GUARINONI, RICARDO V.
I
INTRODUCCIÓN.
II
HABLEMOS DE MÍ:
LOS ENUNCIADOS DESCRIPTIVOS AUTORREFERENTES
1. Enunciados y proposiciones
2. ¿Los sinsentidos, tienen sentido?.
3. El oscuro significado
4. Los enunciados autorreferentes
5. La teoría de los tipos. ¿Remedio peor?
6. Contradicción y sinsentido
7. Esto que digo
8. Clasificación de los enunciados autorreferentes
III
PRESCRIBIENDOME.
LAS NORMAS AUTORREFERENTES
1. Normas y proposiciones normativas
2. La prescripción bien entendida empieza por casa
3. Categorías de autorreferencia normativa
4. Autorreferencia y conjunción
5. Autorreferencia y disyunción
6. Un caso especial de autorreferencia: la obediencia debida
7. Autorreferencia y aplicación
8. Me restrinjo: autorreferencia y autolimitación
IV
EL PUZZLE-PARADOJA DE ROSS
1. Cómo reformar la Constitución
2. Sinsentido y derivación lógica
3. ¿Qué queda de la primera tesis
V
"NES VÁLIDA, ERGO...". VALIDEZ E INFERENCIA
1. Los conceptos de validez
2. Validez y sentido
3. Validez y deducción
VI
HOY POR P, MAÑANA POR Q. DERIVACIÓN LÓGICA Y CAMBIO NORMATIVO
1. ¿Contradicción jurídica?
2. Las contradicciones normativas y la lógica
3. La intocable norma suprema
4. Inferencia y cambio normativo
5. La mismidad constitucional
6. La autoridad normativa y la reforma constitucional
7. Reforma regular e irregular de la Constitución
8. ¿Y la paradoja?
VII
CRÍTICA DE UNA CRÍTICA
VIII
"HAY MÁS NORMAS EN EL CIELO Y EN LA TIERRA QUE LAS QUE SUEÑA TU FILOSOFÍA".
LAS NORMAS PRESUPUESTAS
1. Ross y la norma básica presupuesta
2. Nino y otra presuposición
3. El teorema de Hamlet
IX
EL DERECHO COMO PRODUCTOR DE SÍ MISMO
1. El derecho como sistema autoorganizado
2. La autovalidación del derecho
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Ricardo Guarinoni
Doctor en derecho por la Universidad de Buenos Aires. Profesor de Teoría General del Derecho y Filosofía del Derecho en la misma Universidad. Ha publicado, entre otros libros: Introducción al conocimiento jurídico (en colaboración con Ricardo Guibourg y Alejandro Ghigliani, 1984); Ciencia, cibernética y sistemas (en colaboración con Ri- cardo Guibourg, 1986) y Teoría general del dere- cho (en colaboración con Jorge Cerdio Herrán, Rolando Chirico y Liliana Rodríguez Fernández, 2003).
El análisis de las paradojas provocadas por los enunciados autorreferentes, cuando se traslada a la teoría del derecho, concluye en discusiones acerca de la transferencia de validez de una norma a otra, así como la construcción de un sistema. Desde un aporte inicial de Alf Ross, se han sucedido los trabajos sobre el tema, sin que se pueda considerar al punto como esclarecido. Este trabajo busca una nueva aproximación al problema de los enunciados descriptivos autorreferentes y su significado, intentando una clasificación de los mismos, y formulando un paralelo con las normas autorreferentes. Se trata luego, de dar una nueva respuesta al problema que suele relacionársele, de la reforma constitucional y, a su vez, la transferencia de validez de una norma a otra a través de reglas de competencia. Se compara la derivación de normas, o de enunciados normativos, con la inferencia lógica. La conclusión es contraria a las ideas de Ross de que todos los enunciados autorreferentes deben descartarse, y de encontrar una contradicción lógica en la sucesión de sistemas jurídicos que cambien sus reglas de reforma.
$ 320.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 190.00 MXN