CADENA DE CUSTODIA

UNA RESPUESTA A LA INVESTIGACIÓN QUE DEBE REALIZAR LA POLICÍA PREVENTIVA, TÉCNICA Y CIENTÍFICA

HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL

$ 260.00 MXN
14.14 $
12,43 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-610-243-5
Páginas:
237
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 260.00 MXN
14.14 $
12,43 €

CAPÍTULO 1
DESAHOGO DE PRUEBA POLICIAL Y CADENA DE CUSTODIA
1. ¿Para qué cadena de custodia en datos de prueba?
2. Valor probatorio del dato de prueba policial
a) ¿Puede la policía investigar?
b) ¿Tiene valor probatorio el desahogo de prueba policial?
3. De la prueba pericial
a) ¿Cómo se desahoga la prueba pericial?
b) ¿Se puede utilizar la prueba pericial?
c) La pericial y policial como fundamento de mecanismos alterativos
d) ¿Qué importancia asume la pericial previa al testimonio del perito?
e) Peritos, policías y principio de comunidad probatoria
f) Desahogo de la prueba pericial desahogada
g) ¿Si hay dos desahogos, cómo se desahoga la prueba pericial?
h) Si hay varias audiencias, ¿cuándo se desahoga la prueba pericial?
i) ¿Es necesario el desahogo ante el juez?
j) ¿En qué casos la pericial es irreproducible?
k) ¿En qué casos se produce una pericia especial?

CAPÍTULO 2
GESTIÓN TÉCNICA
ESCENA DEL CRIMEN Y CADENA DE CUSTODIA
1. Del concepto de escena
2. El lugar como escena del crimen
a) Lugar como sitio físico
b) Lugar como sitio de coordinación de autoridades
c) El domicilio o casa de habitación como escena del crimen
d) El vehículo como escena o lugar del hecho delictivo
e) Otros locales y otros sitios de privacidad
f) Equipo electrónico y/o informático como escena del crimen
3. La víctima como escena del crimen
4. El objeto (bien o instrumento) como escena del crimen
a) Del objeto
b) Hallazgo, identificación y fijación
c) Embalaje y cadena de custodia
d) Transporte, custodia y almacenaje
e) Aseguramiento y cadena de custodia

CAPÍTULO 3
IMPUTADO Y CADENA DE CUSTODIA
EL IMPUTADO COMO ESCENA DEL CRIMEN
1. El cuerpo humano como escena
a) Sujeto pasivo de prueba
b) Sujeto activo de prueba
c) Sujeto neutro de prueba
2. Detención del imputado en flagrancia
a) Flagrancia
b) Problemas en relación con la tipología de la flagrancia
c) Flagrancia y aseguramiento de bienes
d) Flagrancia y cadena de custodia

CAPÍTULO 4
GESTIÓN FORENSE
PROCESAMIENTO Y/O ANÁLISIS DE EVIDENCIAS Y CADENA DE CUSTODIA
1. Un error conceptual
a) Gestión técnica como procesamiento en el acuerdo
b) Gestión forense como análisis en el acuerdo 009
2. Análisis como procesamiento
a) ¿Procesamiento o análisis de los indicios?
b) Desde la recepción al protocolo de cadena de custodia
c) Actuación del perito en el procesamiento
d) Actuación del encargado de bodega
e) Cadena de custodia de la cadena de custodia
f) Otro eslabón de la cadena: fotografía digital
g) Registro de evidencia (rue) como eslabón de la cadena de custodia
h) Respetar el procedimiento normativo procesal

CAPÍTULO 5
GESTIÓN PROCESAL
INCORPORACIÓN, DESAHOGO, CONTRADICCIÓN, IMPUGNACIÓN, VALORACIÓN DEL DATO Y/O MEDIO DE PRUEBA
1. Incorporación
a) ¿Incorporación para su desahogo o desahogo mediante incorporación?
b) Incorporación del dato de prueba
c) Contradecir el dato de prueba
d) Admitir o impugnar para valorar
2. Conocimiento y/o desahogo
a) ¿Para qué y cómo conoce?
b) Desahogo de pruebas
3. Contradecir e impugnar el dato de prueba
4. Valoración del dato y medio de prueba en audiencia preliminar
5. Cuando el medio de prueba exige orden jurisdiccional
6. Distinguir entre descubrir y ofrecer el medio de prueba y producir y ofrecer el medio de prueba
a) ¿Qué entiendo por descubrir y ofrecer?
b) ¿Qué entiendo por producir y ofrecer?
7. Medios de prueba que no requieren autorización del juez de Control
a) Pruebas que no requieren ni requerirán
b) Pruebas que sin requerir del juez terminarán requiriéndolo
c) Nuevas formas de prueba anticipada
d) Necesidad o ausencia de control en algunos medios de prueba
8. Medios de información y producción de medios de prueba que no requieren autorización del juez de Control
9. Medios de prueba que requieren autorización del juez de Control
10. Pericias irreproducibles
11. Testimonios o declaraciones especiales
12. ¿Dónde se contiene o custodian los datos de prueba antes de juicio?
a) ¿Registros, carpeta o expedientes?
b) La importancia de custodiar los datos de prueba
c) Superar el concepto de expediente

CAPÍTULO 6
NULIDAD DE LOS MEDIOS DE PRUEBA PRUEBA ILÍCITA Y PRUEBA ILEGAL
1. De los derechos humanos en la teoría de la prueba
a) La verdad como mandato constitucional
b) Investigar para acusar
c) Investigar no hace testigo del Ministerio Público
d) Respetar el principio pro persona
e) Humanizar el proceso penal
f) Interpretar la prueba desde los derechos humanos
g) No todo derecho fundamental es derecho humano.
h) Consolidar el proceso desde nuestra Constitución Federal
3. Reglas de exclusión de la prueba ilícita
a) ¿Cuándo se excluye y por qué se excluye?
b) Reglas de exclusión y protección de derechos humanos
c) Interpretar desde la víctima del delito
d) Teoría de la supresión hipotética
e) Atenuación del vínculo, fuente independiente y/o descubrimiento inevitable
f) Caso Miranda: USA
g) Acto ilícito, derechos humanos y prueba
h) Prueba ilícita en el Código Nacional
i) Excluir desde la víctima
j) Ordenar la exclusión jurisdiccionalmente, para cada caso
k) Valor probatorio de la víctima para el estudio de la prueba
4. Acción policial e investigación por delito
a) Cortada del imputado e investigación policial
b) Entrevista policial al imputado
Bibliografía

No podemos negar, hoy, a diez años de experiencia del proceso penal acusatorio en México, que la ignorancia nos agarró desprevenidos. Hemos asumido demasiadas instituciones equivocadas. Es posible que el tema de la “cadena de custodia” sea otro de los temas en los que nos han “chamaqueado”. Por eso escribo con cierta urgencia.

Cadena de custodia —que no es documento— es documento a partir de México, a pesar de la oralidad y que en el Proceso Acusatorio no hacen falta más actas que las necesarias. Investigar es, con sus especiales complicaciones conforme al tema, relativamente sencillo si se realiza por expertos. Complejo es investigar si se realiza por neófitos. Cuando hay muchas actas y papeles es porque el proceso ha sido creado —por lo general—, por personas que desconocen la investigación y el proceso.

Tanto el Acuerdo A-078-12 (anterior) como el A-009-15 (vigente) confunden la gestión técnica, la forense y la procesal. Ambos Acuerdos no consideran la acción de las partes procesales y, por ende, el contraste entre estas tres distintas gestiones. En este libro procuraré distinguir entre una y otra con la clara finalidad de comprender la diferencia entre la acción de los particulares, la de los oficiales de la policía privada, la que realiza la policía preventiva, la de los peritos técnicos, la de los científicos y, finalmente, el debate que se suscita entre las partes procesales, ante los jueces.

No ignoro que, en éste como otros temas, se hace necesario mucho debate, más discusión, una investigación más seria. Sin embargo, no quiero esperar que ese debate se dé para escribir cuando hoy son necesarias respuestas concretas para impedir que se continúe con la impunidad, evitar que se anulen medios de prueba por falta de “papel” que exprese la cadena de custodia, peor aún, que pronto pueda existir alguna tesis aislada o jurisprudencial que avale los errores que vienen cometiendo algunos jueces en esta materia.

Lo que quiero decir “a gritos” es que la ausencia de un documento de cadena de custodia no produce —¡no puede producir, jueces!— la nulidad del medio de prueba. Es posible que no cuidar la cadena de custodia —no el documento— pueda producir duda. Pero esa duda debe valorarse, no para admitir el medio de prueba —en etapa intermedia— sino, hasta tanto se desahogue, más aún, hasta que deba admitirse y valorarse —en etapa de juicio— para decidir.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN

Otros libros del autor

  • MEDIDAS, SANCIONES Y CENTROS DE INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES - TOMO 5 - 1.ª ED. 2023
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    Muchas de las personas que nos hemos dedicado al derecho penal para adolescentes sufrimos, en especial, los tiempos de los chicos y las chicas en los centros de internamiento. Si la especialidad en justicia para adolescentes se centra en esas instituciones, es probable que podamos hacer más. En las siguientes páginas, analizamos cómo ya nadie cree en la libertad y, por contrari...

    $ 220.00 MXN

  • PRUEBA ANTICIPADA EN EL PROCESO PENAL, LA - 1.ª ED. 2023
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    Cuando se habla de la prueba anticipada conviene aclarar que son frases sinónimas: “anticipos jurisdiccionales de prueba”, “actos preprocesales de naturaleza jurisdiccional”, “actos definitivos e irreproducibles”, sin embargo, cada una de dichas frases nos hace ingresar a los contenidos de este libro. Los anticipos jurisdiccionales de prueba nos enfrentan a datos de prueba que,...

    $ 170.00 MXN

  • ESPECIALIDAD DE LOS SUJETOS PROCESALES EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES - TOMO 1 - 1.ª ED. 2023
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    Cuando en el año 2006 impartí mi primera especialidad en justicia para adolescentes en México, informé que la “especialización” a la que se refería, desde el 2005, la Constitución Política para el Sistema de Justicia para Adolescentes no era título o grado de especialidad. Para ese entonces se había organizado en varias entidades federativas las especialidades para capacitar a ...

    $ 250.00 MXN

  • NIÑOS Y ADOLESCENTES ANTE EL DELITO - TOMO 2 - 1.ª ED. 2023
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    No puede darse una teoría en justicia para adolescentes si admitimos la cantidad y “calidad” de pornografía en internet, a través de las redes sociales, en cada página web en que quiera hablarse de la vida de las personas. No puede darse una teoría en justicia para adolescentes si ya no podemos distinguir entre una mujer y un varón —si no podemos señalar sus diferencias y sus s...

    $ 185.00 MXN

  • NIÑOS Y ADOLESCENTES ANTE EL PROCESO PENAL - TOMO 3 - 1.ª ED. 2023
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    ¡Qué actual se nos hace, en justicia integral para adolescentes, aquella disposición del Maestro: “El que este libre de pecado, que tire contra ella la primera piedra”! ¿Se acuerdan? Han encontrado a la mujer en adulterio y la han perseguido para lapidarla. El modo era, según la Ley de Moisés, tirarle piedras hasta matarla. Jesús cambia la ley y nos lanza un mensaje como el que...

    $ 250.00 MXN

  • TEORÍA DEL DELITO PARA ADOLESCENTES - TOMO 4 - 1.ª ED. 2023
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    Este cuarto tomo del Derecho para Adolescentes nos enfrenta a la teoría del delito para adolescentes en delito. Quiero llamar la atención, desde la introducción, acerca de que los niños, niñas y adolescentes tienen que enfrentar, y por ende soportar, tres enemigos especialmente graves para todos y, en especial, para ellos, tan vulnerables al error de los adultos.¿Cuáles son est...

    $ 210.00 MXN