualdad y la exclusión?
8. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en un país que, al mismo tiempo que está insertado en el contexto global, padece procesos violentos originados en la desigualdad y la exclusión?

Capítulo quinto
Colombia en el contexto de la internacionalización de la economía de mercado y la humanización del desarrollo

1. La globalización y el declive de la gobernanza global
2. La globalización y la ciencia moderna
3. La globalización, la economía y la guerra
4. La globalización y el declive del Estado social de derecho
5. Desarrollo humano e internacionalización de la economía de mercado
6. La deuda externa y el Consenso de Washington
7. El impacto de la globalización en los países de América Latina
8. Estado colombiano: ¿garante del bien común o ente tributario de la racionalidad económica prevaleciente?

Capítulo sexto
Tres dinámicas que caracterizan el orden político colombiano


1. El autoritarismo presidencialista Y los privilegios sociales
2. Un orden político sometido a la guerra
3. Un modelo de desarrollo fundado en la exportación de materias primas

Capítulo séptimo
La guerra que todos los colombianos perdemos

1. Paradojas derivadas del declive de la soberanía estatal
2. Paradojas derivadas del proceso de internacionalización de los derechos humanos
3. Paradojas derivadas de la internacionalización de la economía de mercado
4. Paradojas derivadas de la degradación del conflicto armado
5. Paradojas derivadas de los nuevos enfoques sobre la responsabilidad de los actores armados

Reflexiones finales

1l. Los rudimentos del Estado Y la dicotomía entre autoridad y libertad
2. La formación del Estado Y la dicotomía entre libertad e igualdad
3. Tres dinámicas que caracterizan el orden político colombiano
4. La globalización, la prolongación de la guerra Y la dicotomía entre austeridad y solidaridad

Bibliografía

Delimitación de un problema de investigación y proposición de un aparato crítico. / La civilización europea y la formación del orden político moderno. / Colombia entre el colonialismo, la Ilustración y la revolución industrial. / Colombia en el contexto de la segunda revolución industrial y el imperialismo. / Colombia en el contexto de las guerras mundiales y las crisis económicas. / Colombia en el contexto de la internacionalización de la economía de mercado y la humanización del desarrollo. / Tres dinámicas que caracterizan el orden político colombiano. / La guerra que todos los colombianos perdemos.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TRATA DE PERSONAS - 2.ª ED. 2018, REIMP. 2025
    ABOSO, GUSTAVO EDUARDO
    Aboso, Gustavo Eduardo (prof. argentino): Trata de personas. La criminalidad organizada en la explotación laboral y sexual. Aspectos históricos, generales y metodológicos. Análisis dogmático del delito. Modalidades de explotación humanas vinculadas con la trata de personas. Autoría y participación criminal. Delitos conexos. Segunda edición actualizada. 2018. ...

    $ 919.00 MXN$ 827.10 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN

Otros libros del autor

  • LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL TOMO II
    VELA ORBEGOZO, BERNARDO
    La guerra y la paz: tres reflexiones en torno del Sistema Colectivo de Seguridad Internacional / La guerra y la sociedad internacional / El capítulo seis y medio' y las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas. Una reflexión crítica desde el caso de Libia / Análisis del capítulo VII de la carta de San Francisco: la prohibición de la guerra y la intervención hum...

    $ 335.00 MXN$ 301.50 MXN

  • PODER, HEGEMONIA Y PERIFERIA - TEMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO #3
    VELA ORBEGOZO, BERNARDO
    La minimización o la negación del colonialismo -como la negación del genocidio de los armenios, la del holocausto judío o la de las injusticias sistemáticas perpetradas contra los palestinos- se funda en la racionalidad de Occidente que ha impuesto una hegemonía centralizando la historia, impidiendo o limitando la construcción de la memoria de los pueblos vencidos y sometidos ...

    $ 1,055.00 MXN$ 949.50 MXN