CIBERCRIMINALIDAD E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA - 1.ª ED. 2020

LÓPEZ MUÑOZ, JULIÁN

$ 975.00 MXN
53.04 $
46,61 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-1377-120-5
Páginas:
300
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 975.00 MXN
53.04 $
46,61 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

PARTE I. CIBERDELINCUENCIA Y CIBERCRIMINALIDAD

TEMA 1. DELITO INFORMÁTICO, CIBERDELITO Y PERFILES

TEMA 2. LA CIBERCRIMINALIDAD

TEMA 3. CIBERATAQUES ESPECÍFICOS CONTRA LA INTIMIDAD

TEMA 4. CIBERSABOTAJES Y OTROS DAÑOS

TEMA 5. CIBERDELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

TEMA 6. CIBERDELITOS CONTRA EL HONOR Y LA LIBERTAD PERSONAL

TEMA 7. CIBERATAQUE A LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL

TEMA 8. CIBERATAQUE A LA PROPIEDAD INTELECTUAL

TEMA 9. CIBERTERRORISMO

PARTE II. INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

TEMA 10. CARACTERÍSTICAS PROCESALES DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

TEMA 11. INTERVENCIÓN TELEFÓNICA O TELEMÁTICA

TEMA 12. REGISTRO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO

TEMA 13. CAPTACIÓN Y GRABACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES

TEMA 14. REGISTROS REMOTOS, AGENTE ENCUBIERTO, Y CADENA DE CUSTODIA

BIBLIOGRAFÍA

¿Hemos pensado en alguna ocasión qué ocurriría si en una acción criminal la central nuclear más próxima a nuestro domicilio comenzara a dar fallos continuos; si al abrir el grifo solamente pudiéramos escuchar el aire evadiéndose de las tuberías de conducción; si al intentar desplazarnos en nuestro vehículo no pudiéramos siquiera salir del aparcamiento porque estuvieran las calles colapsadas por el tráfico, o si postrados en la camilla del antequirófano avisaran de que un cracker había encriptado los sistemas informáticos del hospital siendo imposible acceder al historial médico?

Sería un caos, ¿verdad? ? Lo que hoy me trae aquí también es un desastre para una familia… Le comunicaba el capitán Alberto al Juez de Instrucción que estaba meditando sobre la forma de motivar un registro remoto de un sistema informático para que se ajustara a la ley, estudiando doctrinas y jurisprudencias porque era imposible conceder tal auto, dado que la propia ley no contemplaba monitorizar a un individuo que fuera capaz de hacer lo que el capitán le estaba contando: El sospechoso había secuestrado a la niña y la había ocultado no se sabe dónde para abusar de ella y posteriormente, sólo Dios sabía qué es lo que podría ocurrir.

Capitán a pesar de sus argumentaciones en la solicitud, me veo obligado a denegar la implantación de la medida que me pide. No podremos acceder al ordenador del investigado, a pesar de que su fuente sea A-1, y la información sea verdad…. ? Tendremos que esperar a que ocurra un suceso para entonces hacer un registro domiciliario. Porque como usted bien sabe “no existe ley que autorice la búsqueda de la verdad a toda costa, y por cualquier medio”.

Entonces ya sería tarde, Señoría.

(Ficción de novela, basada en la realidad diaria de los policías judiciales.)

Vivimos en la sociedad del riesgo, y en un Estado de Derecho donde para aportar una prueba en el proceso, esta ha de ser lícita, lo que supone obtenerla sin vulnerar derechos fundamentales, y el derecho a la intimidad es uno de ellos, otros han ido emergiendo en el mundo cibernético como es el derecho al propio entorno virtual, no recogido en la Constitución al haber sido creado por la jurisprudencia. Estos derechos garantizan la convivencia en paz y el desarrollo en libertad de la persona y cualquier prueba, que se obtuviera vulnerándolos, sería nula en su eficacia.

No obstante, estos derechos fundamentales pueden ser sacrificados cuando se pretende averiguar hechos constitutivos de delito investigados dentro de un proceso penal, ahora bien: siempre con la habilitación legal correspondiente y la motivación judicial necesaria apoyada en principios como los de especialidad, idoneidad, excepcionalidad necesidad y proporcionalidad, y todos ellos conformando el de legalidad. Principios desarrollados en el nuevo Capítulo IV del Título VIII de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

De esto trata este libro. De los delitos cometidos en el ciberespacio, delitos informáticos, mal llamados por el común de nosotros cuando en realidad hoy en día son delitos cibernéticos y también trata de las medidas de investigación tecnológica que hacen frente, utilizadas por la policía judicial, a los cada vez más implantados delitos cibernéticos, con medidas como la interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas, la captación y grabación de comunicaciones presenciales, los seguimientos policiales a través de dispositivos técnicos pudiendo grabar lo ocurrido y el acceso a sistemas o dispositivos de almacenamiento masivo de información, en remoto, sin que el investigado se entere.

Para avanzar en la investigación se precisará siempre un auto motivado emanado de la jurisdiccionalidad que habilite al investigador, no obstante se dan situaciones excepcionales en las que la autoridad administrativa también podrá determinar la implantación de medidas de limitación de ciertos derechos fundamentales, en casos de extrema necesidad y excepcionalidad surgidas por la urgencia en la implantación de la medida para evitar situaciones irreparables.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • CRIMINALIDAD ORGANIZADA Y TERRORISMO - 1.ª ED. 2019
    LÓPEZ MUÑOZ, JULIÁN
    Para entender la criminalidad organizada hemos de retrotraernos al pasado Siglo XX. Tras la Segunda Gran Guerra la delincuencia prosperó al tiempo que las sociedades industrializadas avanzaban y progresaban económicamente; en esta época la amenaza no existía, cabía un riesgo procedente de la delincuencia pero no una amenaza de la criminalidad transnacional, como actualmente la ...

    $ 949.00 MXN

  • CRIMINALIDAD ORGANIZADA - 1.ª ED. 2015
    LÓPEZ MUÑOZ, JULIÁN
    Uno de los inconvenientes surgidos en los países postindustriales, tras el fenómeno de la globalización y la integración de mercados, flujos y control de fronteras, ha sido la criminalidad organizada transnacional. Frente a ella son necesarias la utilización de instrumentos jurídicos supranacionales, y acuerdos intergubernamentales que hagan efectiva la aplicación del Derecho c...

    $ 647.00 MXN