CARGA DE LA PRUEBA POR OMISIÓN DE INFORMACIÓN AL PACIENTE, LA - 1.ª ED. 2013

BLANCO PÉREZ-RUBIO, LOURDES

$ 615.00 MXN
33.46 $
29,40 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15664-85-7
Páginas:
142
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Estudios Jurídicos

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 615.00 MXN
33.46 $
29,40 €

CAPÍTULO PRIMERO. NATURALEZA DEL CONTRATO QUE LIGA AL MÉDICO CON EL PACIENTE

CAPÍTULO SEGUNDO. DERECHO A LA INFORMACIÓN DEL PACIENTE
I. SUJETOS DE LA INFORMACIÓN TERAPÉUTICA
1. Sujeto receptor de la información
2. Sujeto obligado a facilitar la información

II. TIEMPO EN EL QUE DEBE FACILITARSE LA INFORMACIÓN

III. CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN

IV. FORMA EN QUE HA DE PROPORCIONARSE LA INFORMACIÓN

V. EXCEPCIONES DEL DEBER DE INFORMAR
1. El derecho del paciente a no ser informado
2. Estado de necesidad terapéutica
3. Inexistencia del deber de informar

CAPÍTULO TERCERO. LA CARGA DE LA PRUEBA DE LA INFORMACIÓN

I. LA CARGA DE LA PRUEBA: CONSIDERACIONES PREVIAS DE CARÁCTER PROCESAL

II. LA CARGA DE LA PRUEBA DE LA INFORMACIÓN: RECAE SOBRE EL PACIENTE
1. Doctrina. Distinción entre obligación de medios y obligación de resultado
2. Propuestas jurisprudenciales para aliviar la posición procesal del paciente en los juicios sobre responsabilidad civil de los médicos
2.1. La regla res ipsa loquitur (the thing speaks itself)
2.2. La prueba de presunciones
2.3. La culpa virtual (jaute virtuelle y prueba prima jacie, prueba por apariencia o Anscheinsbeweis) La distribución dinámica de la prueba o criterio de facilidad y disponibilidad probatoria (Waffengleichkeit)
3. Jurisprudencia

III. INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA
1. Doctrina
2. Jurisprudencia
2.1. Obligación de medios
2.2. Obligación de resultado

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

La omisión o deficiencia de la información suministrada al paciente constituye en la actualidad una de las principales causas de reclamaciones por responsabilidad civil médica. Este trabajo se va a centrar en un tema de gran trascendencia, necesitado de un estudio doctrinal analítico y sistemático, cual es el onus probandi, esto es, sobre quién recae la carga de probar la omisión del deber de información al paciente: ¿será sobre el médico o, por el contrario, será sobre el paciente? ¿Se podrá recurrir a las pruebas de presunciones? ¿Se podrá aplicar el principio de inversión de la carga de la prueba? Para resolver estas cuestiones es necesario hacer un análisis en profundidad, teniendo en cuenta las diferentes posturas de la doctrina, así como las resoluciones jurisprudenciales (en gran parte contradictorias), primero, de la naturaleza del contrato que liga al médico con el paciente: ¿será de arrendamiento de servicios o de contrato de obra?; la obligación del médico ¿será de medios o será de resultado?, distinción ésta que adquiere un gran relieve al objeto de determinar a quién corresponde la carga de la prueba de la no información al paciente para luego poder determinar si existe o no responsabilidad del facultativo y, segundo, del derecho a la información del paciente (obligación de informar que recae sobre el médico) en toda su amplitud (sujeto receptor de la información; sujeto obligado a darla; tiempo, forma y contenido de dicha información), obligación del médico que si la incumple se considera que no actuó conforme a la lex artis ad hoc. Todo ello teniendo en cuenta si los supuestos ante los que nos encontramos son relativos a la medicina asistencial o curativa, o bien a la medicina voluntaria o satisfactiva.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 500.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO # 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NUM. 3, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN