PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO / CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO
A modo de Prólogo
PARTE PRIMERA
CAPACIDAD DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD: EVOLUCIÓN, INTERPRETACIÓN Y PROTECCIÓN
Conceptualización de la capacidad: del paternalismo a la autonomía
Nuevos paradigmas y retos de la personalidad jurídica. Análisis desde la perspectiva de los derechos de la infancia y de las personas con discapacidad
In dubio pro capacitate y favorabilia amplianda, osiosa restrigenda: Viejos principios para interpretar nuevas reglas sobre capacidad y prohibiciones
Capacidad de las personas por razón de la edad. Uno de los modelos (¿a exportar?) de la legislación civil española
PARTE SEGUNDA
CAPACIDAD Y PROTECCIÓN DEL MENOR DE EDAD EN EL ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO
Ejercicio de derechos por la persona menor de edad en Argentina. Análisis de las normas del código civil y comercial de la nación (CCYC) en el marco de la CDN y otras leyes
Regulación y problemática derivada de la capacidad del menor en el ámbito sanitario español
Evaluación de la capacidad menor; el problema recidivante
Tratamiento de los menores transexuales, hoy, en España: de trastorno a condición sexual
Capacidad de las personas menores de edad en el ámbito patrimonial
Uso de la vivienda familiar y crisis matrimonial en España: el interés del menor como fundamento cardinal
Autonomía progresiva y capacidad para testar de las personas menores de edad
Los menores y las personas con capacidad modificada judicialmente ante la participación hereditaria: Derecho transitorio
Menores de edad
, pero, también y, ante todo, personas. Aun con vaivenes hacia una u otra consideración, como persona y como menor, el Derecho se ha mantenido a lo largo de toda su historia en una difícil balanza ante tal dilema: entre la necesidad de proteger a los menores de edad por su falta o menor madurez y autosuficiencia y la de reconocerles cierta autonomía como personas que -también y, ante todo- son. (
)
Hoy (
) las aguas del Derecho parecen -en parte- volver a su cauce -tal vez el natural-, al menos a sus orígenes, aunque, por supuesto, de un modo renovado, acorde a los tiempos actuales (distinguiéndose, por ejemplo, entre niños y niñas, infancia y adolescencia,
). No se olvida, desde luego, la necesidad de proteger al menor de edad en caso de conflictos de intereses, anteponiendo los suyos a los de cualquier otro que no sean los propios del menor: ahí está el consabido interés superior del menor en tantos textos nacionales e internacionales consagrado (
).
("A modo de prólogo", Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla)
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN