OUDIJK, MICHEL
PRIMERA PARTE
Don Juan Cortés. Señor de Tehuantepec
Doña Magdalena de Zúñiga y don Felipe Cortés. Las Salinas de Tehuantepec
Doña Magdalena de Zúñiga y don Felipe Cortés. Las estancias y barrios de Tehuantepec
Apéndice 1. Índice de AGI, Escribanía 160b
Apéndice 2. Los documentos organizados de forma cronológica
Apéndice 3. Los testigos
Apéndice 4. Las tasaciones y tributos de Tehuantepec
Bibliografía
SEGUNDA PARTE
Reglas de transcripción
Archivo General de la Nación, Hospital de Jesús 450, Expediente 1
Archivo General de Indias, Escribanía de Cámara 160b, Expediente 1
En febrero de 1567, doña Magdalena de Zuñiga, viuda de don Juan Cortés, el primer gobernador y señor virreinal de Tehuantepec, comenzó una batalla legal para proteger y asegurar los derechos y privilegios de sus hijos sobre unas salinas y estancias. Como mujer que no hablaba español ni sabia escribir o leer, pareciera que iba a tener pocas posibilidades de ganar su batalla. Sin embargo, cinco años después, cuando finalmente se cerraban todos los casos, doña Magdalena había logrado casi todos sus objetivos.
La documentación, producto de los procesos legales, representa una rica fuente de información para el estudio del pasado zapoteco. Contiene relatos sobre la conquista y colonización zapoteca del Istmo a mitad del siglo XV, donde con suma precisión explica los gobiernos de Cocijopij, Cosijoeza y don Juan Cortés. Asimismo, con gran detalle proporciona información sobre la organización política interna del señorío de Tehuantepec e ilustra cómo los gobernantes se adaptaron astutamente a los cambios causados por la llegada de los españoles.
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN