BURGUEÑO DUARTE, LUZ BERTHILA
Prólogo
Enrique díaz Aranda
Agradecimientos
Introducción
Capítulo primero
SOCIEDAD DEL RIESGO
I. Concepción del riesgo ante un Estado de derecho posmoderno
II. La inserción del individuo en la sociedad del riesgo
III. El papel del derecho penal dentro de la sociedad del riesgo
IV. Delimitación entre riesgos socialmente permitidos y no permitidos
V. Delitos de peligro, una realidad innegable
Capítulo segundo
PRECISIONES VALORATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
I. Responsabilidad penal dentro de una estructura organizacional
II. ¿"Obediencia" sin responsabilidad? La toma de decisión dentro
de un colectivo
III. Presupuestos de la teoría del dominio del hecho
IV. Presupuesto de la teoría de la imputación objetiva
V. Teoría de la imputación normativa
VI. La salud y el medio ambiente sano como derechos fundamentales para el desarrollo humano
VII. Responsabilidad horizontal ante los derechos fundamentales
sociales
Capítulo tercero
RESPONSABILIDAD COLECTIVA
I. Insuficiencia de la imputación a la responsabilidad individual frente a la tutela del derecho a la salud y medio ambiente sano como derechos fundamentales sociales
II. El nexo de causalidad en la responsabilidad colectiva. Papel que guarda el principio de precaución
Capítulo cuarto
ALCANCES DEL MARCO NORMATIVO MEXICANO ANTE LA RESPONSABILIDAD COLECTIVA
I. ¿Quién es el responsable de la contaminación de las lagunas de Altamira y de la Minera Buenavista del Cobre Grupo México?
II. Postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación frente a los proyectos de desarrollo e infraestructura (Protocolo de actuación para quienes imparten
justicia en casos relacionados con proyectos de desarrollo e infraestructura)
Principales derechos que pueden ser afectados por proyectos de desarrollo e infraestructura
III. Responsabilidad ambiental
Capítulo quinto
RESPONSABILIDAD PENAL COLECTIVA. NUEVA FORMA DE AUTORÍA EN SALVAGUARDA DEL DERECHO A LA SALUD Y AL MEDIO AMBIENTE SANO COMO DERECHOS FUNDAMENTALES SOCIALES
I. Propuesta de autoría por responsabilidad colectiva para el Código Penal Federal de México
II. El ejercicio de la acción penal para personas jurídicas en el Código Nacional de Procedimientos Penales
Conclusiones
Bibliografía
Frente al actuar contradictorio del ser humano, en la actual sociedad del riesgo se encuentran, por un lado, individuos que cada vez soportan riesgos mayores e intolerables, mientras que otros tantos se benefician de dichos riesgos, pese al daño que se genera a derechos irrenunciables como la salud y el medio ambiente sano, derechos fundamentales que se constituyen en ejes rectores de la vida en sociedad, sin los cuales simplemente no sería viable la vida misma.
Esta realidad lleva a replantear la responsabilidad penal de conductas cargadas de conocimiento o factibilidad de conocer desplegadas dentro de un entramado organizacional con suficiente comunicabilidad hacia el hecho delictivo, en donde el elemento cognitivo del dolo genera una relación causal con el resultado contrario a la norma. Por ello, surge la propuesta de la autoría por responsabilidad colectiva, con lo que se plantea frenar conductas que a la luz de la responsabilidad penal individual se difuminan en el entramado organizacional, y generan indiferencia e impunidad por parte de los superpoderes de las empresas y de quienes las integran. Por lo que se requiere incrementar la conciencia y responsabilidad de todos los intervinientes de dichos entramados organizacionales.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN