AUTORREFERENCIA NORMATIVA Y LA VALIDEZ JURIDICA, LA - 1.ª ED. 2008

GUARINONI, RICARDO V.

$ 100.00 MXN
$ 90.00 MXN
4.90 $
4,30 €
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2008
ISBN:
978-968-476-717-1
Páginas:
100
Encuadernación:
Rústica
Colección:
B. DE ÉTICA, FILOSOFÍA DEL DERECHO Y POLÍTICA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 100.00 MXN
$ 90.00 MXN
4.90 $
4,30 €

I
INTRODUCCIÓN.

II
HABLEMOS DE MÍ:
LOS ENUNCIADOS DESCRIPTIVOS AUTORREFERENTES

1. Enunciados y proposiciones
2. ¿Los sinsentidos, tienen sentido?.
3. El oscuro significado
4. Los enunciados autorreferentes
5. La teoría de los tipos. ¿Remedio peor?
6. Contradicción y sinsentido
7. Esto que digo
8. Clasificación de los enunciados autorreferentes

III
PRESCRIBIENDOME.
LAS NORMAS AUTORREFERENTES

1. Normas y proposiciones normativas
2. La prescripción bien entendida empieza por casa
3. Categorías de autorreferencia normativa
4. Autorreferencia y conjunción
5. Autorreferencia y disyunción
6. Un caso especial de autorreferencia: la obediencia debida
7. Autorreferencia y aplicación
8. Me restrinjo: autorreferencia y autolimitación

IV
EL PUZZLE-PARADOJA DE ROSS

1. Cómo reformar la Constitución
2. Sinsentido y derivación lógica
3. ¿Qué queda de la primera tesis

V
"NES VÁLIDA, ERGO...". VALIDEZ E INFERENCIA

1. Los conceptos de validez
2. Validez y sentido
3. Validez y deducción

VI
HOY POR P, MAÑANA POR Q. DERIVACIÓN LÓGICA Y CAMBIO NORMATIVO

1. ¿Contradicción jurídica?
2. Las contradicciones normativas y la lógica
3. La intocable norma suprema
4. Inferencia y cambio normativo
5. La mismidad constitucional
6. La autoridad normativa y la reforma constitucional
7. Reforma regular e irregular de la Constitución
8. ¿Y la paradoja?

VII
CRÍTICA DE UNA CRÍTICA

VIII
"HAY MÁS NORMAS EN EL CIELO Y EN LA TIERRA QUE LAS QUE SUEÑA TU FILOSOFÍA".
LAS NORMAS PRESUPUESTAS

1. Ross y la norma básica presupuesta
2. Nino y otra presuposición
3. El teorema de Hamlet
IX
EL DERECHO COMO PRODUCTOR DE SÍ MISMO

1. El derecho como sistema autoorganizado
2. La autovalidación del derecho

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Ricardo Guarinoni

Doctor en derecho por la Universidad de Buenos Aires. Profesor de Teoría General del Derecho y Filosofía del Derecho en la misma Universidad. Ha publicado, entre otros libros: Introducción al conocimiento jurídico (en colaboración con Ricardo Guibourg y Alejandro Ghigliani, 1984); Ciencia, cibernética y sistemas (en colaboración con Ri- cardo Guibourg, 1986) y Teoría general del dere- cho (en colaboración con Jorge Cerdio Herrán, Rolando Chirico y Liliana Rodríguez Fernández, 2003).

El análisis de las paradojas provocadas por los enunciados autorreferentes, cuando se traslada a la teoría del derecho, concluye en discusiones acerca de la transferencia de validez de una norma a otra, así como la construcción de un sistema. Desde un aporte inicial de Alf Ross, se han sucedido los trabajos sobre el tema, sin que se pueda considerar al punto como esclarecido. Este trabajo busca una nueva aproximación al problema de los enunciados descriptivos autorreferentes y su significado, intentando una clasificación de los mismos, y formulando un paralelo con las normas autorreferentes. Se trata luego, de dar una nueva respuesta al problema que suele relacionársele, de la reforma constitucional y, a su vez, la transferencia de validez de una norma a otra a través de reglas de competencia. Se compara la derivación de normas, o de enunciados normativos, con la inferencia lógica. La conclusión es contraria a las ideas de Ross de que todos los enunciados autorreferentes deben descartarse, y de encontrar una contradicción lógica en la sucesión de sistemas jurídicos que cambien sus reglas de reforma.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN