CIENCIA DE LA LEGISLACIÓN DE GAETANO FILANGIERI Y EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MÉXICO

BETANZO TORRES, EBER OMAR / VÁZQUEZ AZUARA, CARLOS ANTONIO / MÁRQUEZ ROA, UBALDO

$ 195.00 MXN
10.61 $
9,32 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2019
ISBN:
978-607-610-733-1
Páginas:
198
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 195.00 MXN
10.61 $
9,32 €

ACERCA DE LOS AUTORES
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO
NOTA PRELIMINAR

CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ADVERSARIAL
1.1 Aspecto general
1.2 Bases y principios
1.3 Derechos humanos
1.4 Etapas del procedimiento
1.5 De los jueces
1.6 Del Ministerio Público y la víctima
1.7 Del imputado y su defensor

CAPÍTULO II
DEL JUICIO CRIMINAL
2.1 Aspecto mediático
2.2 Reforma del procedimiento de pesquisa
2.3 Notificación al acusado y la seguridad
de su persona
2.4 Reforma por cuanto hace al juicio criminal
2.5 De las condenas en rebeldía
2.6 De las pruebas e indicios de los delitos
2.7 Principios fundamentales de las pruebas
judiciales
2.8 De la certeza moral
2.9 Principios procesales
2.10 Cánones de la judicatura que deberían
determinar el criterio legal
2.11 Cánones de la judicatura para las pruebas
por indicios
2.12 Funciones judiciales
2.13 La defensa en el juicio criminal
2.14 La sentencia, la reparación del daño
y derechos del absuelto

CAPÍTULO III
DE LAS PENAS Y EL DERECHO A CASTIGAR
3.1 Delito igual a castigo
3.2 Objeto de las penas
3.3 Especies de penas
3.4 De la pena de muerte
3.5 De la pena de tortura

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

La reforma constitucional de 2008 en la que se instaló, en México, el sistema penal acusatorio adversarial, para muchos fue una reforma avanzada en la protección de los derechos humanos, así como en el acercamiento de la justicia a la sociedad. No obstante, podemos decir que nuestro sistema penal acusatorio adversarial, es vintage, debido a que no resulta nada novedoso, más bien podría decirse que es un sistema que va a pasos de cangrejo. Pues tal y como lo refiere el título de esta obra, nos podemos percatar que el sistema penal acusatorio, el cual calificamos de novedoso, en realidad no lo es. En el siglo XVIII, el jurista italiano, Gaetano Filangieri, había planteado en su libro, La scienza della legislazione, tomo III, relativo a las leyes criminales, los importantes avances en el derecho penal, así como en la protección a los derechos fundamentales de las víctimas y los inculpados; avances que durante mucho tiempo el sistema penal mexicano decidió ignorar y pasar por alto su estudio, no fue sino hasta las distintas recomendaciones emitidas por organizamos internacionales tales como, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las diferentes relatorías y grupos de trabajo de Naciones Unidas, y las condenas emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que el Estado mexicano decidió cambiar su legislación para instaurar este sistema de justicia penal. No obstante, hasta el día de hoy podemos observar como nuestro sistema posee grandes fallas, sea en la práctica de sus operadores jurídicos o en la legislación especializada en la materia. Estas fallas que pudiéramos considerar producto de esta época, en realidad no resultan tan novedosas, pues Filangieri las había señalado en su libro del siglo XVIII y, sin embargo, en México se continúan repitiendo. Vale la pena reflexionar si este sistema penal acusatorio resulta ser un paso adelante para la justicia mexicana o, más bien, un andar a trastabilles. Pues toda la jurisprudencia y legislación que consideramos tan novedosa en muchas ocasiones no resulta así. Lo mencionado por Filangieri fue retomado en nuestra legislación penal, y vendido como un avance en la protección de los derechos humanos y la impartición de justicia, cuando en realidad no resultó tan novedoso. La obra presenta una crítica severa y profunda al sistema penal acusatorio adversarial mexicano, a través del análisis de la obra de Filangieri. En donde se encontrarán algunas frases de este autor que hacen eco a esta época. Además, se abordan, desde la parte práctica, algunas situaciones vinculadas con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, en ese mismo sentido se dan respuestas a muchas dudas que se tienen como estudiosos de la materia penal. Se hacen cuestionamientos tales como ¿qué sucedió en el caso Casses?, ¿por qué la Corte no declaró constitucional la inspección de persona y de vehículo si resultan violatorias de derechos humanos?, ¿por qué la actuación de los fiscales es deficiente?, ¿por qué existe un índice tan alto de impunidad?, ¿cuánto cuesta la justicia en México? De manera que éste es un libro que lleva la filosofía a la práctica y, sobre todo, ofrece una visión crítica.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN