BREVE ESTUDIO SOBRE LOS INTENTOS POR ESTABLECER EN MÉXICO JUICIOS ORALES EN MATERIA PENAL

SERIE JUICIOS ORALES # 1

GUILLÉN LÓPEZ, RAÚL

$ 80.00 MXN
4.35 $
3,82 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2012
ISBN:
978-607-02-3712-6
Páginas:
72
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SERIE JUICIOS ORALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 80.00 MXN
4.35 $
3,82 €

Presentación

Introducción

CAPÍTULO PRIMERO
PRIMER INTENTO
I. Planteamiento del tema
II. Discusiones en el Congreso de 1857 en torno al jurado
III. El jurado durante la segunda mitad del siglo XIX .

CAPÍTULO SEGUNDO
SEGUNDO INTENTO
I. Planteamiento inicial
II. Descripción de la situación en materia de justicia penal (Congreso de 1916-1917)
III. Modificaciones realizadas al marco constitucional
IV. El jurado y su aplicación a principios del siglo XX
V. El proceso penal durante el siglo XX y principios del siglo XXI (distorsiones y malas prácticas)
1. Consideraciones preliminares
2. Aplicación de la reforma constitucional de 1917
3. La averiguación previa como base probatoria
4. Monopolio de la accion penal y sus implicaciones procesales
5. La audiencia como formalidad y trámite
VI. Experiencias similares en América Latina

CAPÍTULO TERCERO
TERCER INTENTO
I. Los procesos de reformas en América Latina y los modelos a seguir por México
II. Los estados pioneros: Nuevo León (2004), Chihuahua (2006) y Oaxaca (2007)
III. Influencia del modelo de Chihuahua en las demás entidades federativas y en la reforma constitucional
IV. Reforma constitucional de 2008
1. Aspectos legislativos
2. Estructura general del nuevo modelo procesal penal
V. Consideraciones finales

Bibliografía

EN EL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SE PLANTEA UN BREVE ESTUDIO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO PENAL MEXICANO DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA, DESCRIPTIVA Y CRÍTICA. TAMBIÉN, SE HACE ÉNFASIS EN LOS INTENTOS MÁS CLAROS POR IMPLEMENTAR UN MODELO PROCESAL EN EL QUE LA AUDIENCIA CONSTITUYA EL EJE CENTRAL Y LA ORALIDAD SEA UN INSTRUMENTO PARA LA VIGENCIA DE ELEMENTOS TALES COMO LA INMEDIACIÓN, LA CONTRADICCIÓN, PUBLICIDAD, ENTRE OTROS.

En el desarrollo del tema se analiza cronológicamente la historia de los intentos por mejorar la calidad del modelo de enjuiciamiento criminal en el país. Primeramente, se revisa la institución del jurado en el siglo XIX -la cual fue materia de discusiones, y cuya vigencia, además de poco exitosa, fue breve- Posteriormente, ya instalados en el siglo XX, nuevamente, se examina la figura del jurado, así como el establecimiento del proceso penal mixto.

Finalmente, se estudia el último intento por mejorar -de forma sustancial- el proceso penal. Respecto a este punto en lo particular, primero se efectúa un análisis de las experiencias en otros países de la región y, posteriormente, se parte de las experiencias acontecidas en los estados de Nuevo León, Chihuahua y Oaxaca y, desde luego, la reforma constitucional de 2008.

Los resultados de este nuevo intento todavía no son concluyentes; sin embargo, podemos observar avances y retrocesos que evidencian la complejidad que conlleva la meta trazada. Desde una perspectiva histórica, descriptiva y crítica, se puede tener una visión de lo que podemos lograr con este tercer intento, una visión que el lector puede inferir del contenido del presente estudio.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN