CASO CHIHUAHUA - 1.ª ED. 2011

JUICIO POLITICO Y FUNCION JURISDICCIONAL

GONZÁLEZ RUIZ, SAMUEL, BUSCAGLIA, EDGARDO / FÉLIX CÁRDENAS, RODOLFO / MATEOS POUMIAN, RAFAEL

$ 130.00 MXN
7.07 $
6,21 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2011
ISBN:
978-607-8127-09-2
Páginas:
112
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 130.00 MXN
7.07 $
6,21 €

Presentación
Prólogo
Lic. Rafael Mateos Poumián
Lic. Raymundo Vázquez Castellanos
Lic. Rafael Mateos Poumián
Dr. Samuel González Ruiz
Lic. Rafael Mateos Poumián
Lic. Ana Lorena Delgadillo
Lic. Rafael Mateos Poumián
Dr. Fernando Coronado Franco
Lic. Rafael Mateos Poumián
Mtro. Rodolfo Félix Cárdenas
Dr. Samuel González Ruiz
Mtro. Rodolfo Félix Cárdenas
Dr. Samuel González Ruiz
Mtro. Rodolfo Félix Cárdenas
Lic. Rafael Mateos Poumián
Señora Isabel Miranda De Wallace
Lic. Rafael Mateos Poumián
Lic. Raymundo Vázquez Castellanos
Lic. Rafael Mateos Poumián
Dr. Samuel González Ruiz
Lic. Rafael Mateos Poumián
Lic. Ana Lorena Delgadillo
Lic. Rafael Mateos Poumián
Dr. Fernando Coronado
Lic. Rafael Mateos Poumián
Mtro. Rodolfo Félix Cárdenas
Lic. Rafael Mateos Poumián
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6

La muerte de Rubí Fraire y el homicidio de su madre doña Marisela Escobedo frente a las oficinas de Gobierno en el Estado de Chihuahua, desataron una honda polémica que ha puesto de frente al sistema acusatorio adoptado en el Estado de Chihuahua, referencia importante para el país. Una sociedad como la mexicana ha clamado por cien años justicia frente a los abusos de las autoridades que han venido operando nuestro sistema penal; la sociedad ha hecho gala de quejas repetidas frente a los abusos, sobre todo de la policía y ministerios públicos en su actuación en casos penales, pero a la vez, respecto de jueces y magistrados que dejando de lado su investidura y lo que ello representa se han puesto al servicio del poder público para asumir en casos, decisiones dirigidas. Existe frente a ello desilusión, molestia, repudio, en pocas palabras, un gran agravio que el estado mexicano está obligado a reparar.

El estado de Chihuahua adoptó desde el año 2006 un sistema de enjuiciamiento penal alejado del histórico y tradicional continuamente repudiado por la sociedad y desde entonces incursionó en uno de corte acusatorio adversarial que transparenta la actividad de todos los que intervienen en el mismo, y que permite un control social de la actuación de las autoridades que intervienen en un caso y, en cierto sentido, también de las partes que actúan. El sistema caracterizado por su transparencia, su publicidad y contradicción entre otros aspectos, ha permitido conocer y someter a evaluación los hechos del que hoy se conoce como el “Caso Chihuahua”.

El tema no ha sido menor, si se considera que hasta ha merecido una intromisión de poderes en el estado de Chihuahua que no sólo han llevado a un procedimiento de juicio político en contra de los jueces que dictaron en la audiencia de juicio oral una sentencia que absolvió al imputado; sino que, ha merecido duros señalamientos del primer mandatario del país; pero a la vez ha conducido a la renuncia de esos tres jueces y a un ataque feroz en contra del abogado defensor de oficio que representó al imputado; hechos sin precedente en la historia de los casos penales ventilados en nuestros tribunales.

De ello, se han alimentado quienes no quieren que nuestro país salga del pantano que, en materia de justicia penal se ha encontrado inmerso por más de un siglo; los ataques y la información truncada –que no es sino desinformación– ha generado dudas acerca de las bondades que el sistema acusatorio que hemos adoptado tiene.

El “Caso Chihuahua” es más de lo que se mostró en medios masivos de comunicación. Un caso penal no puede ser valorado sin conocer en profundidad las actuaciones que le integran y, no puede ser, con seriedad, puesto en entre juicio sin contar con las herramientas jurídicas para ello.

La desinformación generada en torno al mismo, ha permeado de tal forma en algunas latitudes, sobre todo estatales que, incluso, ya cuenta con un ordenamiento procesal acusatorio al grado que les ha llevado a plantear posibles reformas a los mismos, orientadas ellas hacia el aniquilamiento del derecho a la defensa de toda persona detenida por o ante la policía.

Preguntémonos: ¿Qué tanta verdad se expuso en el referido caso?

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN